

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Miércoles, 15 de abril 2009, 02:47
Combinar el lenguaje sencillo con el poder visual de las imágenes y la fuerza narrativa del cómic sostiene y caracteriza la singularidad de 'Historia Ilustrada de España', el nuevo libro del historiador y escritor Fernando García de Cortázar.
La obra recorre los dos últimos siglos, de mayo de 1808 al presente, en un itinerario en el que el reciente Premio Nacional de Historia acerca los acontecimientos del pasado tanto a jóvenes como a adultos a través de sus conocimientos y de los dibujos de Jesús Redondo.
Una obra literaria, dividida en quince capítulos, que se define como «divulgadoramente visual» en la que el guionista Antonio Guiral, y los hermanos Alex y Julio Torres, responsables del color de las ilustraciones de Redondo, completan la nómina creativa de esta publicación que ve la luz estos días y será presentada por el historiador en la Feria del libro de Santander. Las páginas de cómic, más de cuarenta de las casi doscientas del libro, trazan los momentos más importantes de la Historia de España a través del dibujo de Redondo, uno de los últimos creadores de las aventuras de 'El capitán Trueno. Además, grabados, pinturas, fotografías y otros elementos gráficos ofrecen un planteamiento diferenciador a este libro editado por Medialive.
Junto a la rigurosidad del historiador, el nuevo volumen introduce en las páginas del comic a tres personajes, a modo de elementos contemporáneos, que sitúan la acción: uno de ellos, el propio García de Cortázar, que narra los acontecimientos a dos hermanos adolescentes, desde el viaje al Palacio de Aranjuez para relatar el motín y la Guerra de la Independencia, o acudir a su instituto a impartir una charla sobre la Guerra Civil. El lenguaje del personaje de García de Cortázar es el que usa el propio historiador. Un libro que subraya que «la historieta es un medio de comunicación sencillo de comprender, que conjuga lo visual con lo literario». Cortázar apuesta por contar la historia de forma amena y potenciar la historia como instrumento de educación ciudadana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.