Comienza en Castro la segunda fase de las obras para rehabilitar Santa María
Castro Urdiales ·
La disposición del andamiaje puede variar si se amplía el proyecto para restaurar también la cubierta de las naves laterales de la iglesiaArrancan las obras para consolidar el muro y reparar la cubierta de la iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales. Por ... este motivo, el exterior del templo cuenta desde el martes por la mañana con la grúa que están utilizando los operarios para la instalación del andamiaje, necesario para llevar a cabo la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia gótica construida entre los siglos XIII y XV. En los próximos días se espera que se determine si se procederá a la ampliación del proyecto para reparar la cubierta de las naves laterales, lo que provocaría cambios en la disposición de los andamios.
La grúa, de grandes dimensiones, está situada sobre una estructura y una plancha de hormigón que se dispuso hace varias semanas para tal fin. Aunque se esperaba que estos trabajos hubiesen comenzado a principios de febrero, como se recordará, la llegada de la grúa fue aplazada por las inclemencias meteorológicas.
Ahora, la distribución de los andamios podría variar si se contempla la ampliación del proyecto que contempla actuar también en las cubiertas de las naves laterales. «El proyecto no está cerrado totalmente, todavía se está reformando para ver si se puede abordar la ampliación de la obra. Tendría que estarlo lo antes posible, porque de eso depende que los andamios se instalen de una forma u otra, porque habría que actuar también en las naves laterales», explicó el asesor artístico del proyecto de rehabilitación y de la dirección de obra. Y es que, los tejados de las naves laterales han sufrido daños, hay humedades y goteras provocadas por el temporal y las lluvias de las últimas semanas.
La segunda fase de la rehabilitación contempla trabajos relacionados con la consolidación de los muros y reparación de la cubierta
La segunda fase
Tal y como ya informó este diario, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria adjudicó a finales de noviembre las obras de consolidación del muro y reparación de la cubierta a la empresa Cabero Edificaciones por un importe de 362.128 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Así, en esta segunda fase de la rehabilitación del templo se van a reparar, restaurar y consolidar las fábricas de hormigón y cantería de los arcos y arbotantes. También se va a sanear el sistema de impermeabilización y el desagüe de la cubierta, en la actualidad con deficiencias. Por otra parte, se protegerá a los viandantes y al propio edificio de aquellos elementos que se desprenden de las cresterías y de los remates de la cubierta de la nave alta. «Se van a cambiar las cresterías y el tejado de la nave central, entre otros aspectos», señaló Campuzano, añadiendo que las cresterías de hormigón se sustituirán por sillerías de piedra. «Las que hay han dado mal resultado, son de hormigón armado y este material se ha ido deteriorando por la acción de las sales minerales, la intemperie y los problemas meteorológicos», matizó el asesor, destacando que «no hay otra iglesia de estas características en todo el arco Atlántico europeo tan cerca del mar». Es el gran problema que tiene esta iglesia en cuanto a su conservación. Los problemas meteorológicos influyen decisivamente en la estructura del edificio, tanto el viento, como la lluvia, la proximidad del mar... las sales son unos componentes muy malignos para la piedra y está actuando constantemente sobre los materiales», apuntó Campuzano, añadiendo que se han efectuado análisis a la piedra para determinar sus componentes y utilizar la piedra que sea más similar a la original, «como se hizo con los ábsides de la cabecera de la iglesia».
Por su parte, la concejala de Turismo, Rosa Palacio, señaló que si la recta final de las obras de esta segunda fase de la rehabilitación coincide con la época estival no es algo que vaya a perjudicar al turismo. «Será un atractivo más, los visitantes van a poder ver el resultado casi final de las obras, destacando el encanto gótico del templo y añadiendo valor a la visita», concluyó la edil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.