El juez cita a declarar como imputados a Pernía y Ángel Lavín
Los responsables del Racing tendrán que declarar el 8 de noviembre en el juzgado por presuntos delitos societarios continuados cometidos en su gestión del club
José María Gutiérrez
Viernes, 20 de septiembre 2013, 15:08
Ángel Lavín y Francisco Pernía han sido imputados por presuntos delitos societarios continuados en su gestión del Racing y tendrán que prestar declaración el próximo 8 de noviembre, a las 09.30 horas, en el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santander.
El juez Miguel Ángel Agüero, encargado de llevar el caso, ha visto indicios de delito en la denuncia contra el actual y el anterior presidente racinguista presentada por la Asociación de Exjugadores el 27 de diciembre de 2012. Ayer, tal y como adelantó la web de EL DIARIO MONTAÑÉS, después de nueve meses de espera, los tribunales han citado a declarar a ambos, en una medida que puede abrir un nuevo horizonte al futuro del Racing.
El colectivo de exjugadores presidido por Manuel Higuera presentó a finales del pasado año una querella criminal en los Juzgados de Instrucción contra Lavín y Pernía por la comisión de «varios delitos societarios continuados» con el objetivo de denunciar «todas las actuaciones que están llevando a cabo los consejeros del Racing que puedan considerarse como administración desleal», es decir, aquellas que emprenden los directivos que «adoptan decisiones en perjuicio de una sociedad y de cualquiera de sus accionistas, y en beneficio propio o de terceros». En los 500 folios de documentación que contiene la querella «existen indicios más que evidentes de haberse cometido irregularidades flagrantes en su gestión que traspasan los límites de la legalidad», según los exjugadores.
El juez Agüero entiende ahora que en el escrito de querella se relatan unas actuaciones que «podrían tener encaje en el delito societario tipificado en el artículo 295 del Código Penal». Ese precepto citado por el magistrado contempla la «administración desleal y disposición fraudulenta de bienes de una sociedad cometida por los administradores de hecho o de derecho o por los socios de una sociedad constituida o en formación, que en beneficio propio o de un tercero, con abuso de las funciones propias de su cargo, dispongan fraudulentamente de los bienes de la sociedad o contraigan obligaciones a cargo de ésta causando directamente un perjuicio económicamente evaluable a sus socios, depositarios, cuentapartícipes o titulares de los bienes, valores o capital que administren. En estos casos serán castigados con la pena de prisión de seis meses a cuatro años, o multa del tanto al triplo del beneficio obtenido».
«Todas mis actuaciones como presidente llevan el sello de la honradez y el trabajo», contestó Ángel Lavín a este periódico en cuanto tuvo conocimiento de la citación a declarar. «Y además están consensuadas por el Consejo», matizó. «No entiendo porque los querellantes no se opusieron en la Junta General cuando se expusieron las cuentas», añadió el presidente del Racing.
Lavín intentó detener sin éxito esta querella que ahora le obliga a él y a Pernía a pasar por los tribunales. El presidente verdiblanco, a través de la procuradora Gloria Payno Martínez, envió al Juzgado de Instrucción número 2 de Santander un recurso de reforma donde solicitaba el archivo de la misma. Pero el pasado 11 de septiembre, Miguel Ángel Agüero decidió desestimar la petición porque cree que «hay indicios de veracidad» en los hechos denunciados. «La resolución desestimatoria del recurso de Lavín era tan contundente que el siguiente paso tenía que ser la citación a declarar, lo esperaba», señaló ayer Manuel Higuera, presidente de la Asociación de Exjugadores del Racing y abogado de profesión.
Reacciones
La noticia de la citación de Lavín y Pernía corrió como la pólvora ayer por la tarde en todos los círculos racinguistas exjugadores, accionistas, aficionados..., que llevaban tiempo esperando algo de luz sobre una de las muchas incertidumbres que rodean al representativo. «Es una gran noticia», declaró Paco Liaño, exportero del equipo verdiblanco y portavoz de la Asociación de Exjugadores. «La decisión llega tarde, pero por fin se demuestra a estos personajes que la impunidad que creen que tienen no es del toda cierta», explicó.
Higuera, por su parte, no podía ocultar su satisfacción por vivir «un momento que llevaba esperando mucho tiempo». Aunque considera que las posibilidades dar «viabilidad» al club son «más difíciles» cada día que pasa, la noticia «genera una cierta sensación de que luchas por algo justo» y recuerda a Lavín y Pernía que «no son impunes».
Mientras, Bernardo Colsa, presidente de la Asociación de las Peñas del Racing (APR) y líder de la Asociación Unificada de Pequeños Accionistas (AUPA), celebró «esta buena noticia para el racinguismo», aunque «no me siento orgulloso de que el nombre del Racing vuelva de nuevo a los tribunales» y «se asocie a estos dos personajes». «Ya no podremos recuperar ni la Primera ni la Segunda División, que perdimos por la nefasta gestión de Pernía y Lavín, pero por fin veo cierta luz en la recuperación de la legitimidad del nombre de este club, manchado durante años. Lo que han hecho es imperdonable».
Consecuencias
Las consecuencias para el Racing que se puedan derivar de esta imputación son incalculables, aunque es poco probable que sucedan antes del juicio. Los exjugadores ven difícil pero no descartan que el juez designe, de forma cautelar, un administrador judicial del club, como ya sucedió con el Betis cuando Manuel Ruiz de Lopera estaba al frente. Una solicitud ya pretendida por otros organismos en anteriores ocasiones (Gobierno regional, AUPA, Peñas...) y que nunca ha tenido éxito.
Otra posibilidad es que la noticia de la citación empuje a Corelia y la Liga de Fútbol Profesional a solicitar en los tribunales la citada administración judicial como miembros de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Acreedores de la entidad. «Si ellos lo hacen, el juez está obligado a hacerles caso», argumenta Bernardo Colsa sobre esta vía para retirar el control del Racing al Consejo presidido por Ángel Lavín. Precisamente la comisión, de la que también forma parte el club santanderino, tendrá la próxima semana una nueva reunión. «Creo que no es nada recomendable para un acreedor que quien esté al frente del club que te debe pagar esté imputado en causas judiciales», razona Colsa, que exige a Corelia y la LFP que «tomen de una vez una decisión valiente y decidida». «Supongo que está citación y la irregularidad de la prórroga del plazo de la ampliación les anime a solicitar la administración judicial», espera Liaño en la misma línea.
Más juzgados
El exconsejero José Campos ha sido convocado por el Racing para declarar el 8 de octubre como testigo en la denuncia que Manolo Saiz, exdirector deportivo y también exconsejero, realizó contra el club en el Juzgado Mercantil nº1 de Santander impugnando la Junta de Accionistas del 20 de diciembre de 2012. En ella, el Racing aprobó ejercer una responsabilidad civil contra Saiz en una tormentosa reunión en la que se prohibió la entrada a la prensa en la primera convocatoria y en la que se aprobó el sueldo de Lavín como presidente, la primera vez que sucede en la historia del Racing.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.