Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Miércoles, 19 de noviembre 2014, 10:22
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha decidido interrumpir momentáneamente, y como máximo hasta el lunes, la negociación sobre las condiciones retributivas del SUAP y 061, servicios en huelga desde el pasado sábado, para decidir "si va hacia adelante o hacia atrás".
El departamento que dirige María José Sáenz de Buruaga quiere "analizar con calma y sosiego" la situación y decidir si está en condiciones de realizar una nueva oferta u opta por retirar la planteada al no contar ésta ni con respaldo del comité de huelga ni de los trabajadores. Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa la propia consejera, quien ha opinado que las negociaciones sobre este asunto han llegado a un "punto de inflexión".
Actualmente, la propuesta de la Consejería consiste en una mejoras retributiva por valor de 1,5 millones de euros para los profesionales del SUAP y 061 de "manera progresiva" --a partir de enero de 2016 cobrarían el 100%--, además de aceptar la rebaja de jornada laboral "exigida por el comité" y ampliar el horario del SUAP de El Alisal a 24 horas.
Esta oferta -que en lo económico supondría un incremento anual de 4.200 euros para los médicos, de 2.940 para las enfermeras y de 560 para los celadores- fue rechazada ayer, martes, por el comité de huelga y este miércoles en asamblea por los trabajadores, algo que, a juicio de la consejera, fue "sencillamente inexplicable".
Según la versión de la consejera, en la reunión, el comité de huelga "insistió" en conocer el coste económico que tendría ampliar el horario del SUAP del Alisal y la rebaja de la jornada laboral y pidió que ese montante se "tradujera en dinero para el bolsillo" de los trabajadores, algo que Sanidad rechazó. Tras ello, la reunión, en lo que no estuvo personalmente Sáenz de Buruaga, acabó sin acuerdo y el comité inició un encierro en la Consejería que aún continúa.
La consejera ha opinado que el conflicto entró este martes en una "deriva contraria a la más elemental lealtad negociadora". "Los acuerdos se negocian, no se imponen", ha dicho Sáenz de Buruaga, quien ha afirmado que el comité de huelga y los trabajadores "deben entender" que no se pueden "tomar las cosas por asalto" cuando --ha dicho-- la Consejería está teniendo una "capacidad de diálogo infinita" y ha recorrido un "largo camino" desde sus posturas iniciales.
Por ello, Sáenz de Buruaga ha acusado al comité de pretender imponer sus planteamientos "por coacción" a través de "medidas de presión", las cuales la consejera ha rechazado porque "el diálogo existe" y la voluntad de negociación va a seguir "abierta".
"El SUAP de El Alisal no está en venta"
Aunque no ha querido profundizar ni pronunciarse por "prudencia" sobre la oferta que podría presentar la Consejería, la titular de Sanidad ya ha advertido que el SUAP del Alisal "no está en venta".
Así, ha avanzado que la Consejería "no va a cambiar" una medida, como la ampliación de horario, que, según ha dicho, servirá para crear puesto de trabajo y mejorará la calidad asistencial por seguir mejorando la oferta económica a los trabajadores.
A preguntas de los periodistas, Sáenz de Buruaga no ha aclarado si Sanidad aceptaría cambiar la rebaja de la jornada que propone por una mejora de la oferta retributiva.
La titular de Sanidad ha explicado que, en estos momentos, separan a la Administración y al comité de huelga unos 300.000 euros -1,5 que ofrece la Consejería y 1,8 que, según Sanidad, es lo que pide el comité-. "La diferencia es enorme", ha reconocido la consejera, que ha opinado que es "inasumible".
Cuestionada por los medios de comunicación por la suspensión de la huelga durante dos días anunciada por el comité de huelga para dar un "margen" a Sanidad --que no es una desconvocatoria--, la consejera lo ha valorado de forma "muy positiva" y ha señalado que "se valora", aunque --ha aclarado-- "siempre que no se plantee como un ultimátum" y vaya acompañada de "reflexión" y "racionalidad". Tras anunciar la decisión de Sanidad de interrumpir la negociación en rueda de prensa, Sáenz de Buruaga ha señalado que se la trasladaría al comité de huelga.
La consejera ha comparecido acompañada por el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Carlos León, y por la secretaria general de la Consejería, Begoña Gómez del Río, que son los que en la reunión de ayer con el comité de huelga ejercieron de representantes de la Administración. Sin embargo, Sáenz de Buruaga ha aclarado que ella, como máxima representante de la Consejería, "siempre" ha estado "al frente" de la negociación y lo "seguirá estando" aunque no participe personalmente en algunas reuniones. "Donde están ellos, estoy yo", ha dicho la consejera, que ha aclarado que "cada decisión" que la Administración traslada al comité "la ha tomado" ella y "la asume" ella. "Así ha sido y así va a seguir siendo", ha zanjado.
A lo largo de la rueda de prensa, la consejera ha insistido en que la reivindicación del personal del SUAP y 061 es "justa" pero la huelga es "profundamente injusta" ya que, según ha dicho, el actual Ejecutivo regional (PP) es el "primero" que ha puesto dinero "encima de la mesa" para acabar con este conflicto.Sáenz de Buruaga ha señalado que éste tiene su "origen" en la "desatención" y "engaños" del anterior Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) al que -ha dicho- "nadie le hizo una huelga".
Suspenden la huelga dos días
Por su parte, los trabajadores han decidido "suspender" la huelga durante dos jornadas como un gesto de buena voluntad por parte de los trabajadores que quieren así dar a la Consejería de Sanidad un tiempo para que pueda responder a su propuesta de solución. Insisten en que esto no es una desconvocatoria y que aumentarán las medidas de presión administrativas.
Así lo han votado este miércoles los trabajadores afectados, que también han decidido acudir este miércoles y jueves a trabajar, aunque sin desconvocar los paros, medida que adoptan para ver si Sanidad responde y paliar, así, la pérdida económica que supone secundar la huelga en los centros donde no hay servicios mínimos. También se mantendrá el encierro en la Consejería de Sanidad de los miembros del comité de huelga, hasta que "nos den el ok" y acepten la propuesta sindical, que asciende a un total de 1,6 millones de euros. La diferencia con el planteamiento hecho hasta ahora por la Administración regional es de "solo 200.000 euros". Los sindicatos insisten por ello en que si no hay acuerdo es porque "falta voluntad por parte de la Consejería".
El viernes, a las 11 de la mañana, se celebrará una nueva asamblea en la Residencia, con el fin de decidir qué medidas se tomarán de cara al fin de semana.
Esta mañana la mitad del Comité de Huelga abandonó durante unas horas el encierro iniciado el martes para informar a la plantilla de la situación. El Gobierno no ha dado aún respuesta a la oferta planteada por los trabajadores. Tras informar a los 150 profesionales concentrados a la puerta de la sede de la Consejería, estos se han trasladado caminando al Colegio de Médicos, donde se ha celebrado una asamblea para abordar nuevas medidas de presión.
La concentración estaba prevista en la plaza del Ayuntamiento de Santander, pero Delegación del Gobierno ha denegado el permiso, según explicaron fuentes sindicales.
La secretaria de Acción Sindical de la Federación de Sanidad de CC OO, Asunción Moro, quien ha afirmado que se trata de una reivindicación "justa" y con unas cantidades "totalmente asumibles para la Administración sanitaria".
Inicio del encierro
El encierro se inició la tarde del martes tras finalizar sin acuerdo la reunión mantenida con representantes de la Administración sanitaria para intentar acabar con la huelga en tanto en el SUAP como en el 061.
La medida de presión pretendía que la consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, que no estuvo en la reunión, pronunciara sobre la última propuesta del comité de huelga, que asciende a un total de 1,6 millones de euros. Además, CC.OO pide adelantar también la entrada en funcionamiento las Urgencias de Atención Primaria de El Alisal como SUAP "convencional".
Moro ha subrayado que no han sido los representantes del comité quienes "se han levantado de la mesa" sino de la Administración, por lo que consideran que la Consejería les "debe una explicación".
"Es la Administración la que ha abandonado la mesa, con lo que seguimos aquí esperando que nos acepten la propuesta que hemos hecho", ha insistido Moro. "Es su dinero y lo único que hemos hecho ha sido repartirlo, con lo que lo tienen difícil para decirnos que no", ha subrayado.
En su opinión, se trata "simplemente de una disculpa" porque "incluso han llegado a verbalizar -la Consejería- que son 200.000 euros los que nos apartan", ha comentado la secretaria de Acción Sindical de CC OO, para quien, por esta cantidad, la Administración "no mantendría un conflicto". Por eso, ha sostenido que se trata "auténticamente de voluntad".
Por todo ello, la huelga en los servicios continuará indefinidamente, aunque este derecho no se pueda ejercer "de manera fácil y sencilla" dada la "elevada tasa" de servicios mínimos. "Pero vamos a seguir aquí y vamos a mantener el encierro", ha subrayado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.