Óscar Teja y Manuel Alonso junto a varios de los platos de Días desur: secreto ibérico con chimichurri, salmorejo con láminas de bonito y arroz seco con cachón encebollado. dm
Días desur, una cocina muy dinámica, ideal para compartir en Santander
EL RESTAURANTES DE LA SEMANA ·
El establecimiento ha recuperado el pulso con una propuesta racional, sabrosa y atractiva bajo la dirección del empresario Carlos Crespo y del chef Alex Ortiz
Los hábitos no hacen al monje y los locales de hostelería tampoco deben condicional el devenir de un negocio. Lo cierto es que Días desur, que inició una nueva etapa en 2018 bajo la dirección del empresario Carlos Crespo y del chef Alex Ortiz, está logrando ubicarse entre la múltiple y diversa oferta gastronómica de la ciudad como un lugar donde, a partir de una cocina de corte tradicional, con presentaciones actualizadas y atenta a los productos de temporada, que ofrece sabores racionales y platos atractivos. Esto ha convertido a este restaurante, que solo trabaja con la carta, en un local muy dinámico, que atrae a todo tipo de públicos, desde el foráneo que transita por las calles buscando un sitio con una buena relación precio calidad y que le transmita al menos una parte de la esencia de la gastronomía del lugar que visita, hasta el joven al que le gusta juntarse con los amigos para compartir unas raciones de forma desenfadada.
En la carta conviven especialidades clásicas del grupo de restaurante del Riojano, con otros específicos de este establecimiento que cuenta desde mayo con Óscar Teja como jefe de cocina. En sala oficia con profesionalidad Manuel Alonso.
Ensalada de tomate y burrata.
dm
Óscar (42 años) conoce bien el modo de trabajar del grupo, cuyos éxitos en Madrid, Santander y Suesa son una garantía. Antes ofició como jefe del cocina de la Bodega del Riojano y ahora se muestra ilusionado con pilotar este buque que ha completado una travesía estival con el pasaje completo.
Pero, vamos ya a repasar algunas especialidades que no deben pasarse por alto a la hora de elegir. En materia de conservas, aquí las anchoas o el bonito son de garantía, Conservas Catalina. Su presencia está en el matrimonio anchoa-bocarte o en el salmorejo con huevo duro y ventresca. Esa vocación de trabajar con el producto local también se advierte en la mantequilla salada que se sirve de aperitivo, de La Pasiega de Peña Pelada, en la burrata de Biribil -cuyo origen también está en fábrica de La Cavada-, o en los tomates de Cantabria.
Para arrancar en frío, además de los platos citados, imprescindibles la ensaladilla rusa del Riojano, el pastel de cabracho con salsa tártara, la ensalada de bacalao con pimientos asados, el tartar de bonito con aguacate (en temporada) o la crème brûlée de foie.
Otro básico de la casa son las croquetas cremosas de jamón -finalistas del campeonato del mundo-, que comparten sección de entrantes calientes con las clásicas rabas de calamar de Santander, con las empanadillas de la abuela con pisto, bonito y huevo -¡qué poco se ven en los restaurantes para lo mucho que gustan cuando se ofrecen!- y con el plato de Charlie (patatas, huevos y chistorra).
En el capítulo de entrantes más convencionales, hay un arroz soco (con cachón encebollado), unos macarrones con salsa putanesca (con verduras y anchoa) y garbanzos guisado con gambón.
Matrimonio de anchoas y bocartes.
dm
Carnes y pescados
Otros platos ideal para compartir son las albóndigas de merluza en salsa verde, el pulpo o los tacos de bacalao fritos y acompañados de un pisto. Más propio de plato individual es el de merluza asada sobre patata panadera. Hasta hace pocos días también se ofrecía un bonito a la plancha con tomates asados y vinagreta de ponzu.
En carnes, tienen por igual mucha demanda los callos de ternera con huevo frito, el steak tartar de novilla, el secreto ibérico con un chimichurri casero y patatas fritas, la milanesa de cerdo ibérico o el solomillo a la plancha. El amante de la hamburguesa tiene en la Heidi, con brioche, 100% vacuno, champiñones y fondue de queso, una opción rica.
Tarta de queso, pero también...
La alabada tarta de queso 'de la casa' compite aquí con el flan de huevo que Alex Ortiz hizo famoso en El Riojano, con la leche frita, con una interesante macedonia de frutas y con un cremoso de chocolate blanco para 'golosos' de verdad.
Días desur
Dirección: C/ Hernán Cortés, 47, Santander.
Teléfono: 942 36 20 70.
Propietario: Carlos Crespo y Alex Ortiz (responsable de cocina de los establecimientos del Grupo Riojano).
Nueva dirección: 2018.
Jefe de cocina: Óscar Teja.
Jefe de sala: Manuel Alonso.
Estilo de cocina: Tradicional.
Precio medio de la carta: 30 y 35 euros.
Menú diario: No dispone.
Capacidad: 80 comensales.
Terraza: Algunas pocas mesas altas.
Horario: De 12 a 16 y de 19.30 a fin de cenas.
Cierra: Martes.
Bodega: Unas 60 referencias.
Café: Dromedario.
Wifi: Sí.
Aparcamiento: OLA y aparcamientos subterráneos de Pombo y Castelar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.