

Secciones
Servicios
Destacamos
El difícil acceso y los problemas de conservación hacen que las cuevas con arte rupestre prehistórico de Urdiales y el Cuco, en el ... municipio de Castro Urdiales, permanezcan cerradas al público. Las últimas visitas que han recibido estas cavidades son las de los socios de la empresa Gim Geomatics SL, ingenieros que están trabajando en la digitalización fotogramétrica de ambas cuevas, con el objetivo de que cobren vida el próximo otoño a través de una aplicación de realidad virtual. Se trata de la apuesta de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento castreño para poner en valor el patrimonio prehistórico del municipio y dar a conocer las importantes muestras de arte rupestre que encierran estas cavidades.
La concejala de Turismo, Rosa Palacio, explicó que la finalidad de este proyecto es, además de la desestacionalización del sector, rescatar el patrimonio arqueológico y difundirlo dentro de la Red de Cuevas de Cantabria. «En la red ya hay varias digitalizadas y queremos sumarnos a esa promoción. Vamos a aprovechar la difusión de la Red a través de medios digitales», señaló Palacio, añadiendo con respecto a la cueva del Cuco que es un amplio yacimiento arqueológico y que algunas muestras se encuentran expuestas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac). Con todo esto, desde la Concejalía de Turismo se pusieron manos a la obra para obtener los permisos necesarios y poder realizar la digitalización de las cuevas. «En el interior no hay luz, se necesitan máquinas especiales. Por ello hemos contratado a una empresa con experiencia, Gim Geomatics SL, para que lleven a cabo los trabajos necesarios», matizó Palacio sobre estas labores que suponen para el Ayuntamiento una inversión de 14.900 euros.
Después de que la Dirección General de Patrimonio diese el visto bueno a las labores de dicha empresa y observar que sus medios no son invasivos, los socios han estado visitando las cuevas estos últimas días, iniciando el trabajo en ambas cavidades la semana pasada. «Lo primero es realizar el escaneado de las cuevas en tres dimensiones y la fotogrametría de detalle de las cavidades y paneles más importantes. Una vez se registran todos los datos, generamos unos modelos muy precisos, con el color verdadero, y todo eso va dentro de una aplicación de realidad aumentada para hacer visitables las cuevas a través de unas gafas especiales. El usuario podrá disfrutar de la visita como si estuviera dentro, en un modelo de tres dimensiones y de 360 grados», detalló Jesús Herrera, junto a Vicente Bayarri, ambos socios de la empresa.
Después del trabajo de campo, toca la tarea de gabinete, el proceso «más largo» del proyecto. «Cada cueva puede tener en torno a 80 escaneos, conformados cada uno de ellos por 40 millones de puntos. Se registra un punto cada dos milímetros de la cueva, de ahí la precisión», explica Herrera. Los usuarios podrán visualizar las pinturas y grabados tal y como se realizaron en sus inicios, a pesar de que haya trazos que el ojo humano no sea capaz de captar o solo si se trata de expertos. Es aquí de vital importancia la labor del arqueólogo Ramón Montes, quien coordina el itinerario cultural europeo de arte rupestre.
«En Castro se encuentra uno de los conjuntos rupestres más importantes de la cornisa cantábrica, por el tamaño y la calidad de las representaciones», aseguró, y avanzó lo que los usuarios de la aplicación podrán ver. En el Cuco hay grabados de ciervos y cabras de hace unos 17.000 años. Además, presenta una serie de signos pintados de color rojo que datan de hace 25.000 años. En la cueva de Urdiales hay bisontes grabados y pintados de negro de hace 12.500 años, animales y signos realizados con los dedos de la mano, con la espectacular e inusual técnica del 'maccaroni'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.