Borrar
Dos familias visitan en la tarde de ayer a sus difuntos en el cementerio de Ciriego. :: SANE
CANTABRIA

La venta de nichos cae con la crisis y aumenta la incineración de cadáveres

La crisis también ha llegado a un sector en el que no faltan clientes, aunque las familias optan por la cremación para ahorrarse los 1.300 euros del cementerio

JUAN CARLOS FLORES-GISPERT

Lunes, 1 de noviembre 2010, 12:29

Los muertos no ahorran. Los vivos sí. Se acabaron los tiempos con entierros con decenas de coronas de flores, con féretros de importación y de maderas nobles. La crisis ha llegado también a las pompas fúnebres. De hecho, hoy ya no se lleva la pompa. La sencillez se ha impuesto por la vía del sentido común y de la crisis. La cremación se ha incrementado en el último año un 37% debido, en parte, afirman los empresarios del sector, a que es más barato convertir 'el polvo en polvo' que depositar el cuerpo en un nicho. La cremación sale por 600 euros, a los que hay que añadir 500 euros, como poco, del féretro y 100 de la urna para las cenizas. El nicho más barato cuesta en Ciriego 1.300 euros. Y es en la fila mala, el quinto piso. En la fila dos, la mejor, el nicho por 99 años cuesta 2.143 euros.

Las familias ahorran en el momento de la despedida de los seres queridos. En definitiva, al que se ha ido poco le importa y el que se queda se enfrenta a la crisis económica más grave del último siglo, según los expertos.

Las funerarias están sintiendo la crisis «porque, aunque no nos faltan los clientes, desciende lo que las familias se gastan», explica el director gerente de La Montañesa, Joaquín Cavero. Esta empresa, que inauguró su gran tanatorio en El Alisal (Santander) en 2005, al que ha sumado un crematorio en el polígono de Raos, se lleva el 40% de la cuota del mercado de las pompas fúnebres en Cantabria. Cuando acabe el año, su beneficio habrá descendido un 15%. En 2009 subió un 10% en relación al año 2008. «El año malo está siendo 2010», explica Cavero.

El nueve por mil de la población fallece cada año. En Cantabria, el pasado año dejaron este mundo 5.300 personas. «Los fallecimientos son los mismos», dice Cavero, aunque a veces podría parecer que son menos porque las esquelas son más pequeñas, pero no es así. El ahorro alcanza a todos los elementos de la despedida final. Los clientes se van mayoritariamente hacia los féretros más baratos, el más económico de La Montañesa es «de 500 euros, de sencilla madera maciza, aunque también tenemos uno de madera de roble que sale por 9.000 euros».

A pesar del ahorro en todo lo que se pueda de un sepelio, un entierro barato puede salir a una familia por más de 3.000 euros.

Donde han caído estrepitosamente las ventas es en el denominado 'merchandaising', en la venta de objetos de todo tipo en torno a las defunciones. La Montañesa vende en su tanatorio desde corbatas negras (30 euros) hasta miniurnas para el recuerdo para conservar cenizas (entre 200 y 350 euros) y colgantes para el cuello para portar cenizas del finado (también entre 200 y 350 euros). El año pasado vendió 250 corbatas negras. Este año sólo 30. También este año ha vendido sólo dos diamantes realizados a base de pelo del cadáver que se puede engarzar como una joya. Su precio es de 1.200 euros.

En Cantabria hay dieciséis empresas funerarias. La segunda en volumen de negocio y clientes es La Propicia-Nereo Hermanos, que en el año 2006 abrió su tanatorio en La Albericia y en noviembre inaugurará otro en Laredo. Jesús Ruiz, director financiero de esta empresa, indica que los clientes (los familiares) «se ven frenados en el gasto por motivos psicológicos, por la crisis, y ahorran a la hora de gastar. En el féretro, en las flores, en las esquelas y en los vehículos para llevar a las familias y amigos hasta el cementerio. Ahora, la gente opta por los féretros más baratos, de entre 500 y 1.000 euros, y está claro que el boato, la pompa está desapareciendo, se huye de las exageraciones».

El negocio de La Propicia se ha estancado en niveles de hace dos años en un sector «en el que el gasto empresarial es continuo, porque debemos tener, por ejemplo, una flota de vehículos moderna y en buen estado, algo que valora mucho el cliente (la familia, se entiende). El féretro más barato en esta empresa (hecho de aglomerado) es de 500 euros y el más caro de 6.000, de madera maciza de importación.

De cómo ha llegado la crisis a las familias da idea el hecho de que han comenzado a producirse impagos de recibos de las pólizas de defunción, explican en La Propicia. Se calcula que el 60% de la población tiene uno de estos seguros, que le servirá para que, llegado el momento del último viaje, el desembolso familiar sea nulo, salvo que se contrate algún extra. Pero «en lo que no se ahorra, por la experiencia que tenemos, es en misas, en servicios religiosos», indica Jesús Ruiz,

La familia del próximo a morir se prepara para el óbito y el entierro. Esto es un hecho. Lo que antes no sucedía ahora ocurre. «Se piden muchos, muchos presupuestos. Hace dos años esto no pasaba. Ahora la familia del que va a fallecer quiere saber cuánto le va acostar el servicio», acaba Joaquín Cavero.

Más nichos

A pesar del aumento de las incineraciones y de que una parte importante de cenizas de cremaciones no van a los columbarios, siempre son necesarios más nichos. En el cementerio de Ciriego, el más grande Cantabria, acaban de ser construidas dos nuevas naves con 800 nichos soleados y 240 columbarios para urnas de cenizas. La inversión en esta actuación ha alcanzado los 600.000 euros. Los nichos saldrán a la venta a finales de este mismo año.

El concejal Samuel Ruiz, consejero de la Sociedad Mixta Cementerio Jardín, que gestiona Ciriego, explica que en los diez meses de este año se han llevado a cabo en este cementerio 699 incineraciones y 614 inhumaciones. Entre las actuaciones de este año en el camposanto están el asfaltado de varias calles, la reparación de tejados de las naves, el saneamiento de las canalizaciones y la compra de diez escaleras.

Misas para hoy y mañana

Hoy, lunes, habrá misas en Ciriego a las 10.00, 11.00, 12.00, 13.00 y 17.00 horas. Mañana, martes, 2 de noviembre, a las 10.30 horas, el obispo de Cantabria oficiará el funeral por los Fieles Difuntos y a continuación, el responso en el panteón de Personalidades Ilustres. Mañana, las misas serán a las 09.00, 12.30 y 17.00 horas. Lunes y martes, el cementerio está abierto desde las ocho de la mañana a las seis de la tarde.

Autobuses a Ciriego

El primer autobús municipal santanderino hasta Ciriego saldrá hoy de Las Estaciones a las 08.15 horas. Habrá servicio cada media hora y la última salida será a las 17.45 horas y se reforzará el servicio de la línea 13 hasta Lluja, con salidas cada media hora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La venta de nichos cae con la crisis y aumenta la incineración de cadáveres

La venta de nichos cae con la crisis y aumenta la incineración de cadáveres