

Secciones
Servicios
Destacamos
Si juntan todos los archivos de Sniace y se empiezan a desenrollar los papeles partiendo de la puerta de la fábrica, se puede trazar una ... línea con ellos hasta el mirador de la Peñuca, en La Montaña. Entre ambos puntos hay unos cuatro kilómetros, que es el cálculo que hacen los profesionales de patrimonio y archiveros sobre la ingente cantidad de documentos que existe de la histórica planta de celulosa y derivados. Algunos, cerca de un tercio –la mitad de los que serían realmente valiosos, según estiman–, están a salvo y custodiados por el Ayuntamiento de Torrelavega; otros, por su parte, siguen dentro de la fábrica que, aunque vigilada, es objeto de saqueos. Las últimas noticias relacionadas con entradas ilegales y robos de chatarra y material férrico en la fábrica, un fenómeno que se ha disparado desde su cierre hace cinco años, han hecho saltar las alarmas entre los profesionales dedicados a los archivos, la documentación y la custodia del patrimonio en general. Este sector profesional, integrado en la asociación Anabad, urge al Ayuntamiento de Torrelavega un «esfuerzo extra» para custodiar los escritos y bienes de valor que todavía se encuentran en el complejo, material que «peligra» en dichos saqueos y que aquellos que entran a robar en Sniace «están destrozando» en estos allanamientos.
Pese a no ser este el fin último de las irrupciones, la histórica documentación de la compañía «peligra» cada vez que los ladrones rompen una ventana –facilitando la entrada de agua, por ejemplo– o simplemente manipulan los bienes en busca de instrumental de valor. Son dos ejemplos que cita el presidente de Anabad Cantabria, David Obregón, y que sirven para ilustrar este problema y el riesgo al que están sometidos estos archivos: «Es uno de los grandes problemas que tiene el Ayuntamiento, que no tiene capacidad para cuidar de toda esa documentación. Es un tema que ya se aborda de forma seria, pero hace falta un esfuerzo extra para cuidar de esta documentación, que es de gran valor e interés para Torrelavega». A estas alturas, y a la vista de los últimos sucesos y entradas ilegales en el complejo, estos trabajos pueden considerarse «de urgencia».
Dos ojos para vigilarlo todo
Las noticias de los últimos tiroteos en Sniace, enmarcados en una disputa por chatarra, han puesto en el foco no solo el debate sobre la seguridad en la ciudad, sino el de la propia custodia de estos archivos y materiales de valor en el día a día.
¿Cuántas personas vigilan Sniace? En la actualidad, y según aseguran desde el Ayuntamiento, solo un vigilante se estaría encargando de asegurar la propiedad. Como anécdota, y esto es algo que también dijo el Consistorio hace unos días, tras los disparos en el entorno de la fábrica, este guardia «ni se enteró» de las detonaciones, que «se produjeron en un entorno muy distante a donde él estaba». Para que se hagan una idea, el complejo de Sniace se extiende a lo largo y ancho de 585.106 metros cuadrados.
Epicentro del debate
La llamada de atención por parte de los archiveros y profesionales del sector en general se produce tras la celebración de las VI Jornadas de Archivos Municipales de Cantabria, que organiza Anabad, en colaboración con el Ayuntamiento. La cita ha convertido esta semana el Centro Municipal de Formación de Barreda en un foro sobre el patrimonio documental industrial, contando con profesionales y representantes de diferentes archivos de España.
El de Torrelavega, con una ingente cantidad de material a disposición de los vecinos, es un ejemplo de la labor que desarrollan los municipios en este ámbito y un motivo de orgullo para el Ayuntamiento, como enfatizaron tanto el alcalde, Javier López Estrada, como la concejala de Cultura, Esther Vélez. «Somos una ciudad comprometida con la defensa del patrimonio. Nuestro archivo es hoy uno de los mejores equipamientos municipales, y un referente en la comunidad autónoma», dijo el primero.
Los archiveros y profesionales del ámbito de la documentación y la custodia de material no son los únicos que utilizan palabras como «urgencia» en relación a este asunto. Al Ayuntamiento también le preocupa y se expresa en los mismos términos. «La urgencia nos obliga a tomar decisiones rápidas», explica Pedro Pérez Noriega, concejal de Industria, refiriéndose a la retirada y guardado de material del que se ha ido encargando el Consistorio en los últimos años. Noriega estima que, si se tiene en cuenta todo el material, se habrá retirado cerca de un tercio; hablando únicamente del que tiene valor, la custodia podría aumentar a cerca de la mitad. Planos, fotos, fichas de trabajadores, películas… Hay de todo en Sniace. No se trata solo de sacarlo. Hay que entrar, retirarlo, limpiarlo, digitalizarlo, guardarlo... Todo esto con una o seguramente varias empresas especialistas. Y el problema no es la falta de voluntad, sino que al Ayuntamiento le estarían faltando manos y sobre todo dinero para retirar tal cantidad de documentos. «Queremos sacar el 100%, pero para eso necesitamos que nos ayude el Gobierno de Cantabria», declara el concejal de Industria, antes de recordar que esa responsabilidad, la de velar por el patrimonio, recae también sobre la Consejería de Cultura. Precisamente, y tras hablar con el departamento de Industria, el Ayuntamiento ha solicitado una reunión con la Dirección General de Cultura y Educación para levantar la mano y conseguir que el Ejecutivo cántabro participe en estas labores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.