Borrar
El doctor Campillo presentará su último libro esta próxima semana en el Colegio de Médicos. DM
Comer sano, comer natural
Salud y Nutrición

Comer sano, comer natural

El abuso del consumo de comida ultraprocesada afecta al cerebro

Martes, 22 de abril 2025, 15:01

Hemos hablado ya en varias ocasiones del efecto negativo que ejerce en nuestra salud el abusar de esos alimentos artificiales que denominan ultra procesados. Pero es que el asunto está de plena actualidad. Hace pocos días, 13 de abril de 2025, se publicó en una de las revistas científicas más serias del mundo, la revista 'Nature', el primer estudio acerca de cómo afecta al cerebro de las personas el abusar de la comida ultra procesada. Sus resultados nos alertan del enorme daño que este tipo de alimentación puede ocasionar en nuestra salud en general, pero sobre todo en la salud mental y en acelerar el declive cognitivo que suele aparecer en edades avanzadas.

Está forma de alimentación, poco natural y llena de aditivos, se da sobre todo en los extremos de la vida. En los niños y jóvenes, a los que entre todos hemos habituado a consumir esta comida y desdeñan los guisos tradicionales.

A los mayores, muchos de los cuales viven en soledad, y que por pereza o por incapacidad física prefieren comprar en el súper alimentos preparados que pueden calentar con facilidad y sin tener que andar con el butano o lidiar con aparatos eléctricos difíciles de manejar.

Son numerosos los estudios realizados en todo en mundo en los que se demuestra que, debido a la peculiar abundancia de componentes, muchos de estos alimentos artificiales desencadenan un estado inflamatorio de bajo grado que al final desemboca en una diabetes, una enfermedad cardiovascular, o algún cáncer. Pero también se inflama el cerebro con los alimentos ultra procesados.

Ya hemos tratado en alguna ocasión cómo una alimentación de baja calidad nutricional puede acelerar los procesos de demencia asociados a la edad, incluido el Alzheimer. Y existen numerosos estudios, de los cuales ya hemos hablado en alguna ocasión, de cómo podemos frenar o ralentizar la aparición de numerosas alteraciones mentales, desde la depresión a las demencias, con una alimentación adecuada.

Pero hasta ahora no existía ninguna prueba directa de la actuación de estos alimentos. Y es lo que se muestra en esta reciente investigación, en la que se realizaron estudios de imagen de los cerebros de sujetos que se alimentaban o no con alimentos ultra procesados. Este tipo de alimentación claramente producía alteraciones estructurales serias en el tejido cerebral. Como siempre advertimos que

estos efectos negativos no tienen nada que ver con que, de vez en cuando, comamos una pizza plastificada o unos perritos calientes cargados de aditivos. El problema es el exceso, la reiteración y el hecho de que para algunos jóvenes y muchos ancianos esa sea su principal forma de alimentarse.

No olviden que en España, en la actualidad, hay más de cuatro millones y medio de mayores que viven solos.

El jueves, conferencia en Santander

Aprovecho este final para anunciarles que el jueves, 24 de abril, estaré en Santander para presentar mi libro sobre el cerebro. Será a las 18.30 en la sede del Colegio Oficial de Médicos. Allí les hablaré con más detalle de estos asuntos, de la alimentación y las enfermedades mentales. ¡Les espero!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Comer sano, comer natural