

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un año después de que un robo dejara a la pedanía de Seña, Limpias, sin los tañidos de su campana, la ermita de ... San Roque vuelve a tener banda sonora propia. Este domingo, los habucos -gentilicio que reciben los habitantes de Seña- asistieron a la reinauguración oficial de la nueva campana, instalada ya desde la semana pasada en el pequeño templo situado junto al cementerio local.
El acto, presidido por el párroco Juan Luis Cerro, quien ofició una misa para la ocasión y bendijo la campana, fue un sencillo homenaje en el que no faltaron las palabras de agradecimiento a la solidaridad de los vecinos. Y es que lo que comenzó con un gesto delictivo que privó a la comunidad de Seña de uno de sus símbolos más entrañables, se convirtió, paradójicamente, en el detonante de una ola de solidaridad que ha unido a sus vecinos. Así, la indignación que generó la desaparición de la campana de la ermita de San Roque despertó, por otra parte, un deseo de restaurar lo perdido y hacer repicar el carillón de nuevo.
El acto La música popular y un aperitivo sirvieron ayer para inaugurar el carillón
Solidaridad vecinal La nueva campana costó 3.500 euros, de los cuales 1.500 fueron aportados por los vecinos
Robo sin resolver El robo podría estar relacionado con saqueos en cementerios de la zona aunque aún no se ha identificado a los autores
El coste de la nueva campana ha ascendido a unos 3.500 euros. De esa cantidad, aproximadamente 1.500 euros han sido sufragados por los propios vecinos a través de iniciativas solidarias que son muestra de su compromiso por recuperar el patrimonio. En este sentido, los habitantes de Seña aprovecharon la tradicional comida popular que celebran cada 13 de diciembre, día de Santa Lucía, para recaudar fondos y costear el nuevo bronce. Así, las 125 personas que disfrutaron aquel día de un cocido montañés consiguieron cerca de 600 euros. Un empujón que sirvió para encargar la campana. El resto del importe ha sido cubierto por la propia pedanía con fondos procedentes de su presupuesto, que depende del documento de cuentas de Limpias.
El momento más esperado llegó cuando la campana volvió a repicar. El tañido inaugural rompió el silencio con un sonido firme que resonó en el pequeño templo para alegría de los habucos. Tras la bendición del párroco y las palabras de agradecimiento, la celebración continuó con la actuación de un grupo de piteros seguido por un brindis y un aperitivo.
El alcalde pedáneo de Seña, Jesús Ríos Sarabia, ha expresado en declaraciones a El Diario Montañés su satisfacción por la recuperación de «un símbolo del pueblo tan importante para los vecinos». Asimismo, el regidor agradeció el esfuerzo de todas las personas que han contribuido a que la voz de la ermita vuelva a escucharse.
La antigua campana fue robada durante el invierno del pasado 2024. Aunque por el momento no se ha identificado a los autores, se sospecha que el suceso podría estar relacionado con otros saqueos ocurridos en camposantos de varios municipios de la comarca del Asón y otras zonas como Hazas de Cesto, Cayón o Penagos en el mismo periodo temporal.
En ellos, los ladrones arrasaron con objetos de valor instalados en los nichos, tales como figuras de bronce, el mismo material que componía la anterior campana de la ermita de San Roque. Además, la ubicación del templo, muy cercano al cementerio de Seña, refuerza aún más esta hipótesis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.