

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos I ha decidido continuar su encrucijada judicial frente a Revilla. Tras la negativa del expresidente cántabro a retractarse de las declaraciones supuestamente ... injuriosas, el rey emérito presentará la correspondiente demanda civil en los juzgados de Madrid.
Según han confirmado a El Diario Montañés fuentes conocedores del caso, la letrada del exmonarca presentará en «breve» la demanda, tal como preveía el propio Revilla que el viernes ya dijo que se veía en el banquillo con 83 años.
La decisión del rey emérito se conoce el mismo día en el que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) informó de que la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia n.º 13 de Santander ha declarado terminado sin avenencia el acto de conciliación. En un decreto notificado este martes, la letrada explica que ambas partes asistieron al acto de conciliación celebrado el pasado viernes: el rey emérito por medio de su procurador y de su abogada, y Revilla personalmente y representado y asistido por su procuradora y su abogado, respectivamente.
En el acto «no llegaron a acuerdo alguno ni fue posible avenir» a las partes, añade la resolución, por lo que, tal y como recoge la Ley de Jurisdicción Voluntaria, al no lograr ponerlas de acuerdo, «se debe tener el acto por terminado sin avenencia».
La letrada acuerda, por tanto, el archivo definitivo de las actuaciones, si bien cabe la interposición de un recurso de revisión contra el decreto en el plazo de cinco días. En el mismo, el recurrente deberá hacer constar la infracción en que la resolución hubiera incurrido. Sin embargo, este extremo está descartado en vista de la decisión que ha tomado ya la representación legal del demandante.
Lo que se escenificó el pasado viernes en el Juzgado de Instancia Nº13 de Santander era lo que se preveía, dado que el expresidente regional ya había anunciado en una multitudinaria rueda de prensa en la sede del PRC que no iba a dar un paso atrás respecto a lo que había manifestado sobre el exmonarca. Por eso el acto de conciliación acabó sin acuerdo. «No rectifico. Lo que he dicho lo creo. Y lo que he hecho, lo volvería a hacer sin dudarlo», afirmó a la salida del juzgado.
Según la defensa de Juan Carlos, Revilla utilizó «expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas» que suponen una «grave calumnia» y una «lesión directa al artículo 18.1 de la Constitución española, que garantiza el derecho al honor de todos los ciudadanos». La letrada no ha querido desvelar qué concretas intervenciones públicas del político cántabro considera vejatorias contra el rey emérito y qué declaraciones figuran en la demanda, pero el listado de manifestaciones ‘poco amables’ del expresidente regional sobre el anterior jefe del Estado es muy largo. «Evasor», «apátrida fiscal», autor de «tropelías» o presunto «corrupto» son algunas de las palabras que el expresidente cántabro ha dirigido en televisiones y declaraciones a medios de comunicación contra el rey emérito en los últimos años.
Lo que solicitaba la defensa del emérito en el acto de conciliación, además de 50.000 euros, es que Revilla reconociera que había mentido y que rectificara su palabras en los mismos medios de comunicación donde se refirió al exmonarca. Pero el abogado del expresidente rechazó la petición porque su cliente se ha basado en las publicaciones de los medios nacionales, «a los que Juan Carlos no ha pedido rectificación alguna».
Finalizado el acto sin avenencia, Revilla, que este martes no ha querido pronunciarse, dio por hecho que la causa judicial seguiría. «Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años como si hubiera robado un banco».
El pleito entre el rey emérito y Revilla no se dirimirán en un juzgado de Cantabria, frente a los que algunos pueden pensar, sino en uno de Madrid.
La Ley de Enjuiciamiento Civil regula el acto de conciliación civil como un procedimiento previo a la presentación de una demanda, con el objetivo de buscar un acuerdo entre las partes y evitar el proceso judicial.
Asimismo, recoge que la solicitud de conciliación debe presentarse ante el Juzgado de Primera Instancia o el Juzgado de Paz más cercano al domicilio de la persona requerida para conciliar (en este caso Revilla). De ahí que se celebrara en un Juzgado de Santander.
Sin embargo, el artículo 52.6 de esa misma ley señala que «en materia de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y, en general, en materia de protección civil de derechos fundamentales, será competente el tribunal del domicilio del demandante, y cuando no lo tuviere en territorio español, el tribunal del lugar donde se hubiera producido el hecho que vulnere el derecho fundamental de que se trate».
Como el rey emérito reside actualmente fuera de España, en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), se tiene en cuenta el lugar donde se produjeron los hechos, que en esta caso es en Madrid, porque ser la ciudad en la que se encuentran ubicados los diferentes platós de televisión donde el expresidente regional ha realizado todas esas declaraciones que la representación legal de Juan Carlos I considera que han atentado contra su derecho al honor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.