Borrar
De izquierda a derecha Lorenzo González, Adrián Entrecanales, Secundino Caso, Jesús Gutiérrez, Wenjie Wang e Ivón Entrecanales. :: s. torre
Un dirigente chino muestra interés por la leche cántabra

Un dirigente chino muestra interés por la leche cántabra

El director del Instituto Lechero de Tianjin visitó el Laboratorio Interprofesional de Guarnizo y la granja Cudaña, y destacó la calidad y producción láctea

SARA TORRE

Domingo, 12 de julio 2015, 08:17

labarces. El director del Instituto Lechero de la provincia de Tianjin (China), Wenjie Wang, visitó esta semana la granja de Cudaña, en Labarces (Valdáliga), en su primer viaje a España con el fin de «conocer mejor las granjas españolas y visitar un laboratorio», en referencia al Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria en Guarnizo, como explicó Wang durante el encuentro con Eloy, Ivón y Adrián Entrecanales, responsables de Cudaña. Además, el representante chino comentó su pretensión de «buscar más participación y cooperación con España», en referencia a posibles adquisiciones de leche y forrajes, sin ocultar su interés por «hacer un clon con las mejores vacas». Al parecer, en aquella provincia importan genética de Australia y Nueva Zelanda, pero su interés sigue puesto en mejorar las razas productoras, por lo que Wang también se interesó por el tema de los embriones.

En la visita a Cucaña Wang estuvo acompañado por el alcalde de Valdáliga, Lorenzo González; Jesús Gutiérrez Ruiz, de Proyect Consulting, y por el vicepresidente del Grupo de Acción Local Leader Saja Nansa, Secundino Caso. Este último comentó que las vacas chinas «dan de media unos veintitantos litros, y las nuestras cuarenta; de ahí que esté interesado en la genética, en la tecnología, los robots o en la transformación de la leche.».

Wenjie Wang se interesó por la composición de los alimentos que consumían las vacas de Cudaña, por la cantidad que ingieren el cabo del día, por lo que producen -las 130 cabezas de ganado productoras de esta granja rinden diariamente alrededor de 5.000 litros-, así como por el funcionamiento del sistema de ordeño robotizado.

«Fuimos buenos anfitriones. Les mostramos el desarrollo de nuestra granja», explicó Ivón Entrecanales, responsable de Cudaña. Este ganadero dijo que su instalación se ha especializado en la calidad de la leche y explicó que en su granja hay cuatro planes pilares básicos: Genética, alimentación, confort y sanidad y bio-seguridad. «Incidimos en estos cuatro factores», aseguró Entrecanales, y añadió que «en España las condiciones son las mejores a nivel mundial». Además, agradeció el apoyo del Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria, «que hace que la leche de Cantabria sea la mejor».

El viaje del director del Instituto Lechero de Tianjin surgió, según explicó Secundino Caso, como retorno de visita a raíz de otro que se realizó desde Cantabria hace unos años, compuesto por representantes de Sodercán. «Gente de aquí fue para allá a promocionar la fama y la calidad de la leche de Cantabria», recuerda Caso, y recalcó que «la máxima calidad de la leche en el tema de seguridad alimentaria es la 'A' y aquí en Cudaña tienen la 'doble A' porque hay mucha más garantía».

Comparando las vacas de Cantabria con las de China, Caso mencionó que «aquí dan más leche, aprovechan mejor la alimentación... Ellos en cambio», en referencia a aquella provincia China, «hoy por hoy son importadores de leche, por lo cual el interés es total».

También advirtió Caso del interés de los chinos por el queso y la compra de este producto, cuestión que se ha remitido a la Consejería para que queseros y Sodercan muevan esta posible vía de negocio.

Tras visitar la granja Cudaña, Wang se desplazó hasta la provincia de Palencia para visitar una finca de alfalfa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un dirigente chino muestra interés por la leche cántabra