

Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Martes, 29 de abril 2014, 11:53
La capital cántabra afrontará hoy su tercer cambio en la OLA del último año y medio. Tras duplicar el número de plazas hasta las 7.000 y redibujar la línea azul en General Dávila y Camilo Alonso Vega por un «desequilibrio» de aparcamientos entre dos zonas, el Ayuntamiento de Santander pondrá ahora en marcha pequeñas modificaciones solicitadas por vecinos de una decena de calles, a los que el aumento de estacionamientos de pago de 2013 les dejó fuera del reparto o en un área alejada de su domicilio. No se crearán nuevas plazas esta vez, pero sí se incorporarán más de una veintena de comunidades de vecinos a las que ya existen. «Se dan casos puntuales que hacen aconsejable el cambio en la zona de la OLA porque se encuentre más próxima a las viviendas de los usuarios, o bien su inclusión en alguna de las ya establecidas, puesto que por diversas causas, como que se trate de calles peatonales, los vecinos de esos portales no podían obtener una tarjeta como residentes en el área más próxima a sus casas», explicó el concejal de Urbanismo, César Díaz.
El nuevo mapa de la OLA concentra las novedades en la Rampa Sotileza, Los Aguayos, San Antón, Jerónimo Sáinz de la Maza, el Grupo José María Pereda y la calle La Puchera detrás de los Salesianos. Las peticiones de estos vecinos fueron analizadas por el Grupo de Investigación de Sistemas de Transporte de la Universidad de Cantabria (UC), el departamento al que el Consistorio encarga los informes sobre cualquier cambio de tráfico en la ciudad. Entre ellos, los que han dado luz verde a las últimas peatonalizaciones en el centro de la ciudad. Desde Juan de Herrera en 2009, y Lealtad, Cádiz y Alfonso XIII entre el año pasado y éste, hasta Gravina y Rubio en 2015. Una política que ha provocado importantes modificaciones de la línea azul en el entorno de estas calles. Entre ellas, la futura eliminación de 25 aparcamientos en el entorno del Museo de Arte Moderno (MAS).
En la batería de cambios que se estrena hoy también aparece el rediseño de las plazas de pago en el entorno del Centro Botín. Debido al nuevo proyecto para desterrar los coches de la calle Cádiz, y unir así los nuevos Jardines de Pereda con el Ayuntamiento a través de un paseo peatonal, se eliminaron todas las plazas que había allí. A cambio, el Ayuntamiento meterá mano en las calles Somorrostro, Eguino y Trecu y Antonio López en el tramo comprendido entre la calle Atilano Rodríguez y Alfonso XIII donde los 26 aparcamientos de zona azul de Alta Rotación cambiarán su estatus para que puedan estacionar los residentes. El precio, el del resto de la ciudad: 27,85 euros por la tarjeta anual y16,50 para la semestral.
Más aparcamientos
Estos cambios podrían no ser los últimos que afronte la OLA en los próximos meses. La asociación de vecinos de Tetuán pidió hace un año al Ayuntamiento que implante el estacionamiento de pago en su calle y en las adyacentes, como La Montañesa, Alejandro García, Canalejas, Río Cubas y las transversales. «Hay que regular los aparcamientos en el barrio. Los coches no caben, nos invaden quienes vienen a los colegios de la zona o a los bares, y los vecinos no pueden estacionar sus coches en su propia casa. Así que seguimos pidiendo al Ayuntamiento que ponga la OLA aquí», señalaron desde la agrupación. En un primer momento la llegada de la línea azul fue descartada por el Consistorio, debido a la reciente ampliación que tuvo lugar el año pasado. Pero la insistencia de los residentes de Tetuán, unido a que los vecinos de Castilla-Hermida a los que aún no han llegado las plazas de pago también se quieren unir, ha hecho replantearse la opción de sumar estacionamientos en la ciudad. De momento, el Ayuntamiento solo está estudiando la posibilidad de llevar la OLA a estos dos barrios. La decisión llegará en los próximos meses.
El depósito se muda
El año que viene finalizará, además, el contrato que tiene Santander con la empresa Setex, encargada de gestionar las zonas azules. Esta compañía paga cada año al Consistorio 666.873 euros por el canon de la concesión de los servicios y la grúa municipal, un contrato que se firmó en 2007. Setex ingresa el dinero que el infractor paga por el traslado del coche hasta el depósito, mientras que la ciudad se queda con el importe de la multa y el acumulado por los días que se tarde en recoger el vehículo. Unos 550.000 euros, según la previsión del Presupuesto de este año. Más que los 511.000 del año pasado y muy lejos de las cifras que se manejaban en 2009 (737.000 euros).
El Ayuntamiento aprovechará la expiración del contrato para cambiar la ubicación del depósito municipal de vehículos. La grúa dejará de llevar los coches retirados de la calle a Candina. Después de casi dos décadas desde agosto de 1995 alquilando una nave en ese polígono industrial, se trasladará el depósito a un lugar que no suponga un desembolso tan grande. Hasta 2013, el Presupuesto destinaba 336.936 euros anuales para pagar la renta de este edificio, con espacio suficiente para guardar medio centenar de vehículos. Este año, tras una renegociación, el coste baja hasta los 285.000 euros, pero continúa siendo una cantidad considerable que el Consistorio quiere ahorrarse. Además, al no tener las manos atadas con la nave de Candina, el Ayuntamiento pretende negociar mejores condiciones del contrato de la OLA.
La mudanza se hará a una parcela de propiedad municipal que aún está por decidir, lo que supondría un coste cero donde antes había un gasto de seis cifras. La búsqueda de alternativas ya ha comenzado, y el principal candidato es un terreno situado en Ojáiz, en la calle José Estrañi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.