

Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Jueves, 16 de enero 2014, 11:33
No ha habido sorpresas y la socialista Lidia Ruiz Salmón se ha convertido hoy en la nueva alcaldesa de Torrelavega al prosperar la moción de censura que PSOE y PRC habían presentado contra Ildefonso Calderón, que el 11 de junio de 2011 se convirtió en el primer alcalde del Partido Popular en Torrelavega, arrebatando a los socialistas uno de sus feudos tradicionales. Su andadura al frente del Ayuntamiento ha acabado esta mañana al ser sustituido por la secretaria general del PSOE en la ciudad, gracias al acuerdo alcanzado entre socialistas y regionalistas.
Tras recibir el bastón de mando y en sus primeras palabras a la Corporación, ha anunciado que PSOE y PRC conformarán un nuevo gobierno "comprometido con la austeridad y la ética en el ejercicio de lo público", "que recupere la identificación de los problemas de Torrelavega , y que amplíe la democracia". Respecto a la formación del nuevo equipo de gobierno, ha anunciado que PSOE y PRC harán público mañana el reparto de áreas entre los partidos y cómo será la organización interna para lo que resta de legislatura.
La moción ha sido votada a favor por 13 de los 25 concejales que integran la Corporacion. Socialistas y regionalistas han justificado la moción en la necesidad de «hacer las cosas de forma diferente» y aseguran que «pueden liderar el cambio que la ciudad necesita y que el PP no es capaz de vislumbrar». Los 10 ediles 'populares' han votado en contra mientras que el concejal de ACPT se ha abstenido.
En el pleno no ha estado presente la concejala socialista y exalcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, que no firmó la moción de censura contra Calderón al estar en contra de la decisión de su partido porque cree que es un "grave error" y ha sido impuesta" por la ejecutiva regional. Con toda probabilidad, el PSOE procederá a su expulsión.
A la cita sí han acudido numerosos militantes y representantes políticos a nivel regional de PP, PRC y PSOE, entre ellos varios alcaldes y diputados. Entre otros, la diputada nacional del PP Ana Madrazo; el senador socialista y exalcalde de Val de San Vicente, Miguel Angel González Vega; los parlamentarios regionales Carlos Bedia, Luis Carlos Albalá, Esther Merino, que también es alcaldesa de Cabezón de la Sal, todos ellos del PP; o el director general de Turismo del Gobierno regional, Santiago Recio.También han estado presentes Isabel Méndez, por parte del PSOE, y Fernando Fernández, que también es regidor de Valderredible, y Javier López Marcano, diputado regional y secretario general de los regionalistas de Torrelavega.
Ruiz Salmón, que ha sido recibida en los aledaños del salón de plenos por los aplausos de algunos simpatizantes y, ya dentro de él, por concejales de su grupo, ha abierto el debate de esta moción justificando su presentación en que el PP "no ha estado a la altura de los esperado" ya que no ha gobernado "pensando en la mayoría de los ciudadanos" y lo ha hecho con "soberbia" y un "mal entendido ejercicio de la autoridad" olvidando que no tenía "el respaldo de la mayoría absoluta".
La concejala del PSOE ha insistido en que el objetivo es ponerse al frente de la alcaldía para afrontar las necesidades de los vecinos. En este sentido, se ha preguntado dónde estaba el Gobierno de la ciudad cuando el Gobierno regional y central han abordado los recortes en educación y sanidad. O cuando los colectivos sociales y sindicatos denunciaban la perdida de empleo y el alarmante incremento del paro.
Un Gobierno, ha insistido Ruiz Salmón, que no ha querido entender que gobernar es también el arte de alcanzar acuerdos, algo que no ha logrado el PP, pero sí los grupos en la oposición que han conseguido "imponer", ha dicho, varias iniciativas para la ciudad.
Ésta es, ha dicho, una moción para restablecer "el Gobierno que necesita Torrelavega", es decir un gobierno "capaz de reivindicar ante Madrid y Santander que no asista impasible ante el derrumbe de la ciudad o calle cuando el presidente nacional o de Cantabria no hacen nada".
"Estamos legitimados y motivados para gobernar", ha dicho Ruiz Salmón, porque "esa es su responsabilidad ante una ciudadanía que desde hace tiempo dice a gritos que no aguanta más". La concejala socialista se ha comprometido a encabezar un gobierno de la ética con lo público que de respuesta a las necesidades de los ciudadanos y se haga ori fuera de Torrelavega.
Ruiz Salmón ha ensalzado al mismo tiempo que los ciudadanos eligen a un equipo de Gobierno para "tomar decisiones en beneficio" de la ciudad y "no para dejar de tomarlas". "En las últimas elecciones nos han elegido para tomarlas en momentos difíciles y por encima de intereses partidistas que tienden a dejar que el tiempo pase y lograr un rédito electoral a costa del sacrificio de toda la ciudad", ha dicho.
El alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, ha tomado la palabra para asegurar que la moción de censura es contraria al sentimiento de la mayoría de los ciudadanos de la ciudad. A su juicio, que vaya a ser alcaldesa una persona que iba en el cuarto puesto de la lista de su partido, "puede ser legal, pero no está bien" y "repugna al espiritu critico de los ciudadanos", y en 2015 los torrelaveguenses se lo dirán a PRC y PSOE en las urnas.
Su intervención ha estado precedida por algunos gritos de desaprobación por personas que seguían el Pleno desde el pasillo aledaño al salón de plenos.
El líder popular habla de "error político y de inmoralidad y deslealtad", y asegura que no solo militantes de su partido se lo han hecho saber así, sino integrantes del propio partido socialista. "No hay que traicionar al amigo, por muy grande que parezca el premio", ha dicho Calderón que ha agradecido el gesto de Cruz Viadero, concejal socialista que dimitió en desacuerdo con la moción, y de Blanca Rosa Gómez Morante que tampoco la ha respaldado. Sus agradecimientos también para todos los ciudadanos que dice le han dado ánimos o le han pedido que actuarán sobre algún problema en la ciudad. Y para los funcionarios que han "obrado con objetividad, lealtad y espíritu de servicio por Torrelavega". Calderón también se ha referido a todos los miembros de su equipo y les la enumerado uno a uno.
Tras esto, el todavía alcalde ha enumerado los logros de su Gobierno entre ellos la oficina de mediación hipotecaria, el impulso del polígono de Tanos-Viérnoles, las ofertas de soterramiento de las vías del tren, la feria de muestras, la llegada de la Uned a la ciudad o la autovía con Solares en terminación, entre otros asuntos. "Es un balance que resistirá la comparación con los primeros 30 meses de cualquier gobierno en Torrelavega", ha destacado, para decir luego que el trabajo del PP ha sido un trabajo de siembra "si no lo estropea el nuevo Gobierno", al que ha animado a dejar atrás la agresividad de los últimos días.
"Seguiremos siendo personas dispuestas al pacto y al entendimiento por Torrelavega", ha asegurado Calderón salvo que "los perdedores" de las elecciones (PSOE y PRC) utilicen su gobierno como arma arrojadiza contra otras instituciones. "Si no ocurre así, siempre tendrán la mano tendida pero vigilantes para que todo lo que está en marcha siga su curso".
Calderón ha lanzado criticas a los líderes regionales del PSOEy PRC -algunos presentes en el salón de plenos- a los que ha acusado de impulsar esta moción para apartar el ayuntamiento a las dos unicas personas que han ganado las elecciones y han sido alcaldes en Torrelavega: él mismo y la socialista Blanca Rosa Gómez Morante. "El amor es más importante que el poder y el amor volverá a gobernar Torrelavega dentro de dos años", ha concluido el alcalde entre los aplausos de los asistentes.
El único concejal de ACPT, Iván Martínez, ha criticado a Calderón porque "no ha sabido resolver ni uno solo de los problemas de torrelavega", aunque ha justificado su abstención en que los futuros gobernantes suponen "mantener el mismo sistema agotado" y a que sus propuestas "son las mismas que las del PP".
"Sí a que Calderón deje de ser alcalde de Torrelavega, y no a que Lidia Ruiz Salmón sea nueva alcaldesa", ha concluido.
Por su parte, el portavoz del PRC, Pedro García Carmona, ha afirmado que los regionalistas presentan esta moción junto al PSOE para cambiar "las formas y las políticas" con que se ha gobernado Torrelavega durante los últimos 30 meses. Y es que, en su opinión, aunque el PP ha tenido "todo a su favor" no ha sido "capaz" de "gestionar de forma eficiente el crédito limitado de los votos".
Así, ha defendido que la moción para que Calderón salga de la Alcaldía es "una decisión de la mayoría", de la "mayoría absoluta" de los representantes de los ciudadanos y, por lo tanto, es "democrática y legítima".
García Carmona ha justificado esta moción diciendo que el alcalde ha estado "viviendo en otra dimensión, en un mundo virtual y alejado de la realidad de los ciudadanos" y ha gobernado con "comportamientos antidemocráticos" y con formas "carentes de diálogo y de debate constructivo", así como con "ausencia de información y oscurantismo".
El Pleno ha comenzado, puntual, a las 12.00 horas, con todos los integrantes de la Corporación sentados en su lugar, a excepción de la socialista Blanca Rosa Gómez Morante, que no ha acudido al Pleno.
A la entrada, la ya alcaldesa de Torrelavega , Lidia Ruiz Salmón, fue recibida entre aplausos por algunos simpatizantes en los aledaños del salón del Pleno.
Tras iniciarse, se ha leído el decreto de la moción de lectura, se ha constituido la mesa integrada por los concejales Pedro Carrera (PP) y Javier López Estrada, hijo del exconsejero regionalista Javier López Marcano, como ediles de meno y mayor edad, y se ha dado lectura de la moción presentada el pasado 2 de enero.
Tras el debate, la votación ha comenzado sobre las 13.05 horas y, en ella, cada uno de los integrantes de la Corporación, han sido llamados para que manifestasen en voz alta su voto.
Después de hacer un recuento de votos se ha proclamado a Ruiz Salmón como alcaldesa de Torrelavega, que en el mismo Pleno ha jurado su cargo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.