Borrar
Una mujer entrega a una voluntaria su donación en un supermercado Lupa. Roberto Ruiz

El Banco de Alimentos de Cantabria realiza su colecta con 160 establecimientos y 380 voluntarios

La organización ha concentrado este viernes y sábado los principales días de su Operación Primavera, pero durante las próximas semanas permanecerán en activo algunos puntos de recogida distribuidos por la región

Héctor Ruiz

Santander

Domingo, 25 de mayo 2025, 12:37

El Banco de Alimentos de Cantabria ha cerrado sus dos días de colecta para la presente campaña de la Operación Primavera. Tanto el viernes como el sábado un total de 160 establecimientos repartidos por toda la región han servido como punto de recogida para las donaciones con el apoyo de 380 voluntarios que han colaborado con la organización para recoger las aportaciones. Todavía está pendiente cuantificar el volumen de productos donados en esta campaña que se extenderá durante los próximos días en algunos de los puntos en activo para poder seguir sumando granitos de arena.

Cada uno de los gestos recibidos en la campaña es crucial para continuar la labor de la organización en apoyo a las familias más desfavorecidas de nuestra región. «El Banco de Alimentos de Cantabria se nutre fundamentalmente de la solidaridad demostrada en campañas como esta y de la inestimable ayuda de personas y empresas colaboradoras. Gracias a estas donaciones, podemos proporcionar alimentos esenciales a quienes más lo necesitan», concretan desde la organización. Su presidenta, Gema Díaz, especifica que muy especialmente en esta ocasión hacen falta aportaciones de productos de cesta básica «se necesita legumbre seca, arroz, pasta, aceite y conservas de carne, pescado y verdura», enumera.

Aunque la principal actividad de estos días de la campaña se ha concentrado en este viernes y sábado, Díaz aclara que algunos puntos seguirán activos para poder seguir con la labor. Desde el colectivo explican que en la actualidad, el Banco de Alimentos está «experimentando un importante desafío debido a la desaparición del Programa del Fondo Europeo de Ayuda a los Más Necesitados (FEAD), que suministraba aproximadamente 400.000 kg de alimentos al año». La transición a un nuevo sistema de tarjetas monedero ha provocado un notable descenso en la cantidad de alimentos disponibles para su distribución.

Ante esta situación, desde el Banco de Alimentos concretan que se ha realizado un esfuerzo, utilizando fondos propios, para intentar mantener el mismo nivel de suministro de alimentos que ofrecía el FEAD, pero «la magnitud de la reducción hace que esta tarea sea extremadamente complicada». Aun así, la organización «mantiene firme su compromiso de trabajar incansablemente para recolectar la mayor cantidad posible de alimentos y así poder seguir atendiendo las necesidades de las familias vulnerables de nuestra comunidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Banco de Alimentos de Cantabria realiza su colecta con 160 establecimientos y 380 voluntarios

El Banco de Alimentos de Cantabria realiza su colecta con 160 establecimientos y 380 voluntarios