Andradas insiste en la «urgencia de contar con medios para afrontar las necesidades» de la UIMP
El rector reitera que «es imposible seguir haciendo en 2025 más cosas que en 2009 con menos presupuesto, aunque milagrosamente se logre» | El Gobierno central llevará a la próxima reunión del Patronato un borrador de real decreto con los estatutos para «discutirlos y mejorarlos entre todos»
La ceremonia oficial de apertura de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo -la actividad lectiva comenzó, no obstante, el pasado ... 16 de junio- resultó deslucida y apenas contó la presencia de medio centenar de personas. La coincidencia de la convocatoria con la celebración del Debate del Estado de la Región y el pleno del Ayuntamiento de Santander restó presencia institucional al tradicional acto inaugural en el Paraninfo de La Magdalena. Sin embargo, al margen de desafinar en los protocolos, la puesta de largo del último periodo de mandato del rector Carlos Andradas y su equipo sirvió para conocer que el Gobierno central llevará a la próxima reunión del Patronato de la UIMP un borrador de real decreto con los nuevos estatutos para «discutirlos y mejorarlos entre todos», tal como anunció el secretario general de Universidades, Francisco García Pascual, durante su intervención, por videoconferencia, en la inauguración. Además Andradas, en la habitual intervención que cierra la cita académica, insistió en reivindicar «la singularidad de la UIMP como su mejor fortaleza»; en reclamar «más medios» para exprimir el verdadero «potencial» de la universidad; y en subrayar que en este «mundo complejo y acelerado» la UIMP se postula como «más necesaria que nunca».
El simbolismo del escenario de La Magdalena y la metáfora sobre doce semanas de debates hasta septiembre permitieron a Andradas «alzar el telón» de los Cursos de Verano. El mandatario académico recordó el lema que ha presidido su gestión desde 2021 cuando recaló en la UIMP con el encargo de reavivar a la institución: «Recuperar, consolidar y crecer». El rector, quien agradeció el anuncio del Ministerio, insistió en su discursó en la necesidad de potenciar la excepcionalidad y singularidad de la UIMP: «Esta universidad necesita herramientas normativas y recursos específicos para desplegar todo su potencial». En este sentido, tras subrayar que «la gran tarea de las universidades públicas es formar ciudadanos críticos», sostuvo que «estamos caminando de manera decidida en esa dirección», pero en el caso de la UIMP prioriza «la urgencia de contar con medios humanos y económicos suficientes para poder afrontar las necesidades de la institución y seguir siendo el referente que somos, que fuimos y que queremos ser».

Como ya expresara en la entrevista publicada recientemente en El Diario Montañés, Andradas aseguró que «es imposible seguir haciendo en 2025 más cosas que en 2009 con menos presupuesto, en términos absolutos, aunque milagrosamente lo conseguimos». Soluciones estructurales y, de nuevo, una llamada a la «simplificación administrativa, flexibilidad y autonomía en la toma de decisiones dentro del ámbito de nuestras competencias».
Las frases
Secretario general de Universidades
Francisco García Pascual
«La UIMPdebe seguir siendo ese espacio de intelectualidad en libertad, con los Cursos de Verano como estandarte»
Rector de la UIMP
Carlos Andradas
«Esta universidad necesita herramientas normativas y recursos específicos para desplegar todo su potencial»
García Pascual, que no pudo asistir presencialmente tras cancelarse el vuelo a Cantabria, elogió la «eterna juventud» de los Cursos de Verano y reafirmó el compromiso de su departamento, que dirige la ministra Diana Morant, con la UIMP para que «siga siendo «faro de intelectualidad y referente de reflexión intelectual, científica y cultural de España y Europa». Y añadió: «Debe seguir siendo ese espacio de intelectualidad en libertad, como lo ha sido hasta ahora, con los Cursos de Verano como estandarte».
Por su parte, el consejero de Educación de Cantabria, Sergio Silva, que disculpó la ausencia de la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, aludió, «en los tiempos de cambios que vivimos», a la necesidad de «más universidades, más plurales y más críticas». Silva trasladó el apoyo del Ejecutivo al equipo rectoral y ensalzó la aportación de esta institución, «referente» en la región, «al enriquecimiento de la oferta lectiva estival, con un foro de «debate académico, social y político» que pone a Cantabria en el escaparate nacional e internacional.
El cerebro, el gran desafío
En lo académico, la catedrática de Química Inorgánica María Vallet, impartió la lección magistral bajo el epígrafe 'Ingeniería y Medicina: una simbiosis'. Sustentada en dibujos y viñetas, la investigadora de la Universidad Complutense repasó la evolución médica desde mediados del siglo pasado y de la mano de la tecnología. «Hoy en día se puede reparar y reemplazar todo el cuerpo menos el cerebro, órgano que constituye el gran desafío de la salud». Ahora se investiga en gemelos digitales, «para hacer en esos 'dobles' del paciente todo tipo de pruebas, ensayos y barbaridades y no aplicarlos a la persona real hasta que no funcionen bien. A eso llegaremos, en eso estamos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.