Borrar
El embalse de El Juncal, un lago artificial lleno de vida

El embalse de El Juncal, un lago artificial lleno de vida

Con el paso de los años este pantano se ha convertido en un espacio natural que juega un importante papel ecológico en las montañas de Guriezo.

PPLL

Viernes, 20 de mayo 2016, 07:07

En el Valle de Guriezo descubrimos el embalse de El Juncal, una lámina de agua en lo alto de una loma cubierta por verdes pastos con el nombre de Cabaña la Sierra. Desde este hermoso rincón hay unas vistas espectaculares divisándose un tramo importante del río Agüera hasta su desembocadura en la ría de Oriñon.

Sólo llegar nos llamará la atención la numerosa cabaña ganadera. Las vacas monchinas, una raza autóctona del oriente de Cantabria, se alimentan de los ricos prados de la zona. Con la llegada de la primavera entran en celo y con su carácter bravo por lo menos hay que tenerlas un poco de respeto.

La vida fluye en las aguas del embalse y sus alrededores. Se nota el mes de mayo en las alturas. Gaviotas patiamarillas vuelan gráciles sobre las aguas calmadas mientras una gallineta se esconde tímidamente entre la vegetación palustre. En el cielo, recortándose con el azul del atardecer, varios buitres leonados sobrevuelan la zona sin esfuerzo alguno. Y en el centro del embalse, en un contra luz precioso, descubrimos al príncipe del humedal, el somormujo lavanco con su silueta inconfundible. Un broche final en esta relajada tarde de primavera.

Me voy agradecido de este desconocido rincón del oriente Cantabria, sin duda volveré pronto.

¿Cómo llegar?

Atravesamos el Real Valle de Guriezo siguiendo el curso del río Agüera. Dejamos el barrio principal de El Puente para llegar a Trebuesto. Abandonamos la carretera y nos desviamos a la derecha metiéndonos por el caserío. Nos toparemos con una pequeña central hidroeléctrica y seguimos por una pista a la izquierda que no dejaremos en todo el trayecto. Si en ese momento tenéis alguna duda preguntar en el pueblo.

El ascenso en coche no tiene complicación con una duración aproximada de quince minutos. A la vuelta os recomiendo parar en una restaurante para comer unas alubias rojas exquisitas típicas del valle.

Ubicación en Google Maps https://goo.gl/maps/fSdyTmX6WQp

Porque la vida, es un viaje.

*La catedral del románico erótico español está en Cantabria

*El embalse de El Juncal, un lago artificial lleno de vida

*Un templo de más de 10 siglos excavado en la roca

*La torre sumergida del pantano del Ebro

*Una necrópolis medieval en Valderredible

*Las marismas blancas

*La magia de La Cubilla en Castro Urdiales

*Las Monedas, un tesoro patrimonio de la humanidad

*Las mejores vistas de las montañas pasiegas desde el puerto de la Braguía

*El gran salto cola de caballo

*La casa museo Domus-Julióbriga

*Túnel de la Atalaya de Laredo, en busca de "La Soledad"

*El hombre bisonte y el chamanismo

*Los cántabros en el arte paleolítico

*El castillo faro de Castro Urdiales, identidad de todo un pueblo

*Espectacular arcoiris desde el Portillo de la Sía en el Valle de Soba

*Los secretos del nacimiento del Ebro

*El primer carnaval del año: La Vijanera

*Vuelo sobre la ría de Ajo

*El castillo de Argüeso: Una fortaleza legendaria

*Pasear por Bárcena Mayor en las noches de otoño

* Cinco lugares de Cantabria para visitar en familia

* Caminando por el Alto Pisueña

* Otoño en los bosques del Saja

* Surada en Los Tornos

* Los mamuts de Rasines

* La Península de La Magdalena y el National Geographic

* Buitres leonados en Candina

* El secreto de Santillana del Mar

* Un paseo entre las secuoyas de Cabezón

* Castro y el gótico en estado puro

* Diez espacios naturales de Cantabria que no te puedes perder

* La ruta de los menhires de Valdeolea

* La fortaleza de Santoña

* La verdad de Santillana

* Los ángeles de Guriezo

* Laredo o la batalla del color

* Un lluvioso día por el Alto Miera

* En un rincón de Costa Quebrada

* Una playa salvaje en Arenillas

* Galizano tiene magia

* Comienza la ruta DM 2015

* De ruta por el sur de Cantabria

* De ruta por Picos de Europa

* Cantabria, de Este a Oeste

* ¿A qué huelen los puertos de Cantabria?

* Visitamos la ermita rupestre de San Juan en Socueva

* Una jornada de pesca entre Castro Urdiales y Laredo

* El molino de marea de Santa Olaja

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El embalse de El Juncal, un lago artificial lleno de vida