Borrar
Una joven habla por teléfono mientras camina por Torrelavega. sane

La telefonía sigue a la cabeza de las reclamaciones de los consumidores en Torrelavega

La mayoría de las quejas se centran en incumplimientos de contrato, contrataciones no deseadas y tarifas adicionales

José Ignacio Arminio

Torrelavega

Lunes, 14 de septiembre 2020, 07:14

Las reclamaciones y consultas relacionadas con la telefonía suman casi la mitad de las presentadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Torrelavega, según la memoria anual de actividad de este servicio, que tiene su sede en un local del Mercado Nacional de Ganados.

El concejal del área, Borja Sainz, y el técnico de la OMIC, Francisco Bautista, ha informado que en 2019 se atendieron un total de 2.252 consultas y 977 reclamaciones, lo que representa un descenso del 3,6% con respecto al año anterior. Continúa la tendencia a la baja en el uso de este servicio, quizá porque se abren otros similares en el entorno, caso del municipio de Piélagos. No obstante, el número de atenciones personales sigue siendo alto.

Una vez más, destacan las consultas y reclamaciones en sectores como telefonía, banca, comercio, seguros y suministros básicos, por este orden. En el caso de la telefonía, las quejas se centran en incumplimientos de contratos, contrataciones no deseadas, tarificaciones adicionales, pagos a terceros, altas y bajas, discrepancias en procesos de facturación y el propio terminal.

Al igual que en ejercicios anteriores, sigue observándose la dificultad de muchos usuarios a la hora de darse de baja en los servicios de las operadoras, así como incumplimientos de las ofertas verbales en los procesos de portabilidad y retroportabilidad, recomendándose en cualquier caso «la forma escrita y con constancia de la misma», explica el técnico de la OMIC.

También destacan las contrataciones no deseadas de productos o servicios. «La falta de aportación de contratos escritos por las operadoras y el incumplimiento de las condiciones pactadas con los comerciales por teléfono, en contrataciones no presenciales, son fuente constante de conflictividad», señala Bautista.

En el caso de los bancos, se ha notado el aumento de las consultas relacionadas con los gastos de constitución de hipotecas, tras la «judicialización» de estas reclamaciones. En relación con el sector del comercio, las quejas se centran en el valor de los vales, la aplicación de las garantías, las devoluciones de productos y reparaciones en garantía.

Respecto a los seguros, destaca el elevado número de consultas realizadas, lo que indica que «el consumidor muestra tendencia a informarse previamente de sus derechos para ejercer correctamente los mismos». En el caso de los suministros (gas, electricidad...), se mantiene un cambio en el tipo de las quejas, que «se han centrado en la aplicación del bono social y los mantenimientos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La telefonía sigue a la cabeza de las reclamaciones de los consumidores en Torrelavega

La telefonía sigue a la cabeza de las reclamaciones de los consumidores en Torrelavega