

Secciones
Servicios
Destacamos
David Remartínez
Martes, 25 de marzo 2014, 21:15
El Gobierno de Cantabria aprobará este viernes, a través de la Oficina de Calidad Controlada, la concesión del sello 'Calidad Controlada' para la anchoa del Cantábrico, que equivale a una garantía en la especie y en el proceso de elaboración. El marchamo dará "valor añadido" a este producto y, además, aumentará las horas de trabajo en el sector conservero en la región.
En concreto, se certificará el filete de anchoa en aceite con bocarte europeo, es decir, el que se pesca en el Golfo de Vizcaya y todo el Cantábrico, pero también en todo el Mediterráneo, la fachada atlántica de África y Europa (desde Sudáfrica al sur de Noruega), el Mar Negro y el Mar de Azov. O dicho de otra forma, las costas de España, Marruecos, Italia, Francia, Grecia, Turquía y, en menor medida, Bulgaria, Rusia, Georgia y Ucrania.
Para obtener este distintivo, todo el proceso de elaboración de la anchoa tendrá que desarrollarse en esta Comunidad Autónoma. Por su parte, el bocarte sólo podrá haber sido pescado en caladeros europeos. A cambio, la anchoa de Cantabria podrá comercializarse a distintos precios, al diferenciarse de otras procedencias.
Hasta ahora, la anchoa carecía de esta marca. El Gobierno aprobó hace cuatro años una etiqueta para el pescado fresco del Cantábrico y para el no elaborado, pero no abarcó no afectó a los productos tratados en conserva o semiconserva.
El presidente cántabro, Ignacio Diego, y la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, al sector, han confirmado la inminente concesión del sello en una visita a la lonja y cofradía de pescadores de Santoña, en la que han estado acompañados por su presidente, Miguel Fernández, la alcaldesa del municipio, Milagros Rozadilla, la directora general de Pesca, Pilar Pereda, y el diputado del PP Iñigo Fernández, entre otros.
Diego ha definido la distinción como un "importante paso" para un producto con un "alto" nivel de calidad en el proceso de elaboración, que se va a tener que desarrollar en su totalidad en la región, lo cual permitirá, en consecuencia, aumentar las horas de trabajo en el sector conservero. Tanto Diego como la consejera han incidido en que la 'Calidad Controlada' servirá para "acotar" una especie de anchoa y distinguir un proceso de elaboración.
El presidente de la Cofradía de Pescadores ha apuntado que para Santoña supone "una marca muy importante", debido a que más del 70% de las fábricas del municipio son conserveras de este producto. Fernández ha recordado que en la villa buscan un distintivo o marca de calidad específica para el pescado de esta lonja.
Costera del verdel
En cuanto a la costera del verdel, que se inició la semana pasada, el presidente regional cree que los pescadores cántabros van a salir "bien parados" con el reparto de cuotas, y que por tanto va a ser "un buen año para Cantabria ".
Diego ha expresado asimismo su deseo de que "amaine" el temporal para que los barcos pueden salir de nuevo a pescar el jueves por la noche, como está previsto en un principio. En similares términos se ha expresado el presidente de la Cofradía de Santoña, que espera igualmente que "el tiempo acompañe" para volver a faenar.
Sobre el reparto, y aunque ha admitido que les hubiera gustado tener "más" cuota, Fernández ha valorado el hecho de que puedan gestionar ellos mismos las cantidades de pesca acordadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.