

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Lunes, 5 de mayo 2014, 15:24
Santander dispone ya de una nueva aplicación móvil, 'Smarter Travel', gratuita y compatible con iOS y Android, que permite a los ciudadanos conocer el estado del tráfico en tiempo real. Por el momento es solo una primera versión de un proyecto que aspira a crecer en el futuro incluyendo información de aparcamientos y estimaciones de tiempo de trayectos.
La aplicación, que se estrena como una "primera versión", toma la información de los sensores desplegados en la ciudad dentro del proyecto SmartSantander para captar datos de circulación, y se completa con datos de la Policía Local y las cámaras de tráfico y Google Traffic.
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha presentado este lunes la aplicación acompañado por el grupo de investigación en sistemas de transporte de la Universidad de Cantabria (UC) y por los responsable de las empresas Mobitrans, Borja Alonso y Heritas, Javier del Pozo. Fruto del trabajo de estos equipos ve la luz ahora esta aplicación que muestra al usuario un mapa de la ciudad con líneas de colores según la densidad del tráfico que hay en cada zona.
El color verde indica que el tráfico es fluido (no supera una densidad del 50 %), el amarillo indica que es moderado (una densidad de entre el 50 y 60 %), el naranja significa que el tráfico es denso (entre 60 y 80 %), y el rojo indica congestión (una densidad superior al 80 %).
Además, se incluyen símbolos para informar de otros aspectos relacionados con el tráfico, por ejemplo, obras, cortes parciales o totales, o previsiones de cierres al tráfico de determinadas calles (con fechas y horarios).
El Ayuntamiento de Santander está trabajando ahora con la Delegación del Gobierno en Cantabria y la Dirección Provincial de Tráfico para firmar un convenio con el fin de informar sobre las áreas congestionadas en las pantallas de información de tráfico existentes en los accesos a la ciudad.
Así, en el futuro se quiere aportar también a través de esta aplicación información sobre los aparcamientos, y completar además con estimaciones de tiempos de trayecto.
Esta última prestación se desarrollará a través de otra convocatoria pública, junto a un grupo de investigación griego y en colaboración con la UC.
La idea es calcular el tiempo de recorrido, incluso combinando varios medios de transporte, y recomendar el trayecto óptimo según el estado del tráfico.
El alcalde ha destacado la apuesta de Santander por poner al servicio de los ciudadanos nuevas aplicaciones móviles, en este caso, para una de las cuestiones que más interesan a la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.