

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PÉREZ
Sábado, 30 de julio 2011, 02:27
La larga trayectoria del veterano periodista está plagada de anécdotas y nada mejor que un almuerzo estival para rememorar episodios de una biografía colmada de méritos y de etapas profesionales. Aunque nació en La Coruña, Manuel Martín Ferrand (1940) se siente cántabro ya que una gran parte de su infancia y juventud transcurrieron en Santander, donde su padre regentó una farmacia en la cuesta de La Atalaya.
En la actualidad es articulista de ABC y mantiene una colaboración semanal en el suplemento XL, donde mantiene viva su pasión por la gastronomía. Porque Martín Ferrand entiende de muchas cosas, pero si hay algo que le apasiona en la comida, los restaurantes, el producto, circunstancia que le ha llevado a viajar por los más dispares lugares de España y Europa.
En verano, sus vacaciones transcurren en Cantabria, en su 'refugio' de Castañeda, desde donde sale a diario a la búsqueda de restaurantes y cocineros que le sorprendan. Y de buen grado hace un paréntesis para compartir mesa y mantel en el restaurante del Hotel Hoyuela con el fin de hablar de gastronomía. Acude puntual a la cita acompañado de su esposa, Rosalía, y rápidamente, tras hacer un repaso a la actualidad política del país, «entra en harina».
«Hay que comer en muchos sitios malos para descubrir uno bueno... y como se decía antes entre los periodistas gastronómicos, hay que comer muchas langostas para llevar un plato de lentejas a casa», arranca Manuel antes de confesar que «soy un gran descubridor de sitios» y ofrece un dato: «El otro día he comido magníficamente un menú del día de 9 euros en la estación de Renedo. Excepcional».
Sitios y más sitios
El almuerzo arranca con un relato de establecimientos que ya ha visitado en sus primeros días en la región: «Ya he estado en Los Avellanos, en el Calvo, en el Redoble -me encantan los arroces- y me ha sorprendido la Casona de Llerana. También ya hemos probado los fritos del Refugio en Puente Viesgo y hemos disfrutado con una excelente marmita de raya en El Pozo de Vargas».
Y al hilo, recuerda las buenas comidas en Cañadío y en Sinfo, en Galizano, «donde comí la última vez con Revilla. Es un sitio fantástico, por sus alubias o garbanzos guisados y por su merluza rebozada con pimientos». Pese a todo, siempre hay un resquicio para la crítica y cree que «Santander carece de un número de sitios suficiente para comer muy bien».
Sobre el precio de los restaurantes cántabros, cree que «no es caro comer aquí, si tienes en cuenta la relación precio-calidad es barato, pero eso no lo escribas no vaya a ser que suban el precio. Es razonable pagar entre 30 y 40 euros en un restaurante donde se manejen productos de cierta significación». Aunque a ello añade, «una comida puede ser cara con 10 euros y barata con 500. Todo depende de lo que comas, de cómo esté preparado y del marco».
Familia
Aunque sus inicios como articulista gastronómico se remontan a cuando Guillermo Luca de Tena le solicitó una colaboración en ABC, rápidamente se advierte que de siempre la buena alimentación ha formado parte de la cultura familiar. «En casa siempre se ha comido bien, mi familia en Galicia eran pescadores y Rosalía es una gran cocinera. Todo el mundo que me rodea cocina bien y a todos nos gusta mucho disfrutar con la comida, hasta el punto que mis nietos por sus cumpleaños me pider ir a un restaurante y son ellos los que eligen un gran restaurante».
Omnívoro
Pese a los orígenes, las carnes ganan por goleada en cuanto a preferencias de Martín Ferrand a los pescados: «En casa había todos los días pescado y llegué a aborrecerlo. Si algún animal es omnívoro, ese soy yo, y lo que más me apasiona es el animal de pluma, lo mismo una cerceta que un pollo del Carrefour».
Esa pasión por la caza le invita a decir que «comer carne no es solo tomar vaca, hay mucha más variedad», hasta el punto que entre lo más raro que ha probado nuestro invitado de esta semana ha sido «lagarto, hormigas culonas -muy ricas, crees que son panchitos-, o serpiente».
Con el paso de los años, afirma que «me gusta todo, en pequeñas cantidades, aunque las verduras, la coliflor o las judías verdes las tomaba de niño con poco entusiamo».
Otra de sus prioridades son los arroces y aprovecha para «reivindicar las pastas. Existe poca tradición en el norte. Es un excelente modo de comer bien por poco dinero. Con media docena de gambas, por ejemplo, pueder dar de comer a muchas personas».
Salvo los sábados
Martín Ferrand tiene la rutina de «comer fuera de casa todos los días -si puedo, evito las cenas-, salvo los sábados», que lo hace en casa con hijos, nietos, hermanos..., «nos juntamos un montón». Es entonces cuando se pone el delantal para preparar lo que mejor hace: «Los platos tradicionales españoles, los guisos..., ya que con los arroces y los asados apenas me atrevo. El arroz en casa es competencia de Rosalía, que es alicantina». Y descubre otra faceta: «Soy un gran restaurador de guisos estropeados».
Desde hace 32 años, participa en una tertulia, en El Portal (Madrid), el primer y el tercer martes de cada mes, en la que comparte almuerzo con ilustres profesionales de diferentes ámbitos. «Tenemos la anécdota de que el primero que llega elige el vino y el último, lo paga. Así se consigue una gran puntualidad».
En otras ocasiones, frecuenta restaurantes madrileños con ex compañeros o con políticos con los que, fruto de los años de profesión, mantiene cordiales relaciones: «Es muy divertido las cosas que comes y con quien. Por ejemplo, con Alfredo Amestoy, siempre toca bacalao; con Luis Ángel de la Viuda, no puedes traspasar la frontera de los 40 euros, aunque le invites; con José Luis Balbín, platos de cuchara; con Ana Pastor, carnes gallegas; con Soraya Sáenz de Santamaría, lo que le gusta son descubrir sitios nuevos ,y con Mingote, merluza».
De Cantabria
Y antes de concluir, resulta obligado reclamar su lista de productos de culto de Cantabria: «Los quesos, aunque apenas tienen 50 años, el bonito y las sardinas en verano, la merluza, las anchoas de Angelachu, los sobaos grandes y el cocido de garbanzos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.