Borrar
En el solar del colegio en Vía Cornelia se construirá un parque, un parking, viviendas y se rehabilitará la parte histórica del colegio. / SANE
Acuerdo para construir un nuevo colegio de La Enseñanza en San Román
SANTANDER

Acuerdo para construir un nuevo colegio de La Enseñanza en San Román

El Ayuntamiento firmará un convenio con la Compañía de María que incluirá el mantenimiento del viejo centro durante las obras y contrapartidas urbanísticas

M. ÁLVAREZ

Domingo, 30 de marzo 2008, 12:27

El conflicto por la amenaza de cierre del colegio La Enseñanza de Santander ha entrado en vías de solución. Después de más de un año de protestas de los padres y los profesores y un serio desencuentro con las religiosas de la Compañía de María, propietaria del centro, el Ayuntamiento de Santander ha logrado un acuerdo satisfactorio para las partes, que consistirá en la recalificación de los terrenos de Vía Cornelia con «estrictas condiciones» siempre y cuando se construya un nuevo colegio, de similares características, en otro emplazamiento.

Esta semana se firmarán sendos convenios. Uno entre Ayuntamiento de Santander y Compañía de María, y otro entre Compañía de María y la Asociación de afectados por el cierre del colegio 'La Enseñanza siglo XXI'.

El nuevo colegio se construirá en dos parcelas, que suman casi 9.000 metros cuadrados, en la zona de San Román. Tal y como explica el concejal de Urbanismo, César Díaz, el convenio observa que hasta que no esté terminada la obra los alumnos continuarán en el colegio actual del centro de Santander. El futuro colegio ofertará los mismos niveles educativos que el actual (infantil, primaria, secundaria y aula de dos años). Tendrá, además, instalaciones similares: cocina, comedor, salón de actos y polideportivo.

En cuanto al colegio actual de Vía Cornelia, cuya parcela tiene 10.423 metros cuadrados, el Ayuntamiento de Santander concederá una edificabilidad de 14.000 metros cuadrados para un terreno que se calificará como suelo urbano (el coeficiente de edificabilidad es de 1,3432 metros cuadrados por metro). La Compañía de María se comprometerá a rehabilitar la parte del colegio de interés histórico para entregarla después al Ayuntamiento, que lo destinará a usos culturales.

En el mismo recinto se creará un gran espacio verde, un parking de tres plantas y se destinará una parte a viviendas, con un máximo de ocho plantas, para uso residencial, comercial, oficinas o equipamiento. De todo ello, asegura Díaz, el Ayuntamiento de Santander se quedará con 100 plazas de aparcamiento, el parque público y el edificio de interés cultural.

Fin al conflicto

Así puede resumirse el convenio impulsado desde la Administración Local, que ha querido dar respuesta a la alarma social generada desde que, en febrero de 2007, la Compañía de María anunciase el cierre de un colegio que lleva funcionando más de 150 años en la ciudad.

A pesar de las escasas competencias en Educación del Ayuntamiento de Santander, el alcalde, Íñigo de la Serna, se implicó en el proyecto «para apoyar las solicitudes de los vecinos durante el periodo de información pública del Plan General de Ordenación Urbana». Y es que de las 4.000 alegaciones presentadas, más de la mitad fueron presentadas en relación al cierre del colegio. Se abrió entonces un intenso periodo de reuniones del alcalde de Santander y del concejal de Urbanismo, con la coordinadora de afectados, la Compañía de María y hasta con el Obispado. El Ayuntamiento, en todo momento, supeditó la firma del convenio con las religiosas para recalificar sus terrenos a que éstas firmasen a su vez otro convenio con los padres en los que quedasen claros los compromisos. De hecho, parte fundamental del acuerdo es el cumplimiento de una serie de cláusulas por parte de la propietaria del colegio que, en caso negativo, implicarían la anulación del convenio con el Ayuntamiento.

Además de responder a un «clamor social», este doble acuerdo, según considera el regidor, también cuenta con ventajas añadidas: la apertura de una calle, un espacio verde y creación de aparcamientos en una zona donde escasean, además del beneficio para el sistema educativo al sustituir un colegio con instalaciones de cierta antigüedad por uno moderno en una zona de crecimiento de la ciudad. También se consigue agilizar la tramitación del Plan General al responder 'de golpe' la mitad de las alegaciones.

Mientras duren las obras del nuevo colegio de San Román -se calcula que unos cuatro años- el colegio La Enseñanza continuará abierto sin reducir la oferta de plazas escolares concertadas, por lo que deberá renovar el concierto con la Consejería de Educación.

Plazos

Todo esto tiene sus plazos. En los cuatro primeros años de vigencia de la revisión del Plan General, la parcela del nuevo colegio deberá haber sido urbanizada y tener su licencia de construcción. En los cuatro años siguientes, se construirá el colegio y se entregará al Ayuntamiento todo lo que le corresponde en la parcela de Vía Cornelia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Acuerdo para construir un nuevo colegio de La Enseñanza en San Román