

Secciones
Servicios
Destacamos
G. S.
Santander
Lunes, 1 de noviembre 2021, 07:41
El Ayuntamiento de Santander facilitó ayer las primeras imágenes del nuevo parque en memoria de las víctimas del covid que creará en Mataleñas. Una zona que se ubicará junto al faro, en la 'aguanoja', y que, como se puede ver en las infografías superiores, contará con 20.000 metros cuadrados de espacios verdes, áreas de descanso y 144 árboles, uno por cada fallecido por el virus en la capital. El Consistorio aprobará esta misma semana el proyecto del paisajista Luis González Camino, cuyas obras supondrán una inversión de 300.219 euros y tendrán un plazo de dos meses.
El Ayuntamiento invitará a los familiares a escoger la variedad de árbol que conmemore a su pariente fallecido entre seis especies: arces, abedules, robles, alisas, fresnos y tilos, y delante de ellos habrá unas piedras donde podrán pedir que se labre el nombre del difunto o el texto que deseen.
«El Parque 2020 será un lugar especial, accesible para cualquier santanderino pero al mismo tiempo lo suficientemente apartado y tranquilo como para que familiares y amigos puedan dedicar un momento a su recuerdo en paz y silencio», explicaron.
Tras la aprobación del proyecto, el Ayuntamiento sacará a licitación el contrato para la construcción del parque.
Solo en el talud que corre a lo largo de la carretera de Mataleñas se prevén unas plantaciones que ayudarán a separar visualmente de la circulación, dejando el resto de la superficie más llana, para la pradera. Se plantarán ejemplares jóvenes de dos especies a lo largo de cada camino que irán alternando, de modo que surgirán los paseos de los arces y abedules, de los robles y alisas, y de los fresnos y tilos, todas ellas especies autóctonas, de hoja caduca y desarrollo similar con objeto de que no ofrezcan gran contraste entre sí ni por tamaño ni por aspecto.
En los extremos del talud, junto a las lindes de las fincas colindantes, se plantarán una mezcla de arbustos autóctonos (cornejos, madroños, boneteros, mundillos y acebos) y debajo algunas especies vivaces y subarbustos.
Los caminos de los árboles se rematarán con tepes de césped constituido por una mezcla de gramíneas, una solución «muy resistente» al pisoteo, a la sequía y a la sombra. Finalmente, el prado se enriquecerá con una mezcla de semillas de flores silvestres autóctonas.
Respecto a la obra civil, se limita a la construcción de un balcón de entrada junto a la carretera desde donde el visitante podrá contemplar a sus pies toda la extensión del parque y conocer mediante un cartel de bienvenida su propósito, así como la distribución de los paseos y las especies de árboles que los acompañan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.