
La princesa Leonor ya está en Gijón con el Juan Sebastián de Elcano
La heredera de la Corona visita la ciudad por primera vez, aunque lo hace en su condición de guardiamarina del buque-escuela de la Armada
Carlos Amado
Gijón
Jueves, 3 de julio 2025, 09:53
Tras dos días de nubes y con el 'orbayu' del miércoles aún reciente, el cielo de Gijón se abrió a primerísima hora de este jueves para recibir a la princesa de Asturias con un sol de justicia en la que es su primera visita a la ciudad. Cinco minutos antes de las ocho de la mañana, el buque-escuela Juan Sebastián de Elcano, al que se había reincorporado la guardiamarina Leonor de Borbón este miércoles desde la fragata Blas de Lezo ya en aguas asturianas, enfocaba el muelle del espigón II de El Musel para proceder a las maniobras de atraque. Mientras los sones de la banda de gaitas Saxum de Gijón amenizaban la espera de más de un centenar de familiares de los futuros oficiales de marina que se habían acercado a darles la bienvenida.
Con toda la tripulación en cubierta, en una imagen que se repite en cada una de las escalas, el Elcano tardó unos quince minutos en quedar amarrado al muelle, mientras las gaitas se alternaban con la banda de música del buques, mientras los objetivos de los medios se afanaban en identificar a la Princesa entre los 76 guardiamarinas, 42 de ellos mujeres, que saludaban desde sus posiciones. A las 8.15 la escalerilla ya estaba echada a tierra y poco después empezaron a bajar los jóvenes que ansiaban reencontrarse con sus familiares en el que ha sido el regreso del Elcano a España desde Nueva York, en su última parada en tierras americanas.
Poco antes de las 8.30 horas hacía su aparición la fragata Blas de Lezo, que repite ubicación en el mismo lado del espigón II de El Musel donde los gijoneses ya la pudieron visitar el año pasado, durante los actos de celebración del Día de las Fuerzas Armadas. La llegada de un coche oficial con banderín alertó a los fotógrafos ante la posibilidad de la llegada de algún familiar de la Princesa, pero finalmente se trataba del máximo representante institucional de la Armada en la llegada del Elcano a Gijón, el almirante jefe del Arsenal Militar de Ferrol, Vicente Rubio, que subió al buque a pasar revista. En tierra, le saludó el comandante naval de Asturias, Luis Vicente Márquez, que será relevado el próximo 11 de julio por Luis Rodríguez Garat.
Finalizado el atraque de la Blas de Lezo se produjo el saludo protocolario en tierra de los comandantes de ambas embarcaciones, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, del Elcano, y el capitán de fragata Pedro Ramos, antes de atender a los medios de comunicación.
Ambos se manifestaron «encantados» de estar en Gijón, que «para la dotación y los guardiamarinas del Elcano significa el regreso a España», dijo Carreras-Presas. «Tenemos además aquí una buena representación de lo que significa la Armada, con la tradición del Juan Sebastián de Elcano y al otro lado del muelle la modernidad de la Blas de Lezo, una de nuestras modernas fragatas de la Fuerza de Combate de la Armada», añadió.
El comandante del buque-escuela restó importancia a la presencia de la Princesa de Asturias como una de los alumnos de este XCVII crucero de instrucción, porque «son siempre especiales para todos los que lo realizan y para sus familias». «Esto aporta una mirada más», afirmó sobre la participación de la heredera, para concluir que «al final son seis meses en el que lentamente nos va entrando debajo de la piel el contacto con la mar y el trabajo con las personas. dos elementos claves para los miembros de la Armada».
Durante su estancia en Gijón, narra El Comercio, los tripulantes del Juan Sebastián de Elcano realizarán diversas actividades sociales, «para que los guardiamarinas tengan la oportunidad de relacionarse con las ciudades y los países que visitamos», señaló el comandante. La primera de ella fue la visita al Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, en Veranes, en el que partició la Princesa de Asturias. Poco antes de las diez de la mañana, una veintena de guardiamarinas, entre los que se encontraba Leonor, abandonaron El Musel en autobús, rumbo a Veranes. Allí recibieron una charla informativa del director del centro, Julián Camus, sobre las funciones de este centro de formación en emergencias en el mar, seguridad y lucha contra la contaminación marítimas.
Otras actividades programadas para los guardiamarinas son una visita al Club de Regatas y a la Fundación Alvargonzález. Además, ambos buques empezarán mañana a recibir al público general, entre las 15 y las 22 horas. El horario matinal se reserva para visitas concertadas con distintos centros escolares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.