Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 3 de octubre 2013, 20:26
El diputado socialista Juan Guimerans ha presentado hoy la enmienda a la totalidad con la que su grupo pide la retirada del proyecto de ley de desarrollo eólico en Cantabria , que, a juicio de los socialistas, nace muerto, es opaco, ineficaz, regresivo y con una "obsesión recaudatoria".
Guimerans, en conferencia de prensa, ha opinado que los objetivos que se enuncian en el proyecto, de regular el procedimiento de autorización de parques eólicos en competencia y de crear un "Fondo para la compensación ambiental y la mejora energética", no se corresponden con la realidad de su contenido.
Según el diputado socialista, el procedimiento de autorización nada tiene que ver con la competencia porque no utiliza el concurso público con todas las garantías de transparencia e imparcialidad, sino un régimen de autorizaciones con "absoluta discrecionalidad", que introduce una gran inseguridad jurídica, que propiciará un elevado número de recursos.
Y, en cuanto al fondo para la compensación ambiental, los socialistas creen que lo que realmente se establece son "nuevas cargas tributarias" sobre la producción de energía eólica, con un "exclusivo afán recaudatorio".
Por ello, Guimerans subraya que el proyecto de ley se caracteriza por la inseguridad jurídica y ese afán recaudatoria que "agrava" el ya de por sí entorno económico "hostil" que, a su juicio, se ha producido desde la llegada del PP al Gobierno de Cantabria .
Guimerans ha afirmado que la ley eólica que quiere aprobar el Ejecutivo cántabro no crea las condiciones adecuadas para atraer inversiones a la región en el sector de las energías eólicas.
Una de las "graves carencias" que aprecia el grupo socialista en el proyecto de ley es que no contempla que el recurso eólico se conceda a cambio de inversiones industriales y proyectos de I+D+i en energías renovables con gran potencial tecnológico.
También critican que no se aproveche el desarrollo eólico como elemento tractor para la industria de Cantabria , para generar nuevas industrias y contribuir a que las existentes se diversifiquen y abran nuevas líneas de producción, lo que según los socialistas incidiría en el cambio del modelo productivo y la creación de empleo de calidad.
Guimerans también ha destacado que el proyecto de ley carece del consenso que anunció el Gobierno durante su elaboración, porque tanto las organizaciones medioambientales como la Asociación Eólica de Cantabria han mostrado su oposición al proyecto.
Además, ha afirmado que no se entiende que se quiera aprobar la ley eólica antes de la aprobación del Plan Energético regional, sobre el que también ha criticado que lleve "dos años de retraso" porque está previsto para el periodo 2011-2020.
Respuesta del PP
Por su parte, e diputado regional y portavoz del Grupo Popular en materia de Industria, Carlos Bedia, ha aseverado este jueves que su grupo parlamentario buscará la colaboración de los demás grupos de la Cámara con el fin de conseguir "la mejor Ley posible" para que Cantabria salga de años de "inmovilismo" en materia eólica.
El objetivo del Grupo Popular, según ha dicho, es que el Proyecto de Ley por el que se regula el aprovechamiento eólico en la comunidad autónoma, y que ahora inicia su tramitación parlamentaria, sea una "herramienta que permita superar los años de parálisis y de problemas que este sector sufrió durante los últimos años del Gobierno PRC-PSOE, que impidió el desarrollo eólico en la región mientras se desarrollaba en el resto de España".
Para ello, el grupo parlamentario Popular, asegura, "trabajará por obtener el máximo consenso con todas las entidades, también con los partidos políticos de la oposición". Carlos Bedia insiste en que objetivo es lograr una Ley "lo más consensuada posible y que tenga un efecto positivo en la economía de Cantabria en el más breve espacio de tiempo".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.