Un regreso con nombre propio
El músico uruguayo presenta hoy en el Black Bird las nuevas canciones surgidas de sus dos años de recorrido y aprendizaje vital y artístico por varios países de Sudamérica Paolo Latrónica celebra su vuelta a Cantabria con un concierto muy especial
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ
Viernes, 29 de octubre 2010, 12:11
Era uno de los mayores dinamizadores de la agenda musical cántabra, tanto en su labor como cantautor como en sus tareas de productor, compositor o, simplemente, amigo. Se fue hace dos años a Ecuador con su hijo Luca y su pareja Elena, cooperante internacional, con la intención de no separar la familia, hacer un parón para afrontar nuevas composiciones, vivir enriquecedoras experiencias y mostrar otra visión de su oficio. En definitiva, crecer como persona y como artista: «soy mejor persona gracias a la música».
Pero ahora ha vuelto, a su tierra de adopción, Cantabria, con la intención de quedarse y compartir todas estas vivencias con quien le quiera escuchar. Y Paolo Latrónica quiere celebrar este reencuentro con un concierto muy especial, que se celebrará este viernes en la sala Black Bird (c/Vistalegre 13) de Santander, a las 22.00 horas y con entrada libre.
El cantante uruguayo presentará en directo los temas que irán integrados en su nuevo disco, que reflejan una experiencia vital «inigualable». Porque en estos dos años fue llevando su música por los Andes de un pueblo a otro, llegó a trabajar con las comunidades indígenas en colaboración con el Ministario de Salud de Ecuador dando talleres de género e interculturalidad, ofreció conciertos en Argentina, su país natal Uruguay, Bolivia y Ecuador en una gira improvisada día a día, que le permitió conocer a personajes como «esa viejita india que vive a 5.000 metros sobre el nivel del mar, el campesino de la llanura boliviana o el gaucho de la pampa...» Todos estos estilos de vida e historias le han servido para crear nuevas canciones, aderezadas con ritmos y sonoridades diferentes, de las que esta noche se podrá disfrutar en el Black Bird. «Este es el poder de síntesis maravilloso que tiene la música, el esperanto sonoro», afirma al respecto.
Cita especial, por varias razones
El concierto es especial por muchas razones: porque es el primero desde su regreso; porque va a contar con destacadas colaboraciones de otros artistas como Phil Grijuela, Marcos Bárcena, David De Llera, Paco Gómez o Javi Botanz, entre otros; y porque Latrónica celebra hoy su cumpleaños, conmemoración que coincide además con su vigésimo aniversario como música profesional. Y en Santander, la tierra que le acogió. Habrá viejos temas, pero sobre todo un adelanto de las canciones que ha creado en ese maravilloso 'exilio' sudamericano, que quiere regalar asu público, con quien se siente en deuda, y que formarán parte del disco que comenzará a grabar con el inicio del nuevo año. Será el tercero de su etapa como solista y el sexto de su carrera y se grabará entre los estudios Vumeter de Cabezón de la Sal y los que ha montado él mismo en San Juan de la Canal. Como no, también tendrá numerosas colaboraciones de artistas locales, nacionales e internacionales que quieren poner su 'granito de arena' en este trabajo, que espera ver publicado a lo largo de la próxima primavera.
Nueva productora
Personaje inquieto, comunicador insaciable, Paolo Latrónica no sólo se conforma en este regreso con fomentar su faceta de cantautor, sino que también quiere extender su experiencia como productor, que lo ha llevado a trabajar con artistas de la talla de Daniel Drexler, Santiago Feliú, Tontxu, o El Bicho; y a dar forma a festivales como 'Mujeres que saben a Mar' o proyectos como 'Tangó project'. «Me ha llamado la atención la efervescencia cultural que existe, que espero que no se venga abajo por la elminación de Santander de la carrera cultural europea, hay que continuar con las iniciativas puestas en marcha y apostar por proyectos sólidos en el tiempo. En este contexto hay que apostar por la especialización, que en mi caso pasa por la canción de autor, donde realmente hay un vacío en el desarrollo del mercado a la vez que artistas emergentes con grandes valores, que son con los que trabajo, pero sin descuidar los grandes del género», reflexiona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.