Borrar
El medio rural y las cabañas se van abandonando poco a poco en los valles pasiegos. Andrés Fernández

El Centro de Desarrollo Rural Pasiego planta cara a la despoblación de sus valles

El colectivo elabora una base de datos de propiedades y fincas en venta o alquiler

Lunes, 11 de junio 2018, 07:35

El Centro de Desarrollo Rural (CDR) Pasiego lleva años trabajando para frenar una enfermedad que debilita y amenaza el territorio: la despoblación. Se trata del único colectivo de estas características que existe en Cantabria y forman parte de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder) que existe en España. Al margen de otros programas para fijar la población en los valles del Pisueña, el Miera o el Pas, la asociación pasiega acaba de conseguir una subvención estatal para elaborar un censo de propiedades (cabañas y fincas) tanto públicas como privadas, en venta o alquiler.

Se trata de una herramienta que se pondrá a disposición de las personas que tengan en mente un cambio de vida que implique mudarse a los denominados como valles pasiegos que, aunque sólo uno de ellos lo es (pasiego), aglutinan las tres cuencas. Para la elaboración de este censo, el colectivo cuenta con una subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. «Se trata de fondos que van destinados a iniciativas para frenar la despoblación» explica Juan García uno de los responsables de la puesta en marcha de esta iniciativa que está en fase inicial. En la actualidad, Coceder se encuentra desarrollando un Programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural, cuyo objetivo es estudiar y frenar la despoblación, así como dinamizar la economía y la búsqueda de nuevos nichos de empleo.

La creación de esta base se realiza en todas las comarcas españolas donde existen CDR asociados a esta confederación. La idea es que el volcado de todos los datos se de a conocer mediante una plataforma digital u otros medios para que personas interesadas en adquirir vía compra, alquiler o cesión, propiedades en los tres valles, se puedan poner en contacto con los propietarios. «Estamos asistiendo a un goteo de gente de Madrid, País Vasco o países como Inglaterra que están interesándose por venir a vivir aquí», explica García. «La mayoría vienen buscando un cambio de vida y son gente con profesiones liberales, que han decidido dejar el medio urbano». Un perfil que desde el CDR pasiego se quiere atraer como una de las medidas para frenar la despoblación, y la base de datos de propiedades opinan que puede ser útil. «Venimos observando que llegan jóvenes que instalan sus negocios, fincas de arándanos etcétera, de ahí que hagamos un censo de fincas», añaden.

Los valles pasiegos acogerán en octubre un foro de expertos sobre la despoblación

La herramienta «gratuita» también pretende atraer a las personas que busquen una segunda vivienda. «Porque entendemos que eso contribuye a dinamizar la economía». El censo no publica datos económicos solo las características de esta como el estado actual y el teléfono que facilite el propietario. «Hay un poco de todo cabañas para reformar, sin o con saneamiento o servicios de agua o luz», describe. También se ha habilitado un teléfono para sumarse al censo o recibir información, es el 942 595 143.

La amenaza

La despoblación amenaza sobre todo los valles altos. «Para que os hagáis una idea a principios de siglo pasado había unas 2.000 personas en la Vega de Pas y hoy solo permanecen poco más de 700, hay otras 500 en San Pedro de Romeral y la zona del Miera lanzaba hace poco un SOS de que esto se acaba, que hay que hacer algo», resume Juan García. Su organización lleva años abordando el problema y plasmando acciones sobre todo trabajando con «mujeres, niños o ancianos». «Yo creo que hay esperanza, hay que tratar de mantener a los que hay e intentar que venga gente de fuera».

En 2017 se desarrollaron programas de conciliación y talleres educativos del que se beneficiaron 730 personas. «Un reto muy importante para nosotros es el apoyo a la mujer pasiega, ellas solas no pueden tirar de niños, ancianos y trabajo, tratamos de buscar espacio para conciliar fuera del horario escolar para ello se han desarrollado distintos programas, entre ellos, de parentalidad positiva».

A la par, la comarca pasiega acogerá el próximo octubre un foro con expertos a nivel nacional para analizar el fenómeno de la despoblación y buscar soluciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Centro de Desarrollo Rural Pasiego planta cara a la despoblación de sus valles

El Centro de Desarrollo Rural Pasiego planta cara a la despoblación de sus valles