Ana del Castillo
Santander
Martes, 20 de agosto 2024, 10:00
Fue cuestión de paciencia. De esperar a que la superluna hiciera acto de presencia y se dejara ver, más brillante y grande que nunca. La primera de las imágenes de esta galería está tomada desde la Concha de Villaescusa, en Cantabria. El cámara de este periódico, Héctor Díaz, cuenta que cuando se hizo de noche, el cielo no estaba del todo despejado -«había algo de bruma», señala-, pero entonces el reloj marcó las doce y la Luna de Esturión captó todas las miradas. Lo curioso de esta imagen es que está tomada con la cámara del teléfono móvil. Bendita tecnología.
Fotografía tomada en la Concha de Villaescusa (Cantabria) a las doce de la noche.
Héctor Díaz

Esta segunda foto está tomada en Loredo, en una zona conocida como La Valle, a las 6.50 horas.
José Luis Ramos

La superluna, este lunes, desde La Paz (Bolivia).
EFE.jpg)
.jpg)
La superluna, la primera de 2024, es un fenómeno que ocurre cuando la luna llena coincide con el momento en que esta se encuentra en el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra.
EFE.jpg)
.jpg)
Esta superluna también es conocida como la luna de Esturión.
EFE.jpg)
.jpg)
El nombre de Esturión tiene su origen en el Farmer's Almanac, una revista periódica de Estados Unidos que bautiza los eventos meteorológicos y astronómicos con las denominaciones otorgadas por los pueblos originarios de Norteamérica.
EFE.jpg)
.jpg)
Esta Luna llena también es lo que se conoce como una Luna azul, un término que fue usado por primera vez en 1528.
EFE.jpg)
.jpg)
Aunque se llame Luna azul, no significa que la Luna se vea de ese color, aunque es verdad que su cercanía a la Tierra y algunas condiciones en la atmósfera pueden causar ese tono atenuado.
EFE.jpg)
.jpg)
Según la NASA, la 'superluna' se ha visto más grande y brillante de lo habitual.
EFE.jpg)
.jpg)
La Superluna del Esturión se ha podido ver de lleno en Sevilla, tras la Catedral y Torre Sevilla.
EFE

Cuando la luna llena se producía en agosto, las tribus de lo que hoy es el noreste de los Estados Unidos la llamaban Luna del Esturión, en honor a los peces grandes que se pescaban con mayor facilidad en esta época del año en los Grandes Lagos y otros cuerpos de agua importantes.
EFE

Se trata pues, de la primera de cuatro superlunas consecutivas que se sucederán desde agosto hasta noviembre.
EFE

La contaminación atmosférica hace que la luz que atraviesa la atmósfera se disperse de tal manera que los colores naranja y rojo del espectro sean más visibles de lo habitual.
EFE

Superluna del Esturión sobre el puente de Rande anoche en Vigo.
EFE

Instantánea tomada desde la playa de Arpoador, en la zona sur de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
EFE

Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
-
1
-
2
-
3
- 4 Bustamante juega en casa en Mataporquera
- 5 Ochenta años del Nobel de Literatura
- 6 Un motorista de 53 años, herido grave tras sufrir un accidente en el límite entre Cantabria y Burgos
-
7
-
8
-
9
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.