

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega quiere llevar un paso más allá su intención de destacar y valorar el valor del hojaldre de la ciudad. Después ... de años celebrando ferias y destacando su calidad mediante una cofradía propia, el equipo de gobierno (PRC-PSOE) reserva planes y dinero al impulso de una denominación de origen propia, un proyecto aún por cocinar pero que tiene consignados 10.000 euros del Plan de Sostenibilidad Turística -dotado con hasta 4 millones de euros en total para todos los proyectos-. No habrá solo un museo del hojaldre; además, el Consistorio quiere tramitar y gestionar un sello distintivo para su dulce local, un identificativo de calidad que eleve su estatus, la reputación del legado confitero de la ciudad y, con todo ello, el número de visitantes que paran en Torrelavega en busca de hojaldre o lo regalan durante las fechas más señaladas. A eso se refiere el concejal de Desarrollo Local, Dinamización y encargado del Plan de Sostenibilidad Turística, Jesús Sánchez (PRC), preguntado por este tema: «Poner en valor un producto sin par, como es el hojaldre de Torrelavega, no es sólo la construcción del museo del hojaldre sino que es objetivo del Ayuntamiento dar los pasos necesarios para conseguir la denominación de origen para el hojaldre de Torrelavega».
La idea, lejos de ser un simple trámite, requiere un trabajo de coordinación y consenso claves no solo con el sector, con diferentes firmas en Torrelavega, sino con la propia Administración regional, a través de organismos como la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca) -adscrita a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente-. En el plano político, y al contrario de lo que ocurre con el museo del hojaldre, la idea de impulsar una denominación de origen del dulce no generaría grandes discrepancias en el grupo socialista. Al contrario, su portavoz y primer teniente de alcalde, José Luis Urraca, también se muestra entusiasmado. «Sería algo magnífico», celebra el responsable.
Los planes para impulsar este sello alimentario no solo están plasmados en la hoja de ruta del Plan de Sostenibilidad Turística, sino en un documento mucho más reciente como la Agenda Urbana. En aquel documento, aprobado en mayo del año pasado como resumen de las estrategias y acciones municipales para los próximos años, la «Tramitación y gestión de la denominación de origen 'Hojaldre Torrelavega'», con su proyecto e implantación, lleva aparejada la consignación de 10.000 euros y una plazo «medio» a modo de estimación temporal de cara a su puesta en marcha -otros proyectos son a «corto» o «largo» plazo-.
Plazos al margen, la lucha por la creación de una denominación de origen para el hojaldre de Torrelavega viene a sumar una iniciativa más sobre este dulce a los planes del Ayuntamiento en esta legislatura. Con respecto al otro, el del museo del hojaldre, el PRC sigue adelante y de hecho ya ha convocado a su futura sede, parte del número 4 del edificio municipal del Baldomero Iglesias, a estudios de arquitectura de Madrid y Sevilla. Esta visita, celebrada hace ya dos semanas, se produjo en el marco de la licitación para contratar a un proyectista y redactar un plan de obra para adecuar estas instalaciones. Acudieron a este encuentro dos firmas, Estudio GD (Madrid) y Studio Etérea (Sevilla), aunque podría haber más firmas en la terna -la visita no era obligatoria-.
Antes que eso, eso sí, hay que restaurar el edificio, pendiente de consolidación desde hace años. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Obras que dirige José Luis Urraca, avanzaba la semana pasada que planea comenzar dicha obra próximamente, tras la formalización del contrato con la adjudicataria (Tamisa) de manera definitiva. Con esta actuación, presupuestada en 434.390 euros, el equipo de gobierno (PRC-PSOE) dará respuesta al fin a las graves deficiencias que sufren los números 4 y 5 del inmueble, histórica sede del Ayuntamiento de Torrelavega entre 1855 y 1926, y hoy en día con «daños importantes» en la cubierta y en la estructura de madera. La idea es sustituir las cubiertas y sustituirlas a su estado original, primero, reformando el interior después. Todo durante un plazo de seis meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.