

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CHATO
Martes, 5 de febrero 2008, 10:08
Veintiséis formaciones políticas diferentes, nueve más que en 2004, pugnarán el próximo 9 de marzo por conseguir alguno de los escaños con los que contará Cantabria en el Congreso y el Senado.
Como en anteriores contiendas electorales, la participación de algunos de esos partidos sólo será testimonial ya que históricamente apenas si han recibido apoyos por parte del electorado. Éste es el año que más candidaturas al Congreso se han registrado de toda la democracia.
Anoche concluyó el plazo para registrar las listas ante la Junta Electoral Provincial (JEP), que el 11 de febrero procederá a la proclamación oficial de las candidaturas. Con ese trámite, los partidos políticos inician su carrera electoral. Un total de 26 formaciones políticas se han registrado ante la JEP (el plazo se cerró a las 24.00 horas) desde el pasado 30 de enero, de las que una parte se presentan a las dos cámaras y otras tan sólo a una de ellas. Se contabilizaron 20 candidaturas al Congreso y otras 25 al Senado.
Como es habitual, junto a los grandes partidos de ámbito nacional como el PP, PSOE e IU, concurren otras formaciones que pugnan por conseguir representación política en las Cortes.
Aunque por la circunscripción de Cantabria los únicos partidos que tienen representación en Madrid son el PP (tres diputados y tres senadores) y el PSOE (dos diputados y un senador), participan en los comicios un rosario de formaciones, algunas de siglas conocidas y otras de nueva creación o que se presentan por primera vez en Cantabria.
Los partidos que repiten respecto a los comicios de 2004, además de los tres de ámbito nacional -PP, PSOE e IU-, son Falange Auténtica, Falange Española de las JONS, Ciudadanos en Blanco, Democracia Nacional, Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal, Partido Humanista y Partido Comunista de los Pueblos de España.
Las formaciones, que concurren en esta ocasión aunque no lo hicieron la anterior legislatura son Unión, Progreso y Democracia (UPy D); Ciudadanos; Alternativa Española; Los Verdes de Europa; Alternativa en Blanco; Comuner@s; Partido Cántabro y Solidaridad y Autogestión (Sain); Familia y Vida; Partido Social Demócrata, Frente Español, Comunión Tradicionalista Carlista, y Nación y Revolución.
Desaparecen, en esta ocasión, algunos partidos que habían sido habituales en convocatorias anteriores, como el Conceju Nacionaliegu, Centro Democrático y Social, Movimiento Social Republicano y Partido Carlista
Hasta ahora sólo PP y PSOE han presentado publicamente sus candidaturas en Cantabria. El PP mantienen su cabeza de lista al Congreso, José Joaquín Martínez Sieso, y sus números dos y tres José María Lassalle y Ana Madrazo, mientras que ha renovado los nombres del cuarto y quinto puesto. En la lista al Senado, se mantienen a Luis Bárcenas y Gonzalo Piñeiro. Desaparece Alberto Terán, tras tres legislaturas como senador, y se incorpora Encarnación Salmón,
En el caso del PSOE, cambia su líder al Congreso y la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, sustituye a Alfredo Pérez Rubalcaba. Sólo se mantiene Gloria Gómez Santamaría de las listas que concurrieron en 2004 al Congreso y junto a ellos aparecen Regino Mateo y Silvia Abascal. En el Senado repite Jaime Blanco y se estrenan María del Mar González y Javier Incera.
En los últimos comicios generales el PP fue el más votado al Congreso, con un 51,9% de los sufragios, seguido del PSOE que se hizo del 40,87% e IU que logró el 3,31 por ciento de los votos. La suma del resto de formaciones no alcanzó ni el uno por ciento.
Proclamación
El 6 de febrero se publicarán en el BOC las candidaturas presentadas ante la Junta Electoral Provincial y habrá dos días (el 9 y el 10 de febrero) para subsanar posibles irregularidades. El 11 de febrero se proclamarán las candidaturas. El día 18, la oficina del censo electoral empezará a enviar las papeletas a quienes hayan solicitado votar por correo, que tendrán de plazo hasta el 5 de marzo para enviar su voto a la mesa electoral, por correo certificado. El 22 de febrero se abrirá la campaña que terminará el 7 de marzo. El día 8 queda fijado como jornada de reflexión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.