

Secciones
Servicios
Destacamos
YEXUS
Lunes, 28 de marzo 2011, 02:04
Llegado al número 24 de su singladura, la revista cordobesa 'Dos Veces Breve' decide replantear los términos de su existencia y cerrar, al menos temporalmente, sus puertas. Creada y dirigida por José Vicente Galadí bajo el sello Ariadna Editorial, se consolida definitivamente en 2003, tras unos breves números de prueba, configurándose desde entonces como su «segunda época» con las características que ha conservado hasta el presente. Es decir, gran formato y 52 páginas, 16 de ellas a color. Con frecuencia ha contado con el apoyo económico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la calidad de su contenido ha sido más constante que su presencia en las librerías, dada su cadencia irregular. En cualquier caso, la solidez de su contenido hizo posible, tras sucesivas nominaciones, la obtención en 2010 del premio a la Mejor Revista otorgado por el Salón Internacional de Barcelona.
Por sus páginas han pasado algunas de las firmas más notables y representativas de las últimas generaciones españolas, aquellas que se han consolidado firmemente tras el cambio de siglo y ya forman parte de la vanguardia creativa en el panorama nacional. Una larga nómina, donde cabe destacar a Lorenzo Gómez, Fermín Solís, Santiago Valenzuela, Andrés G. Leiva, David Rubín, Ken Niimura, Sonia Pulido, Sergio García, Kenny Ruiz, Raquel Alzate o José Luís Munuera. Dos Veces Breve también ha promocionado nombres que definitivamente se afianzan con el paso del tiempo: Pedro Rodríguez, Olga Carmona, López Rubiño, Jorge García y Fidel Martínez, por ejemplo. E igualmente ha publicado el trabajo de autores que quizá no han saltado al mercado nacional o al ámbito profesional pero ya evidencian una calidad indudable, caso de Sonia Espada, Rafa Infantes o David Belmonte.
Diversos números de la revista han aparecido con forma de monográfico temático o autoral; así, se han publicado especiales dedicados a los guionistas, al humor o a la autoría femenina, al cómic realizado en Granada, en Euskadi o en Andalucía, a los españoles que publican en el mercado europeo e incluso a temas concretos como el surrealismo, los cuadros o las espadas.
Como editorial, por añadidura, el sello Ariadna también ha publicado una serie de álbumes de interés sobresaliente. Cabe citar, entre ellos, 'De ballenas y pulgas', de Fermín Solís, 'Hacerse nadie', de Jorge García y Fidel Martínez, 'Omar el Navegante', de Pedro Rodríguez, o 'Nuestra Guerra Civil', de autoría colectiva.
El último número de Dos Veces Breve, el vigésimo cuarto, ha tenido una premisa tan original como estimulante: bajo el epígrafe 'dando la alternativa', diversos profesionales, más o menos habituales de la revista, presentan a otros tantos autores debutantes aunque no por ello menos valiosos. Es decir, creadores como Rubén Pellejero, Kike Benlloch, Emma Ríos o Quim Bou, por ejemplo, 'apadrinan' a Study H, Pedro Villarejo, Álvaro López y Eduardo González, respectivamente, en un ejercicio de renovación generacional que implica una evidente apuesta por el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.