Borrar
Cantabria

"El Gran Tanque es una infraestructura de la que se beneficiará toda España"

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido la puesta en marcha de la obra estrella del PCTCAN

Marco G. Vidart

Martes, 22 de marzo 2011, 21:48

"El Gran Tanque de Ingeniería Marítima es un centro abierto del que se beneficiará toda España". Así se ha expresado esta mañana la ministra de Ciencia de Innovación, Cristina Garmendia, en la inauguración de esta infraestructura, pionera en Europa y que es la gran referencia del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).En su intervención, Garmendia destacó que hace dos años, cuando se colocó la primera piedra de esta obra, "sellamos un pacto para convertir a Cantabria en un referente de la energía marina y de la hidráulica ambiental. Hoy estamos más cerca de eso".La ministra señaló que con esta infraestructura, Cantabria puede estar en el "mapa europeo de la gran ciencia". Lo que ha sido posible gracias al esfuerzo de gente "sin complejos, sin victimismos". Garmendia añadió que el día de hoy es un "antídoto contra los prejuicios", y una respuesta a los que dudaron de que "seríamos capaces" de construir el Gran Tanque.La titular de Ciencia e Innovación resaltó el avance de España en esta materia en los últimos 25 años, cuando a mediados de los 80 la producción científica nacional representaba el 0,7% del total mundial, y hoy esa cifra es el 3,5%. "Nadie salvo China ha crecido tanto".

La ministra también ha querido remarcar que la inauguración coincide en el tiempo con la aprobación -la semana pasada en el Congreso de los Diputados- del proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue apoyada por todos los grupos parlamentarios. Con instalaciones como la que hoy inauguramos y con un nuevo marco legal, adaptado a la escena global del siglo XXI, la ciencia española está nuevamente en disposición de dar un salto de gigante, ha enfatizado.

"Un pilar fundamental" Antes de la intervención de Garmendia, la vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, afirmó que el Gran Tanque de Ingeniería Marítima está llamado a convertirse en "un pilar fundamental" de Cantabria, que permitirá obtener una información "vital" sobre desastres naturales y sobre la energía que produce el mar.La vicepresidenta regional destacó que el incipiente mercado que supone la energía marina genera muchas oportunidades para quien quiera aportar soluciones en ese ámbito. "Y Cantabria quiere hacerlo. Tenemos que aprovechar este factor diferenciador, el Gran Tanque de Ingenería Marítima, una infraestructura pionera en Europa".Gorostiaga alabó la labor de uno de los principales impulsores de este proyecto, el director del Instituto de Hidráulica Ambiental, Íñigo Losada, que fue el conductor del acto de hoy. La vicepresidenta afirmó que Losada "nos ha convencido y motivado" para llevar a cabo esta obra. "A través de su ejemplo y del de muchos como él hemos conseguido comenzar un camino de futuro para Cantabria y para nuestros investigadores", resaltó. Un camino que traerá "oportunidades" de crecimiento y de empleo. Gorostiaga concluyó diciendo que el Gran Tanque de Ingeniería Marítima es "un privilegio y un aliciente" para estar a la altura de los retos que supondrá la economía global en el futuro."Un día grande" para Revilla Por su parte, el presidente del Gobierno regional, Miguel Angel Revilla, afirmó que hoy "es un día grande, pero grande con mayúsculas, para Cantabria". Revilla señaló que hace ocho años, cuando la situación económica era mucho mejor, la región apostó por "un cambio de modelo productivo", con el Plan de Gobernanza. "Y la concreción de ese cambio es este Gran Tanque de Ingeniería Marítima".En su intervención, el presidente del Gobierno regional vaticinó que en cinco años, la región será una referencia en España y en el mundo por su apuesta por el conocimiento, la investigación y las energías renovables. "Se ha iniciado una nueva etapa en la historia de la humanidad basada en las energías renovables y el conocimiento", añadió, "y ahí está Cantabria, en la vanguardia de la producción de este tipo de energías".Revilla tuvo unas palabras de agradecimiento a la ministra de Ciencia e Innovación, de la que afirmó que "siempre ha apostado por Cantabria. Garmendia es un lujo para España y para Cantabria".Instalación puntera Con anterioridad, el rector de la Universidad de Cantabria y presidente del Patronato del Instituto de Hidráulica Ambiental, Federico Gutiérrez-Solana, agradeció el esfuerzo de todas las administraciones que se han implicado en la construcción del Gran Tanque de Ingeniería Marítima.

Gutiérrez-Solana ha subrayado que este "sueño" supone "la primera gran realización física y tangible" del proyecto de Cantabria Campus Internacional, que persigue convertir a la comunidad autónoma en una "región de conocimiento" y que tiene como uno de sus principales ejes precisamente el de agua y energía.

Primera simulaciónTras los discursos, las autoridades pusieron en marcha el Gran Tanque de Ingeniería Marítima. El experto en Hidrología Ignacio Rodríguez-Iturbe, y Robert Dalrymple, presidente del Comité Internacional en Ingeniería de Costas, han accionado el sistema por el que han comenzado a funcionar las 64 palas que agitan las aguas del Gran Tanque de Ingeniería Marítima y consiguen simular las condiciones del mar, generando artificialmente olas de hasta 20 metros y vientos de 150 kilómetros por hora en condiciones equiparables a los 1.000 metros de profundidad.

Su primera simulación pública fue reproducir olas de seis metros de altura a intervalos de ocho segundos, las mismas condiciones que se producen en el mar Cantábrico. Pero luego, con el movimiento de cada pala de forma independiente se han creado condiciones más duras, como las que se registran en la costa frente a la Virgen del Mar, donde se encuentra una boya experimental para la producción de energía eólica marina, dentro del proyecto cántabro Idermar.

Al simular condiciones como olas, viento e incluso tsunamis, el CCOB permite comprobar cómo reaccionarían los prototipos en condiciones reales, en una infraestructura que está a disposición de empresas e investigadores.

Su funcionamiento se lo ha explicado a los asistentes el director del IH, Iñigo Losada, quien ha remarcado que su materialización obedece tanto a un "esfuerzo colectivo" de profesionales e investigadores como al "impulso" de las instituciones que lo han financiado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "El Gran Tanque es una infraestructura de la que se beneficiará toda España"

"El Gran Tanque es una infraestructura de la que se beneficiará toda España"