Borrar

Unos 270 alumnos cántabros simulan sesiones de organismos de la ONU

Este programa tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, que tienen de 13 a 16 años

efe

Viernes, 6 de marzo 2015, 20:04

Unos 270 alumnos de Secundaria de seis institutos de Cantabria participan hoy en el programa Global Classrooms, que coordina en la región la Fundación Botín , y con el que simulan ser delegados de organizaciones de Naciones Unidas como la OMS, FAO y Ecosoc (Consejo Económico y Social). Este programa tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, que tienen de 13 a 16 años, y que ejercen como si fueran delegados de 74 países, con sesiones de trabajo en las que tratan del cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

La directora general de Educación de la Fundación Botín , Fátima Sánchez, y el responsable de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, José Luis Blanco, han participado en la jornada de inauguración de este programa, que en España solo se desarrolla en Cantabria y en Madrid.

También ha estado en el inicio de esta iniciativa educativa el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores Ricardo Losa, quien ha hablado a los jóvenes de su experiencia diplomática en países como Suiza, Bolivia, o Kenia.

Los alumnos que toman parte del Global Classrooms desarrollan durante el curso escolar actividades sobre los países que se asignan a cada centro escolar, así como de los distintos órganos y cuerpos que conforman Naciones Unidas.

El trabajo se lleva a cabo en diversas asignaturas, no solo en inglés -ya que las sesiones se desarrollan en ese idioma-, y los estudiantes realizan actividades con formatos y procedimientos similares a los que lleva a cabo la ONU. Al finalizar esas sesiones, se designará a diez alumnos y dos profesores que van a viajar en mayo a Nueva York para representar a Cantabria en la conferencia que se desarrollará en Naciones Unidas con estudiantes de todo el mundo que están tomando parte en este Global Classrooms.

La Fundación Botín incluye esta iniciativa en su programa Educación Responsable, con el que potencia el crecimiento saludable de los jóvenes, el talento y la creatividad.

El objetivo, según informa la fundación en nota de prensa, es fomentar en los estudiantes la capacidad de escuchar, su empatía, sus habilidades de comunicación y negociación y su pensamiento crítico. También se quiere mejorar su nivel de inglés y que aprendan a interiorizar normas de convivencia, además de que reflexionen sobre asuntos de interés mundial.

Los estudiantes que han participado este curso en el programa provienen de los institutos Villajunco (Santander), Marismas (Santoña) y Valle del Saja (Cabezón de la Sal), y de los colegios Sagrados Corazones (Torrelavega), Atalaya (Santander) y San Juan Bautista-La Salle (Los Corrales de Buelna).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Unos 270 alumnos cántabros simulan sesiones de organismos de la ONU

Unos 270 alumnos cántabros simulan sesiones de organismos de la ONU