Cantabria ahorrará 23 millones en intereses al renegociar su deuda con las entidades bancarias
La Consejería de Economía sustituye los créditos del Fondo de Liquidez del Estado al 3,51% por otros privados, por debajo del 2,67%
Las comunidades autónomas tienen dos formas de financiarse: pueden hacer como cualquier particular o empresa y llamar a las puertas de una entidad bancaria para ... solicitar dinero o recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el sistema extraordinario que puso en marcha el Ministerio de Hacienda en 2012, cuando la situación financiera de los territorios era tan precaria que ninguna entidad bancaria quería prestarles en unas condiciones medianamente aceptables. En la última década, Cantabria ha optado mayoritariamente por lo segundo. De hecho, de los 3.234 millones de euros de deuda que acumula actualmente, 3.019 millones corresponden al FLA, que se financia a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La decisión era fácil de tomar porque salía más a cuenta. Así de fácil.
Lo que ocurre es que la situación ha empezado a cambiar. Por un lado, por la bajada de los tipos de interés, que hace que los bancos presten también a intereses más bajos. Y por otro, por la mejora de la situación financiera de la comunidad autónoma y la confianza –por simplificar, confianza en que no tenga problemas para devolver el dinero– que genera en el mercado. Según Standard & Poor's, la agencia calificadora de referencia, la calificación crediticia de Cantabria ha mejorado hasta el nivel A/A-1, el más elevado junto con País Vasco y Navarra.
Esta evolución es lo que hizo a la Consejería de Economía revisar alguno de los créditos que tiene en vigor para comprobar si era posible ahorrar dinero de los intereses. Y sí es posible. En concreto, 23 millones de euros de ahorro, tal y como avanzó la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, durante su intervención en el debate de orientación política que se celebró la pasada semana en el Parlamento. Lo que ha hecho el departamento que dirige el consejero Luis Ángel Agüeros es refinanciar los 387 millones de euros que se habían contraído con el FLA en 2023 –un crédito a diez años– a través de entidades financieras privadas. La operación ha contado con el visto bueno del Ministerio de Hacienda.
Es la primera vez desde 2014 que Cantabria acude al mercado libre para conseguir financiación
Se han presentado hasta nueve ofertas de distintos bancos para hacerse con los cuatro lotes creados
«Lo que hemos hecho es acordar créditos nuevos a largo plazo, aprovechando que los tipos están muy por debajo del 3,51% al que lo tenemos actualmente con el ICO, con el objetivo de obtener un importante ahorro en costes financieros», señala Agüeros, que detalla que, durante el mes de junio que acaba de terminar, por primera vez desde 2014, se ha convocado a las entidades financieras que, «animadas por la acreditada solvencia nuestra región en estos últimos años, han presentado nueve ofertas en términos muy competitivos».
Esa deuda que había con el FLA de 2023 se repartirá ahora en cuatro paquetes de deuda de distintas cuantías con bancos. Como resultado de esta convocatoria, en los próximos días se formalizarán estas cuatro operaciones de préstamo a largo plazo (también a diez años y cada una con una entidad distinta) que van a permitir al Gobierno de Cantabria obtener «un considerable alivio de su carga financiera». El paquete más grande es de 200 millones de euros con un interés del 2,570%. Le sigue, otro de 100 millones al 2,59%, otro de 85 millones al 2,65% y uno último de 2 millones por 2,67%. En todos los casos, intereses de casi un punto por debajo de los actuales.
Aunque las ofertas ya son firmes, todavía hay que tramitar el contrato y recabar los informes necesarios antes de llegar al momento de la firma, que se producirá durante el mes de julio. «Con esta operación interna, se generan auténticos ahorros financieros para las cuentas de la Comunidad, que continúa con la senda de reducción de la deuda autonómica existente», celebra el responsable de Economía.
Standard & Poor's eleva la calificación de la deuda regional
Standard and Poor's ha elevado la calidad de la deuda de Cantabria hasta el nivel A (el tercero más alto) para las operaciones a largo plazo y al nivel A-1 (el más alto) para su capacidad para responder del débito. La reconocida agencia de calificación de riesgo estadounidense considera que la comunidad cántabra ha registrado en el transcurso de los últimos años «un sólido desempeño presupuestario», que espera que continúe en el período 2025-2027, «lo que permitirá a la región avanzar en su actual senda de reducción de deuda». El informe afirma que Cantabria se está beneficiando del acceso a las facilidades de liquidez del Gobierno central y alerta del peligro de la desaparición de los fondos europeos a partir del año 2027.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.