Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Martes, 28 de junio 2011, 23:43
La inclusión de Eduardo Arasti como consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio es la gran novedad del equipo de Gobierno que ha anunciado este mediodía Ignacio Diego, que ha cumplido su promesa de reducir consejerías en virtud de la filosofía de austeridad que quiere ser eje de su trabajo.
Las consejerías se han reducido de diez a ocho, y estarán regidas por cuatro hombres y cuatro mujeres, con lo cual se cumple también la máxima de la paridad gubernamental.
La diputada María José Sáenz de Buruaga será la vicepresidenta y también consejera de Sanidad y Bienestar Social, tal como ya había anticipado Ignacio Diego, incluso antes de las elecciones. Sáenz de Buruaga es de su máxima confianza y ha sido también la coordinadora de la campaña del PP de Cantabria.
La diputada y profesora de la Universidad de Cantabria Cristiana Mazas será la consejera de Economía y Hacienda.
El diputado Francisco Rodríguez Argüeso será el titular de Obras Públicas, como era también previsible. El abogado Francisco Javier Fernández, que cesó en el cargo de director jurídico del Ayuntamiento de Santander, ha sido nombrado consejero de Medio Ambiente y Urbanismo, y tendrá que abordar asuntos como los derribos o el Plan Eólico.
La senadora Leticia Díaz asumiría Presidencia y Justicia y la funcionaria Blanca Martínez, la consejería de Desarrollo Rural, Ganadería Agricultura y Pesca.
El vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cantabria, Miguel Ángel Serna Oliveira, cuyo nombre ha aparecido en los últimos días ante la negativa de Gonzalo Capellán, ha sido nombrado consejero de Educación, Cultura y Deporte.
Por último, el nuevo cargo de Innovación, Industria, Turismo y Comercio será asumido por Eduardo Arasti, exportavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander y una de las grandes 'sorpresas' entre los nombramientos.
El propio Ignacio Diego será el que presidirá mañana, miércoles, a las 12.30 horas, en el patio del Parlamento regional, la toma de posesión de los consejeros del Ejecutivo regional.
Eficiencia en base a la cohesión
Diego ha destacado la reducción en un 20 por ciento de la estructura del actual Gobierno en relación al anterior y ha subrayado que será "el primero paritario" en la historia de Cantabria. Pero ha matizado que las mujeres y los hombres que lo conformarán están en su cargo "por su valía y capacidad".
El primer objetivo de este Gobierno, según su presidente, será lograr "la eficiencia en base a la cohesión" y comenzar "un nuevo camino de racionalidad en el gasto público, impuesto por el actual tiempo de crisis".
Tres horas después de entrar, "por primera vez", en la sede del Ejecutivo, Diego ha definido a su nuevo Gobierno como "joven, con mucha experiencia política en la mayoría de sus componentes, con un alto nivel de conocimiento de la Administración, y con notable capacidad de gestión", además de asegurar que es "uno solo" con objetivos "compartidos por todos".
Y ha aseverado que los ocho consejeros saben el "reto" que asumen y el compromiso que tienen que cumplir con "todos" los cántabros, además de conocer la prioridad de la "austeridad" en el gasto, pero primando la "eficiencia" en la gestión.
En este sentido, ha explicado que a los ocho consejeros les ha pedido que designen los directores generales que consideren oportuno para gestionar eficazmente la Administración regional, aunque ha afirmado que "en los próximos días" dará a conocer otras medidas de recorte que se van a aplicar en la estructura del Gobierno cántabro.
El presidente ha confiado en que los ocho consejeros puedan tomar posesión de su cargo mañana, en un acto que se podría celebrar en el Parlamento cántabro, y ha reconocido que van a tener que comenzar su gestión de inmediato, con solo unos días de descanso, "aunque no más allá de un fin de semana cada uno".
El presidente analizó los perfiles de cada uno
Diego ha explicado, en relación a la vicepresidenta, que este cargo de María José Sáenz de Buruaga no conllevará "un gasto añadido", sino que su responsabilidad será la de ocupar el cargo de presidente cuando este no esté.
Sin embargo, ha resaltado la repercusión que la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales va a tener en el aumento del bienestar social de los cántabros y en el empleo, aunque ha destacado también la importancia de los departamentos de Economía, Obras Públicas, Ganadería, Medio Ambiente e Industria en el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la comunidad autónoma.
También ha sumado al trabajo para generar bienestar social, la importancia de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y ha destacado la importancia de Presidencia y Justicia para mantener los principios del "buen gobierno" que el PP ha defendido durante la campaña electoral.
Diego, quien ha firmado ya el decreto de nombramiento de los nuevos consejeros y el de cese de los anteriores, ha resaltado, a preguntas de los periodistas, la formación y responsabilidades que ha asumido hasta ahora el nuevo consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, con quien ha dicho que empatiza "en lo personal".
Ha anunciado que ha comenzado a trabajar con este consejero en la reestructuración de la sociedad pública Sodercan, además de en buscar "salidas" a problemas de empresas como Candemat o GFB.
Preguntado por la unión nuevamente en una consejería del área de Medio Ambiente con Urbanismo, que antes estaban en dos departamentos, Diego ha explicado que el objetivo de su Gobierno es "legar" a las próximas generaciones una Cantabria "en mejores condiciones" de la que se recibe y ha remarcado también el trabajo que puede llevar a cabo Javier Fernández en la situación de los propietarios de viviendas con sentencia de derribo.
En este sentido, ha señalado que solucionar el problema de estas personas es de "primera necesidad" para el actual Gobierno, aunque ha vuelto a insistir en que Cantabria "no tiene el dinero" que se necesita para indemnizar a estos ciudadanos, y que si lo tuviera "sería para otro fin".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.