

Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Martes, 16 de junio 2015, 07:13
El PSOE y el PRC están elaborando un documento que recoge las «grandes líneas» para el Gobierno que pretenden formar en Torrelavega, centrados en la apuesta por el empleo, la potenciación de los servicios sociales y públicos, y con compromisos para un plan de reindustrialización de la comarca.
Socialistas y regionalistas celebraron ayer en el Ayuntamiento una primera reunión para diseñar el programa de trabajo y los plazos del Gobierno local, así como el reparto de las distintas áreas de trabajo.
Además estas fuerzas tienen que recoger en este documento de trabajo las demandas consensuadas con Asamblea Ciudadana Por Torrelavega (ACPT), cuyos votos han permitido que Torrelavega vuelva a contar con un alcalde socialista.
La reunión, encabezada por el nuevo regidor, José Manuel Cruz Viadero, contó con los concejales socialistas José Otto Oyarbide, Patricia Portilla, Francisco Javier Melgar y Ana Mercedes Fernández. Por parte del PRC estuvieron presentes los ediles Javier López Estrada, Pedro Pérez Noriega y Juncal Herreros.
El propio alcalde, José Manuel Cruz Viadero, avanzó al término de la reunión, que se trata de un programa de Gobierno «social y paticipativo» en el que dijo que «estaremos trabajando durante la semana».
Los dos partidos trabajaron ayer en aspectos de programa y prioridades de Gobierno y han preparado un documento que recoge esos objetivos en el cual se va a seguir trabajando. Ese documento contiene compromisos sociales porque este gobierno de coalición considera prioritario los servicios sociales y porque consideran que los colectivos vulnerables además de necesitar apoyo, ayuda y respaldo, necesitan también una orientación de futuro y que su vida no depende de ayudas y de la caridad.
PSOE y PRC creen que es necesario centralizar el servicio en una única sede, en la que además tengan cabida las organizaciones sociales que trabajan en la ciudad. Donde el Ayuntamiento se convierta en el nexo de unión de todas ellas, colaborando tanto en la gestión como en la financiación de los servicios que prestan.
Es necesario y así se comprometen de inmediato, a la creación de un manual que se hará llegar a los vecinos de todas las ayudas y bonificaciones sociales que presta el Ayuntamiento.
El objetivo de socialistas y regionalistas es trabajar en combinación con el Gobierno de Cantabria, que tiene como prioridad para esta próxima legislatura la puesta en marcha de un Plan de Emergencia Social, activando los mecanismos necesarios para que la Torrelavega también se beneficie de este plan tan necesario e imprescindible en estos momentos de crisis económica y social. Además, el propio Ayuntamiento pondrá en marcha nuevas medidas de apoyo a las familias en situación de emergencia social.
Participación ciudadana
Entre las prioridades, destaca la inclusión entre las competencias de la Comisión Permanente del Consejo de Acción Social, la capacidad de revisar las quejas de los usuarios del servicio cuando estos reclamen un nuevo examen de su caso.
Asimismo se posibilitará, una vez centralizada la organización de los Servicios Sociales, la posibilidad de elegir trabajador social, como en la actualidad se hace dentro del sistema sanitario con lo que se conoce como «médico de familia».
Respecto a los vecinos, el documento recoge una mejora de la participación ciudadana en la vida política de la ciudad, pues socialistas y regionalistas entienden que ello contribuye a mejorar la calidad de vida, al bienestar y al desarrollo personal de la ciudadanía. Para completar el desarrollo del reglamento de participación ciudadana, consideran que es necesario crear de forma inminente el Consejo de Consumo, el Consejo Escolar Municipal y el Consejo de la Juventud, que se unirían a los que actualmente están constituidos: Consejo Vecinal, Consejo de Mayores, Consejo de Mujer y Consejo de Acción Social.
Hay dos cuestiones en las que el nuevo Ejecutivo local cree que la participación es especialmente necesaria y se comprometen a dar cabida a la voz de los vecinos en el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana, en la elaboración de los Presupuestos municipales, y en el Plan de Movilidad. El objetivo es lograr una interacción más fluida de los concejales con los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.