'Matemáticas en Acción' arranca en la UC
LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA CÁNTABRA CELEBRA LA SEXTA EDICIÓN DE ESTOS TALLERES DIVULGATIVOS QUE GIRAN EN TORNO A LAS APLICACIONES QUE TIENE ESTA CIENCIA
P.D. SANTANDER
Domingo, 15 de noviembre 2009, 01:09
La Universidad de Cantabria, como cada año, está inmersa en la celebración de los talleres Matemáticas en Acción, una iniciativa con la que se pretende mostrar esta disciplina en un contexto diferente del educativo.
Como en las ediciones anteriores, los impulsores de este proyecto han programado catorce conferencias donde, más allá de la existencia de un orador que guíe la actividad, buscan que haya una interacción con los participantes, es decir, que tenga un formato más próximo al taller.
Los destinatarios de estas acciones no son sólo estudiantes universitarios, sino también profesores de instituto y Primaria y ciudadanos interesados por las temáticas que se desarrollan en los talleres.
Inauguración
La puesta de largo de esta sexta edición del programa tuvo lugar el pasado 14 de octubre con la participación de Enrique Zuazua, Premio Nacional de Ciencia y Tecnología.
Durante su intervención realizó una interesante combinación del uso de las matemáticas en diversas acciones y objetos cotidianos.
Fernando Etayo, director del Área de Posgrado y Educación Continua, y Luis Alberto Fernández, profesor del Departamento de Matemáticas, ambos de la Universidad de Cantabria, participaron en el programa de radio de INNOVA CANTABRIA para exponer los objetivos con los que la institución académica celebra este encuentro matemático cada año.
Principalmente se trata de alejar la idea de que es una asignatura que no tiene aplicación ninguna en la vida cotidiana y que, además, es difícil de aprobar. Estos talleres demuestran que estamos ante una ciencia presente en muchos de los objetos que utilizamos todos los días, como por ejemplo los teléfonos móviles, ordenadores, vehículos...
Y ésta es la idea que se quiere transmitir, que las matemáticas no son sólo cosas de sus profesionales, que las utilizamos todos continuamente. Los ponentes de los talleres, con los ejemplos que presentan, y la selección de los temas realizada por la UC, son los elementos para conseguir despertar este interés de los ciudadanos por las matemáticas.
Hay tiempo para conseguirlo. Hasta el mes de mayo de 2010, es posible descubrir, por ejemplo, el vínculo de esta ciencia con las barajas de cartas o el papel que juegan en la simulación numérica de procesos industriales.
Actualidad de la titulación
Aprovechando su visita a las instalaciones de Punto Radio, Fernando y Luis Alberto, hicieron un repaso por la actualidad de esta profesión. Así, hablaron de los cambios que ha traído consigo Bolonia. Explicaron que, junto a las características que comparten todos los grados, como por ejemplo la duración de cuatro años o el estudio del inglés, la entrada en escena del Plan Bolonia ha supuesto unos cambios específicos relacionados con la estructura de la titulación. Ahora, el cuarto año presenta tres posibilidades de especialización: economía, empresa y mercados financieros. Para estos dos profesionales, esta modificación supone que los alumnos puedan introducirse en mundos de su interés un poco antes.
Investigación en la UC
Por otra parte, Fernando y Luis Alberto hicieron un recorrido por el destacado papel que juegan las matemáticas en las áreas de investigación de la Universidad de Cantabria. «Es bastante privilegiado, tanto dentro de la UC, como de ésta dentro del panorama nacional», afirmaron.
Muestra de ello es que la institución académica cántabra es la gestora de un macroproyecto nacional donde convergen proyectos y universidades de toda España.
Y una actividad de esta envergadura supone incentivar áreas de investigación nuevas, atraer profesionales cualificados que están en el extranjero, celebrar encuentros profesionales...
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.