Aprobada la ley que permitirá cobrar de los seguros para mejorar emergencias
La oposición afirma que el Gobierno ha hecho el "ridículo" al derogar por "error" los mismos artículos ahora aprobados de nuevo
EFE
Lunes, 8 de octubre 2012, 21:35
El Pleno del Parlamento cántabro ha aprobado hoy por unanimidad la ley que dará soporte legal al Gobierno para poder cobrar a las compañías de seguros la denominada contribución especial, destinada a mejorar y ampliar los servicios de extinción de incendios y salvamento.
Los grupos regionalista y socialista han apoyado el texto legal aunque sostienen que la actuación del Gobierno ha sido una "chapuza" y un "disparate", porque hace siete meses derogó una ley en la que ya se incluía este instrumento y ahora lo tiene que recuperar con una nueva norma.
La consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, y el diputado popular Julio Bartolomé han rechazado esas acusaciones y han aclarado que la contribución especial se regulaba en la ley para la transformación del Servicio de Emergencias (SEMCA) en un ente público empresarial, que fue derogada porque la entidad estaba en "quiebra" y su transformación en este tipo de ente tenía "más inconvenientes que ventajas".
Gracias a la ley aprobada hoy en el Parlamento, el Gobierno de Cantabria podrá firmar este año un convenio con la patronal de compañías de seguros, Unespa, para recaudar la aportación correspondiente a 2012.
Será, según las previsiones de la Consejería, una cantidad similar a la que se ingresó ya en 2011 aplicando la ley después derogada, cerca de un millón de euros.
El convenio ya está negociado con Unespa y en cuanto se publique la ley se podrá firmar, previsiblemente en este mes de octubre, según ha comentado a Efe la consejera.
Y a partir de 2013, cada año, en el primer semestre, se firmará este convenio, cuya aportación debe destinarse obligatoriamente a inversiones, tal como ha indicado Díaz.
En virtud de esta normativa las compañías de seguros deben abonar al Gobierno regional el 5 % de lo que ingresan por primas de seguros de incendios y el 2,5 % de las primas de seguros multirriesgo. Pero solo lo correspondiente a municipios de menos de 20.000 habitantes, los que no cuentan con servicios de extinción propios.
Se trata, en palabras de la consejera, de ingresar de las aseguradoras una cuantía que ellas ya cobraban a los ciudadanos pero "nunca" se les reclamó.
Díaz ha criticado la "mala gestión" del anterior Gobierno, que no llegó a cobrar la partida de 2011, y fue el Ejecutivo del PP el que la ingresó tras llegar al poder.
Los grupos socialista y regionalista han rechazado esas críticas y han recordado que la ley que reguló por primera vez en Cantabria la contribución especial se aprobó en abril de 2011 y entró en vigor en mayo de ese año, mes en el que hubo de elecciones, de ahí que, en su opinión, no hubiera tiempo para firmar el acuerdo con las aseguradoras.
El portavoz del PRC, Rafael de la Sierra, ha restado mérito a la gestión del Gobierno popular para cobrarlo porque, según dice, se les dejó el expediente preparado.
Y también ha recalcado que la partida de 2012 se podrá cobrar porque los grupos parlamentarios, con la aprobación de esta ley, han arreglado la "chapuza" que supuso derogar la contribución especial por un "error" del Gobierno.
De la Sierra ha censurado además que el Ejecutivo haya negociado el expediente de regulación de empleo del SEMCA "ocultando" a los trabajadores y al Parlamento que en 2011 ingresó más de 900.000 euros por este concepto.
Por su parte, el socialista Francisco Fernández Mañanes ha señalado que la derogación de la contribución especial y su recuperación es la "cronología de un disparate" y, a la vista de los antecedentes, se ha preguntado cuándo se volverá a derogar, porque el PP "no es de fiar".
Ha señalado que el PSOE apoya la nueva ley por "coherencia y responsabilidad" y ha asegurado que ahora le toca a los populares demostrar que su palabra "vale de algo".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.