Santander, escaparate del arte
Doce alumnos de la Escuela de Arte de Reocín han intervenido en una decena de comercios de la ciudad | La Fundación Santander Creativa impulsa el Proyecto Altera en el que estudiantes del ciclo de ilustración han plasmado sus obras con rotuladores
ABEL VERANO
Domingo, 25 de marzo 2012, 10:36
Con un simple rotulador acrílico -de fácil eliminación- y mucho amor al arte, Tamara Arriola y David Díaz consiguieron ayer atraer la atención de decenas de vecinos de Santander que paseaban por las inmediaciones de la calle Burgos. Estos dos alumnos de la Escuela de Artes Nº1 de Reocín intervinieron junto a otros diez compañeros en una decena de escaparates de la ciudad. A ellos, les tocó el que tiene la Librería Estvdio en esta calle tan transitada de la ciudad.
Desde el pasado miércoles han ido plasmando sobre el cristal una serie de personajes literarios: el Capitán Garfio, Peter Pan, Alatriste... Y ayer estaban rematando el trabajo con una ilustración de Romeo y Julieta. Durante estos cuatro días, han sido muchos los vecinos que se han parado para disfrutar de las composiciones de estos dos jóvenes (él tiene 29 años y ella 19). «El viernes por la noche, cuando encendieron los focos de la tienda, había bastante gente observando. Parecía un pequeño concierto», aseguraba Tamara.
Su compañero David dice que esta experiencia es muy «gratificante» porque «lo que quiere un artista es exponer su obra al público» y apunta que lo que más le ha «emocionado» es ver a los niños parar a sus padres «para ver cómo trabajamos».
Pero si hay algo en lo que coinciden estos dos artistas es en que el reparo que da «que te vea la gente al otro lado del cristal, queda en un segundo plano cuando ves las muestras de cariño que te da la gente». «Es muy agradecido y aunque hay gente que no te dice nada, te hacen algún gesto de aprobación», comentaba David.
Al otro lado del escaparate, todos los comentarios eran positivos. Antonio Casares y su amigo, Vicente Fernández, destacaban la originalidad de las obras. «Las ilustraciones son originales y dan otra dimensión a los escaparates». Carmen Díez calificaba de «impresionantes» los dibujos y aseguraba que la iniciativa «era un incentivo para los jóvenes», mientras que Irache Fernández y su padre Luis Fernando observaban con «asombro» y detenimiento el acabado de los personajes.
Los que también están contentos con la iniciativa son los propietarios de los comercios en los que se han plasmado las ilustraciones. Ignacio García, responsable de la Librería Estvdio en la que han intervenido Tamara y David, aseguraba que esta actividad sirve para «potenciar la creatividad de los jóvenes y reactivar el comercio».
Proyecto Altera
La Fundación Santander Creativa es la organizadora de esta iniciativa, denominada Proyecto Altera, que tiene un doble objetivo: ofrecer una actuación cultural por las calles de la ciudad y abrir una oportunidad a los estudiantes para que desplieguen su creatividad en un lugar tan poco habitual como un escaparate y que los viandantes puedan asistir al desarrollo de un proceso creativo. Las ilustraciones estarán expuestas hasta después de Semana Santa. Será entonces cuando los comerciantes tirarán de alcohol para limpiar sus cristaleras.
El artista cántabro Roberto Orallo, director de la Escuela de Arte de Reocín, hizo ayer balance sobre esta experiencia y reconoció que «he visto a gente muy emocionada». Además, anunció que la iniciativa ha servido para que dos artistas, Tamara y David, hayan conseguido trabajo en otros establecimientos de la calle Burgos. «Hay que dar las gracias a los comercios por brindar esta oportunidad a todos estos jóvenes artistas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.