Borrar
Integrantes del Grupo de Espeleología Graes inspeccionaron recientemente el túnel de Herreros que comunica Otañes con Sopuerta./ DM
Mucho más que un simple túnel
CASTRO URDIALES

Mucho más que un simple túnel

El Ayuntamiento de Castro y la comarca vizcaína de Encartaciones quieren recuperar su vieja conexión por ferrocarril a través de una vía verde

MAMEN GARCÍA

Domingo, 11 de octubre 2009, 12:00

Unir Cantabria y Vizcaya a través de la autovía A-8 supuso para ambas provincias un evidente adelanto. Hoy, se está gestando una nueva unión, más sencilla y mucho más antigua. Se trata de la unión a través del túnel de Herreros, antigua línea de ferrocarril Castro-Traslaviña, que comunica la pedanía castreña Otañes con la vizcaína de Sopuerta.

La pasada semana ya se tomó el primer contacto entre las dos partes. El alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, y su homólogo de Arcentales (Vizcaya), José María Ignacio Iglesias, así como varios representantes del Gobierno Vasco, mantuvieron una reunión en la que se acordó encargar un estudio geotécnico y de viabilidad económica de cara a una rehabilitación integral del túnel y con el objetivo de crear una vía verde a través de él. Si el estudio es positivo y afirma que el proyecto es viable, será el momento de pedir financiación, que será compartido entre ambas comarcas.

Estado actual

El túnel de Herreros se construyó a finales del siglo XIX, se abrió al tráfico en 1898 y permaneció en uso hasta 1966. Con una distancia total de 1966 metros, la forma aovada de su bóveda es una de sus características más destacables, hecha en su mayor parte de ladrillo y de mampostería y durante ciertos tramos de roca viva. Estos tramos de roca viva son los que han sufrido dos pequeños derrumbes.

El grupo de Espeleología GRAES de Sámano ha realizado un informe sobre el estado actual del túnel, en el que han destacado el magnífico estado en el que se encuentra tras más de un siglo construido y casi medio sin mantenimiento. Desde este club animan a las instituciones a continuar con esta iniciativa y conseguir la recuperación de las instalaciones. En la actualidad, el Ayuntamiento de Castro Urdiales gestiona la autorización de la Dirección General de Biodiversidad para ejecutar el tramo entre Santullán y el túnel de Herreros, lo que implicará una inversión de 555.000 euros, cofinanciados entre el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente. Por su parte, Enkarterrialde (Asociación de Desarrollo de las Encartaciones de Vizcaya) ejecuta ahora, con ayuda de la Diputación Foral y el Ministerio de Medio Ambiente, los tramos de vía verde entre Artzentales y Sopuerta y entre Sopuerta y Galdames.

Informe de los expertos

Los espeleólogos han destacado en su informe los espeleotemas que se pueden encontrar en el túnel, como macarrones, coladas, microexcéntricas, así como los apartaderos y algún resto de línea de telégrafos que aún se puede encontrar allí.

Pero el túnel de Herreros tiene una historia, escuchada por todos los vecinos, que asegura que estaba construido con su parte central más elevada. Esta afirmación se puede deber, en opinión de los expertos que han realizado el informe, a que todo el recorrido tiene pendiente hacia el este, sin embargo su perfil hace que desde una boca no se pueda divisar la otra.

Lo curioso de la visita llega en la zona central, cuando se tiene el efecto óptico de que todo el tramo de la boca de Otañes está con la pendiente hacia su propia boca.

Vecinos de la zona recuerdan aún como este túnel unía a las dos comarcas. Hubo un tiempo en que se viajaba en este tren para ir al médico o simplemente para hacer compras, en un medio de transporte que se está quedando olvidado, como es el antiguo ferrocarril.

Por el momento, el primer paso ya está dado, pero aún es necesario conocer el resultado del estudio geotécnico y de viabilidad económica, ya que se trata de un proyecto costoso y no exento de complejidad. Si el estudio da un resultado positivo, esta ambiciosa iniciativa se podría convertir en una realidad y se recuperaría un antiguo punto de unión entre Cantabria y Vizcaya. Llegaría entonces a Castro algo más que una nueva vía verde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mucho más que un simple túnel