Las altas temperaturas se cobraron ocho vidas en Cantabria durante el mes de junio
El informe del Instituto de Salud Carlos III cifra en una veintena las muertes achacables tanto al calor como al frío extremos este año
Las altas temperaturas registradas durante el mes de junio en Cantabria fueron la causa del fallecimiento de ocho personas en la región, según las estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Según los estudios de esta institución, la cifra total de fallecimientos achacables tanto al calor como al frío extremos durante los seis primeros meses del año en Cantabria se eleva a veinte. Los datos revelan, no obstante, que la Comunidad Autónoma es una de las regiones que menor número de decesos atribuibles a estas causas ha registrado en 2025.
Junio ha sido el mes en el que las temperaturas extremas han provocado más muertes; el resto de ellas se produjeron en enero (siete), febrero (una), marzo (tres) y mayo (una). En comparación, el año pasado resultó aún más trágico, con un total de 22 defunciones por idéntico motivo, aunque distribuidas de modo diferente: enero de 2024 acumuló 16 óbitos, en abril se produjeron otros cuatro, y tanto mayo como junio registraron un fallecimiento debido a las temperaturas. En total, murieron cuarenta personas por esta causa a lo largo de los doce meses, según el Instituto de Salud Carlos III.
Cantabria ha vivido en 2025 uno de los junios más cálidos que se recuerdan, que, a falta de consolidar los datos, puede encontrarse entre los tres más sofocantes de toda la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que arranca en 1961. Jornadas de calor achicharrante y noches tropicales –por encima de los 20 grados– se han venido sucediendo durante todo el mes en numerosas localidades distribuidas por toda la región.
En España
En todo caso, Cantabria es de las comunidades autónomas que menos fallecimientos achacables a estas causas ha registrado: durante los primeros seis meses del año han muerto en España 2.168 personas por estos motivos, lo que supone casi el 68% de las muertes por esta razón ocurridas en todo 2024, cuando se notificaron 3.521 fallecidos por temperaturas extremas.
Por regiones, Andalucía contabiliza ya 405 fallecimientos asociados a temperaturas extremas, 48 de ellas en junio; Cataluña contabiliza 324, 43 en junio; Galicia 275, 77 en el pasado mes; en la Comunidad Valenciana son 257, 29 de ello el mes pasado; Castilla-La Mancha 211 en 2025, 24 de ellos durante el pasado mes; en Madrid, se estiman 158 fallecimientos, 52 en junio; Extremadura 151, diez de ellos en junio y Castilla y León, 137 muertos, 16 en junio.
Por debajo de los cien en el primer semestre: Aragón lleva 73, 17 en junio; País Vasco ha registrado 57, de ellos 26 fallecieron en junio; Murcia, 39 en lo que va de año, no señala registro en junio; Asturias estima treinta en seis meses, quince de ellas en junio; Navarra 19, ocho en junio, y La Rioja ha registrado doce en lo que va de año, la mitad de ellos en junio.
Ni Baleares, ni Canarias, ni las ciudades autonomías de Ceuta y Melilla cuentan con registros de mortalidad por causas atribuibles a las altas temperaturas.
Este fenómeno ha experimentado un llamativo aumento durante este mes de junio respecto al de 2024, ya que se estima que en 2025 han fallecido 380 personas por causas atribuibles a las olas de calor, frente a las 32 muertes que provocaron durante estas mismas fechas el año pasado.
Durante los primeros seis meses del año han fallecido 2.168 personas por causas achacables a las temperaturas, lo que supone casi el 68% de las contabilizadas en todo 2024, cuando se notificaron 3.521 fallecidos por temperaturas extremas, según las estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.