Borrar
Castanedo, a la izquierda, y Güemez, en la presentación del último curso del Torreón de la Física. :: CAVIA
Un último esfuerzo permite reabrir el Torreón de la Física de Cartes
CARTES

Un último esfuerzo permite reabrir el Torreón de la Física de Cartes

Conseguido el acuerdo para contar con el personal necesario que gestione el aula cerrada el curso pasado

NACHO CAVIA

Domingo, 19 de septiembre 2010, 13:53

El alcalde de Cartes, Saturnino Castanedo, anunciará en los próximos días la reapertura del Torreón de la Física, un aula abierta dedicada a la enseñanza de la física a través de experimentos y destinada a alumnos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Lo hará junto a Julio Güemez Ledesma, profesor titular de Termodinámica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, director del Aula de la Ciencia de la UC y responsable en sus cinco años anteriores del Torreón de la Física de Cartes. Después de un año cerrado, su reapertura se espera para el próximo 15 de octubre.

Para ello se han mantenido varias reuniones con el objetivo puesto en solventar el problema de personal necesario para gestionar ese aula, algo que se venía haciendo a través de profesores asociados. Castanedo explicó que «hemos conseguido tener, a parte de la dotación económica del puesto, la persona que se encargará de su gestión». Añadió que el año pasado no se pudo contar con profesores que pudiesen compatibilizar esa actividad con su plaza de asociados, fundamentalmente por el horario. Ahora, la intención es «que siga abierto entre semana, mañana y tarde, para facilitar que vengan alumnos de secundaria y primaria de últimos cursos». Y también los fines de semana, contando con horarios reservados abiertos a grupos. Y finalizó recalcando que ya se dispone de una profesora que abrirá el aula martes, miércoles y jueves. Profesora que contará también con Julio Güemez. El alcalde recordó que en la página web del Ayuntamiento se abrirá un canal para las reservas.

Cinco cursos

Después de cinco cursos académicos dedicados a la enseñanza de la Física a través de experimentos, el Torreón cerró sus puertas al finalizar el curso 2008-2009, justo cuando se habían conocido los buenos resultados de su trayectoria, con más de 8.000 visitas, en su mayoría jóvenes estudiantes de bachillerato, aunque también de colegios y universidades de Castilla-León, Asturias y País Vasco, entre otras. La falta de personal obligó a cerrar un centro creado en diciembre de 2003, que comenzó a funcionar en enero de 2004 gracias a un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, el Ayuntamiento de Cartes y la Universidad de Cantabria.

Divulgación

El director, Julio Güemez, califica la iniciativa como «museo de divulgación de la Física» que se ha convertido en un referente en España por varias razones. La primera que apunta es su magnífico emplazamiento: el Torreón de Cartes, declarado monumento arquitectónico de interés, «de forma que es de los pocos sitios de este país donde coexisten la ciencia con la historia y el patrimonio arquitectónico y cultural». Sin embargo, asegura que el gran éxito del museo se ha conseguido «por su filosofía y el tipo de experimentos que en él pueden observarse». Frente a otros museos considerados como ciencia-espectáculo, «donde pequeños y mayores sólo ven juguetes y máquinas en las que aprietan botones sin comprender el fundamento físico de lo que sucede, en el Torreón de la Física de Cartes, lo importante es el conocimiento de la ciencia, y, por tanto, el pensamiento científico, no su espectáculo», dice.

A través de experimentos in situ, los visitantes pueden comprender las leyes de la mecánica, las máquinas térmicas, los fluidos, la electricidad, el magnetismo, la óptica e incluso, como afirma Güemez, la física más vanguardista. Para ello, todos los instrumentos científicos necesarios han sido donados al Torreón por el Aula de la Ciencia y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un último esfuerzo permite reabrir el Torreón de la Física de Cartes