Borrar
Su amigo Juan Antonio Prieto ayuda a algunos de sus familiares. :: ROBERTO RUIZ
Último adiós del deporte español a Gozalo
Cantabria

Último adiós del deporte español a Gozalo

Casi un millar de personas acudió al funeral del periodista cántabro en SantanderPersonalidades del mundo de la política, del deporte nacional y de la comunicación acompañaron a la familia

SUSANA ECHEVARRÍA

Martes, 13 de abril 2010, 14:31

Resulta demasiado rutinario llenar de elogios una necrológica, pero es que en esta ocasión va a ser inevitable. Así que vamos con ello. Juan Manuel Gozalo (1944-2010) forma ya parte de la historia del periodismo deportivo español por méritos propios. Y porque fue uno de los más grandes. Él fue la voz que mejor radió los éxitos del deporte nacional durante más de 30 años desde su 'Radiogaceta de los deportes'; la voz que estuvo más cerca de los olímpicos de este país en las últimas once ediciones de los Juegos; y la que cantó los goles de España en otros tantos Mundiales de fútbol y en las Eurocopas; también la que vibraba retransmitiendo una etapa del Tour, sobre todo si estaba hablando de un Perico o un Induráin. El maestro de todos.

En este oficio en el que resulta casi un milagro tener un puñado de amigos, el tenía centenares. De todos los colores, de todos los deportes y de todos los ámbitos. Los tenía entre los jóvenes y no tan jóvenes, entre los famosos y los anónimos, entre los deportistas y también entre sus fieles oyentes, entre sus vecinos de Maliaño, entre los políticos de todas las tendencias, pero, sobre todo, entre sus colegas de profesión. Muchos de ellos estuvieron ayer en Santander para dar ese último adiós a Juanma, a Gozalito, al Rubio, a Kubalita -todos los que le conocían tenían una manera cariñosa de llamarle- y arropar y dar consuelo a su familia: a sus hijas, Adelita y Carolina, que siempre fueron su motor; a su compañera Eva; a todos sus primos, a los que siempre quiso como hermanos...

Su pasión por el trabajo le hizo morir con las botas puestas. Hasta el pasado martes presentó el programa 'La Futbolería' en Radio Marca. Se despidió con un «hasta mañana». Porque a pesar de que su enfermedad se empeñaba, el no podía ni quería estar lejos de un micrófono. Ésa era su vida.

Y la misma pasión que le puso a su profesión, la llevó a la política. Cuando en 2007 acabó su etapa madrileña, regresó a casa, a Muriedas. Le propusieron encabezar la candidatura del PP en el municipio de Camargo y él aceptó. Eso es lo que hacía cuando creía en algo. Y aunque no llegó a ser alcalde, sí fue elegido concejal. Enseguida se puso a trabajar para sus vecinos.

Me da algo de apuro hablar de Juan Manuel Gozalo cuando hay gente que le conoció muchísimo más que yo. Pero estoy segura de que mi anécdota demuestra lo trabajador y sencillo que era este hombre. Semanas antes de las elecciones municipales de 2007, en las que él se presentaba para alcalde de Camargo por el Partido Popular, le vi el portal donde vivo, en Maliaño, con la mochila al hombro y echando la publicidad del partido en los buzones. «¿Eres José Manuel Gozalo?», le pregunté, extrañada al darme cuenta que era el candidato a alcalde el que estaba buzoneando su propia foto y seguía tan campante. «Sí. Aquí hacemos de todo. Los compañeros del partido están trabajando y hoy me toca a mí repartir la publicidad. De todas maneras no me importa porque así me doy un paseo y hablo con la gente», dijo. La verdad es que me conquistó esa persona.

El funeral del locutor cántabro se convirtió en un homenaje del que fueron partícipes casi un millar de personas y eso que en Madrid, donde Gozalo vivió y trabajó gran parte de su vida, muchas personas se quedaron con las ganas de venirse a Santander para despedirse. Eso decían sus compañeros de Radio Televisión Española minutos antes de que se iniciase el oficio religioso. Los que sí acudieron ayer a Santander fueron, entre otros: el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; la ex regatista olímpica Theresa Zabel; el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar; acompañado por el seleccionador nacional, Vicente del Bosque; el director de Relaciones Externas del Real Madrid, Emilio Butragueño; el presidente del Racing Francisco Pernía; la presidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva Española, Mª del Carmen Izquierdo; el presidente de la Federación de Balonmano, Juan de Dios Román; los directores de ciclismo Manolo Saiz, Eusebio Unzúe y Josean Fernández 'Matxín'; el ex jugador de fútbol Emilio Amavisca; los entrenadores Jabo Irureta e Iñaki Sáez, y el que fuera preparador físico de la roja durante muchos años, Delgado Meco.

No faltaron sus colegas de todos los medios, pero sobre todo de RTVE, como José Ángel de la Casa, Iñaki Cano, Ana José Cancio o su gran amigo Juan Antonio Prieto; de Marca, como Eduardo Inda, Paco García Caridad o Roberto Gómez; y también de Onda Cero, como Ángel González.

Entre los políticos, destacar la presencia de Ignacio Diego, líder del PP en Cantabria, y de sus compañeros de partido en Camargo y en Santander. También estuvo presente el alcalde de Camargo, Ángel Duque, acompañado por toda su corporación.

En la homilía, el párroco José Vicente Pérez, destacó de Gozalo su faceta «familiar» y su «gran calidad humana». «Se ha dido -dijo- un enamorado de Cantabria, y de lo español, que hizo su trabajo con libertad, imparcialidad y mucho respeto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Último adiós del deporte español a Gozalo