Borrar
El helicóptero, revisando una torre de alta tensión. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ
No es el 'Pegasus'
Contratado por Red Eléctrica de España

No es el 'Pegasus'

Los conductores confunden un helicóptero para el mantenimiento de las torres de alta tensión con el temido radar de Tráfico

MARIÑA ÁLVAREZ

Viernes, 30 de agosto 2013, 14:15

Un helicóptero está sobrevolando estos días toda Cantabria. Por la costa, desde Santillana del Mar hasta Castro Urdiales, y hacia el interior, desde Penagos y Cabárceno a Aguayo y Reinosa y, de allí, hasta Palencia. Vuela bajo, a menos de una treintena de metros, siguiendo el trazado de las carreteras y autovías. Durante su recorrido elige un punto, se queda parado unos inquietantes segundos y a cada instante salta un flash.

Los conductores reaccionan pisando el freno ante la presencia del aparato casi sobre los techos de sus coches. Y las redes sociales arden estos días de mensajes 'solidarios' advirtiendo de la presencia del temido radar aéreo de Tráfico... Pero no, que no es el 'Pegasus'. El terror de los infractores no vendrá a Cantabria hasta mediados de mes, «por la Bien Aparecida», confirmaron fuentes de la Jefatura Provincial de Tráfico. El que estos días está causando el mismo efecto disuasorio es un helicóptero de la empresa leridana Helitrans Pyrinees, contratado por Red Eléctrica de España (REE) para revisar todas las líneas de alta tensión instaladas por esta compañía en la región.

No saca fotos a los coches ni pone multas. De hecho, a quien fotografía es a las torres del tendido eléctrico y a los cables, que, se da la circunstancia, buena parte discurren en paralelo a las infraestructuras de comunicación. Y como lleva incorporado en el chasis una cámara, que los profanos en la materia podrían identificar con un radar, el helicóptero no da un paso sin que testigos del presunto control de tráfico cuelguen en Internet los puntos por los que va: «Ojo, sobrevuela Santa María de Cayón!», dice Samuel en Twitter; «ahora mismo el Pegasus en la carretera Solares-Sarón», advierte otro; «Pegasus en la S-20», exclama Pablo; «lo veo a la altura de Bezana», informa Borja; «¡Mucho cuidado, está cerca de Torrelavega!», recomienda otro 'tuitero'.

Plan de mantenimiento

Son sólo algunos de los mensajes leídos ayer que dan una muestra del falso rumor que corre por las redes desde hace días. Este helicóptero naranja -el Pegasus es azul y amarillo- lleva desde principios de esta semana cumpliendo su misión y no se irá hasta dentro de una semana más. El gerente de Helitrans Pyrinees comentó a este periódico que sus aparatos son solicitados para trabajar en Cantabria «todos los veranos» y que estos días vuela a demanda de Red Eléctrica Española. Los servicios que presta en su especialidad de líneas eléctricas consisten en el montaje de torres, tendido de cableado y observación visual y termográfica de las líneas. Esto último es a lo que ha venido este verano, según corroboró el propio portavoz de REE en Bilbao, Antonio González, quien explicó que, a parte de construir las líneas, Red Eléctrica está obligada a mantenerlas. «Cada tres años se pasan tres revisiones diferentes», dijo. Y usan helicópteros para hacer parte de este plan de mantenimiento.

La primera fase consiste en sobrevolar los tendidos con una cámara de vídeo y foto. En cada torre, el aparato se queda parado, hace sus fotos, se observan los puntos que pudieran tener algún problema, se pasa un lista de operaciones a realizar y se diseña el plan de mantenimiento para el año siguiente. Si fuera urgente, el arreglo se hace de inmediato. La segunda fase incorpora cámaras termográficas que detectan los puntos calientes, «se ve dónde puede haber un fallo, la rotura de un cable, una fisura, un herraje suelto... son los puntos que hay que reparar de manera urgente», explicó González. Por último, la tercera fase consiste en la revisión de todo el recorrido eléctrico por operarios a pie, «y van viendo cada torre o si hay algún cable deshilachado, y se sacan las imágenes con más detalle».

En la región se están llevando a cabo ahora mismo las dos primeras fases del mantenimiento, a pesar de que agosto no es el mejor mes para hacer fotografías termográficas, explican desde REE, por el parón de la gran industria, que hace que las líneas no estén tan cargadas de energía como cuando funcionan al cien por cien. Desde Red Eléctrica comprenden la confusión a la que pueden llegar los conductores, «porque los helicópteros bajan casi al nivel de las líneas, a 25 ó 30 metros, se quedan suspendidos y claro, llaman la atención».

En estos momentos, hay una docena de helicópteros llevando a cabo el mantenimiento de los tendidos por todo el país. REE los contrata desde el 1 de mayo al 1 de octubre, aprovechando las mejores condiciones climáticas para poder fotografiar y revisar los 40.000 kilómetros de líneas instaladas por todo el territorio nacional. En Cantabria, REE tiene 167,62 kilómetros de cableado de 400 kilovatios y otros 276,6 de 220. «Y se revisa todo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes No es el 'Pegasus'