Borrar
'Tola' huye de 'Furaco' durante su primer encuentro, hoy, en el recinto de Proaza./EFE
'Paca' y 'Tola' no cumplen con 'Furaco'
OSO CANTÁBRICO

'Paca' y 'Tola' no cumplen con 'Furaco'

El estrés ha inhibido el celo de las dos hembras en el primer día que comparten recinto con el macho

EFE |

Jueves, 22 de mayo 2008, 21:41

Así lo ha explicado esta mañana en las inmediaciones del cercado de Santo Adriano, donde se encuentran los osos, el jefe de veterinarios de Cabárceno y coordinador del proyecto, Santiago Borragán, que estaba acompañado por el director de la Fundación Oso de Asturias (FOA), Carlos Zapico, y el director de Biodiversidad y Paisaje del Principado, José Félix García Gaona.

Borragán ha asegurado que el comportamiento de los animales durante las primeras horas en las que han compartido espacio en el cercado de manejo ha sido "el esperado".

Según ha explicado este experto, pese a haber visto en las hembras una posible disposición a la cópula antes de su introducción en el nuevo recinto, "es imposible constatar el celo hasta el contacto con el macho".

"Hemos decidido juntarlos hoy porque estamos en el periodo del celo de los animales", ha puntualizado Zapico.

En los primeros minutos, los tres animales han recorrido, separados, el que será su nuevo hogar hasta el mes de octubre.

El mayor acercamiento se ha producido en una carrera en la que el macho ha perseguido durante unos metros a 'Tola', para rápidamente cesar en su intento.

'Paca', por su parte, ha mostrado un comportamiento más nervioso, con continuas carreras, siempre alejada del macho, que evidenciaba su agitación.

Lo más positivo de este primer día de encuentro es que no se han percibido síntomas de agresividad o violencia en ninguno de los tres ejemplares, según ha destacado el jefe de veterinarios de Cabárceno.

'Furaco' ha presentado un comportamiento 'maduro' y 'tranquilo', y tras demostrar a las osas su posición de dominio sobre el territorio, se ha tumbado en el centro del cercado que comparten, ignorando a las hembras, que precisarán de dos cópulas para que se produzca la fecundación, según García Gaona.

El resultado de este experimento de reproducción en cautividad de osas cantábricas puras no podrá ser constatado hasta la próxima primavera, momento en el que, tras el periodo de hibernación de las hembras, se produciría el parto en torno al mes de febrero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Paca' y 'Tola' no cumplen con 'Furaco'