Borrar

Los padres piden a los profesores que den clase sin libros, o que usen los anteriores a la Lomce

La FAPA denuncia que se ha impuesto un cambio de libros "superior al habitual" en cualquier comienzo de curso, y más en un "momento decisivo" para la paralización de la ley

DM .

Martes, 6 de octubre 2015, 13:40

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) de Cantabria denuncia que la LOMCE ha impuesto un cambio de libros de texto "superior al habitual" en cualquier comienzo de curso, y sostiene que "nos encontramos en un momento decisivo" para su paralización. Ante esta situación, los padres solicitan a los profesores que tomen medidas. En su opinión, los docentres deberían plantearse "dar clase sin libros de texto o hacerlo con los del currículo anterior".

La FAPA ha lanzado esta reflexión sobre lo que está ocurriendo con los libros de texto de la Lomce durante una comparecencia para valorar el inicio del curso, en la que también se han mostrado "contentos y expectantes" ante el anuncio de la Consejería de Educación sobre la creación de un banco de libros universal, y han reclamado, una vez más, que los libros de texto sean gratuitos.

Además, la FAPA ha afirmado que el comienzo de curso ha estado marcado por "un ligero alivio" en las políticas de recortes emprendidas por el Gobierno del PP. No obstante, ha hecho un llamamiento a la comunidad educativa para que continúe participando en los Miércoles Verdes en tanto no se detraigan los recortes a la educación pública y la LOMCE siga en vigor.

También ha recibido con buenos ojos la voluntad del consejero, Ramón Ruiz, de consensuar un "acuerdo básico" por la Educación que dé estabilidad al sistema educativo . "Esperamos que se consiga por el bien de todos; tiene que haber un pacto y no cada cuatro años cambiando de ley, eso es absurdo", ha afirmado la presidenta de FAPA, Leticia Cardenal, a preguntas de los medios de comunicación.

Plantillas

Por otro lado, ha destacado que el retorno de las maestras a jornada completa en las aulas de dos años ha supuesto una mejora tanto para Infantil como para Primaria, y que las plantillas en los centros se han cubierto "con más agilidad" que en los cursos pasados.

No obstante, la FAPA está "a la expectativa" de lo que pueda suceder a lo largo del curso con las sustituciones. "Demorarlas 10 días lectivos es algo que debe quedar en nuestra historia más gris", ha subrayado Cardenal.

Como aspectos negativos destaca el "irregular funcionamiento" de los programas PIPO, y denuncia que como resultado de la implantación de la jornada continua, las AMPAs están soportando una excesiva responsabilidad en la organización de actividades extraescolares que, en su opinión, debería correr por cuenta de la Consejería.

Asimismo, afirma que las familias con hijos en Secundaria están padeciendo la "desinformación e incertidumbre" de los programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento y las opciones de matemáticas de tercero surgidos de la LOMCE.

La FAPA considera "acertado" dotar de una hora de tutoría a primero de Bachillerato, "en especial si es a costa de las de Religión", materia que aboga por que desaparezca de los currículos. Cardenal ha recordado que la FAPA defiende una educación pública y laica, y asegura que no se han sentido "aludidos" por las recientes declaraciones del obispo de Santander sobre este tema.

En otro orden de cosas, la FAPA reitera que realizar la evaluación extraordinaria de Bachillerato en septiembre supone una "desventaja" para acceder a plazas universitarias que "son cubiertas por los estudiantes de otras comunidades autónomas que la tienen en julio".

Formación Profesional

Por otro lado, critica los conciertos de nuevas unidades en los centros privados que imparten Formación Profesional Básica, hecho a su entender "especialmente sangrante" a la vista de la "escasa matrícula" en estos ciclos.

Por último, denuncia que en FP el proceso de escolarización ha sido "tan caótico como en los cursos anteriores", y se muestra a la "expectativa" de ver qué decisiones toma el nuevo Gobierno respecto a la FP dual, que a su juicio, "no ha hecho más que agravar el desempleo juvenil y aumentar la precariedad laboral".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los padres piden a los profesores que den clase sin libros, o que usen los anteriores a la Lomce

Los padres piden a los profesores que den clase sin libros, o que usen los anteriores a la Lomce