El Gobierno alquila a Adif la estación del Norte para convertirla en centro cultural
El edificio, ahora en desuso, será destinado especialmente a locales de ensayo y actuación para grupos musicales
El Consejo de Gobierno de Cantabria en funciones autorizó ayer la firma de un contrato de alquiler con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif ... ) para convertir la antigua estación del Norte (Sierrapando) en un centro cultural, destinado especialmente a local de ensayo y actuación para grupos musicales. La obra, que se encuentra en fase de licitación, está valorada en 400.000 euros y llega con retraso porque su inicio estaba previsto para el pasado mes de enero.
Así lo anunció ayer el portavoz en funciones del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, que calificó el proyecto como «especialmente ilusionante». El acuerdo de arrendamiento con Adif tiene una vigencia de dos décadas y un coste anual que oscila entre los 1.000 y los 1.600 euros, dependiendo del año, excepto la primera y la última anualidad, en las que, al no ser ejercicios completos, la cantidad se rebaja a 583 y 667 euros, respectivamente.
Adif quería poner fin al desuso de la estación. La empresa pública acabó en 2018 con el estado de ruina del emblemático edificio, inaugurado en 1858 y protegido por el Ayuntamiento, y al año siguiente se mostraba abierta a recibir ofertas para alquilar las instalaciones. Fuentes de la compañía ferroviaria señalaron a este periódico que la empresa no tenía previsto utilizar la estación en un futuro próximo y consideraban que era una pena que siguiese cerrada a pesar de su reciente rehabilitación. Adif dijo que iba a estudiar cualquier oferta seria que se presentase para el uso de las instalaciones y recordó que fue el Ayuntamiento de Torrelavega quien instó a la recuperación del inmueble cuando la intención de la compañía era derruirle.
La empresa ferroviaria acabó hace cinco años con el estado de ruina del inmueble a petición del Ayuntamiento
Los trabajos de rehabilitación fueron adjudicados a la empresa Cesme en 213.474 euros. Tanto el Consistorio como un grupo de vecinos venían exigiendo a la empresa ferroviaria la mejora del edificio, que fue vallado por seguridad en 2015, tras producirse pequeños desprendimientos en la cubierta.
Las obras consistieron en el vaciado del inmueble, desmontaje de la techumbre, instalación de una nueva cubierta metálica, recubrimiento de las paredes y el acabado final. La estación del Norte es la más antigua de Torrelavega y una de las pocas que quedan en pie de la línea férrea original, Alar de Rey-Santander. Convertido en apeadero desde hace muchos años, el inmueble aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad.
El espacio municipal destinado a locales de ensayo se ha quedado tan pequeño que el año pasado ya eran 15 los grupos musicales de la ciudad apuntados en la lista de espera. Las bandas confían en la pronta ejecución del proyecto de ampliación que está redactando el Ayuntamiento y la adecuación de otros espacios como la estación del Norte y el pabellón multiusos Sergio García de La Lechera. También exigen que se cumpla el viejo compromiso municipal de regular las actuaciones en los bares.
Garajes, naves, antiguas cuadras, humedades, fallos eléctricos, equipos dañados... Una veintena de colectivos culturales, la mayoría grupos de música, dio la bienvenida hace cinco años a los ansiados locales de ensayo que habilitó el Consistorio y la mayoría dijeron adiós a muchos años deambulando por espacios tercermundistas.
Torrelavega atendía así una vieja demanda social, tras el fracaso que supuso la Casa de la Música hace más de dos décadas. Las obras se ejecutaron en una parcela municipal situada junto al campus universitario y consistieron en convertir nueve contenedores de transporte marítimo en cinco locales de ensayo y un escenario para actuar, además de una zona multiusos, entre otros servicios. La inversión superó los 200.000 euros.
El consejero de Cultura en funciones, Pablo Zuloaga, presentó a finales del año pasado el proyecto para convertir la estación del Norte en un espacio en el que los artistas locales, sobre todo los grupos musicales, den rienda suelta a su creatividad. El ejemplo es la distribución del edificio, que pasaría a tener sala de conciertos y locales para talleres y exposiciones. La obra tiene un plazo de ejecución de seis meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.