Cantabria celebra la Semana de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
El Gobierno regional sacará a consulta pública la modificación de la ley que ampliará las indemnizaciones
Cantabria celebra estos días la Semana de Homenaje y Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo con la proyección de un documental, la presentación de un libro y la entrega de medallas. La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, acompañada de la presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo (Ascanvite), Silvia Gómez, ha presentado este lunes los tres eventos con los que se quiere «mantener siempre viva la memoria y el recuerdo de las víctimas del terrorismo como forma de homenaje permanente a su sacrificio por España».
La primera cita se celebra este martes 24, a las 20.00 horas, en la Filmoteca de Santander. Allí se proyectará el documental Muerte en Amara, que cuenta la historia del asesinato de la niña Begoña Urroz el 28 de junio de 1960, tras la explosión de una bomba en la estación de autobuses de Amara, en San Sebastián. Tras la proyección del documental se celebrará un coloquio entre el director del mismo, Aitor González de Langarica, y el historiador e investigador del Memorial Víctimas del Terrorismo, Gaizka Fernández Soldevilla.
El segundo acto tendrá lugar el jueves 26, a las 19.00 horas, en la Biblioteca Central de Cantabria. Allí se presentará el libro Pikoletos, obra del guardia civil exmiembro de los Grupos Antiterroristas Rurales, Juan José Mateos. El libro recoge la historia del GAR (hoy denominado Grupo de Acción Rápida), tras haber reorientado sus misiones, sobre todo hacia el ámbito internacional.
Y el viernes 27 de junio, a las 18.00 horas, la sede de la Fundación Caja Cantabria de Santander acogerá la segunda edición del Acto de Entrega de las Medallas de Cantabria a las víctimas del terrorismo y a la defensa y atención a las víctimas del terrorismo. Este año, el Gobierno regional ha decidido otorgarlas a los cántabros que fueron asesinados en atentado terrorista fuera de la región durante la década de los años 90: José Luis Caso Cortines, Luis Andrés Samperio Sañudo, Pedro Robles López y Raimundo Pérez Crespo.
Además, el Ejecutivo cántabro ha decidido conceder la Medalla de la Comunidad Autónoma a las Fuerzas Armadas Españolas en reconocimiento a su labor en la defensa y atención a las víctimas del terrorismo. Entre los motivos destaca «el altísimo precio que han pagado, con 98 víctimas mortales entre los tres ejércitos», así como su papel clave en la vigilancia y protección de infraestructuras críticas y de personal de alto riesgo —como políticos y jueces— que fueron objetivo de ETA. También se reconoce su apoyo logístico, técnico y de inteligencia, en colaboración con otras fuerzas de seguridad del Estado, así como su labor de disuasión.
35 expedientes y 1,3 millones en indemnizaciones
Urrutia ha recordado que, tras la aprobación de la Ley de Reconocimiento, Homenaje, Memoria y Dignidad a las Víctimas del Terrorismo de 2023, Cantabria puso en marcha una política que tiene entre sus objetivos «favorecer, apoyar y preservar la memoria y dignidad de las víctimas del terrorismo».
La consejera ha subrayado que, desde la aprobación de esta norma, se han autorizado 35 expedientes de indemnización a víctimas en Cantabria, con otros tantos beneficiarios, por un importe total de 1.353.408 euros, mediante acuerdos del Consejo de Gobierno del 31 de octubre de 2024. Además, este 2025 se ha creado un grupo de trabajo interdepartamental, formado por todas las consejerías con competencias, para coordinar e impulsar las actuaciones previstas en la ley y planificar anualmente las acciones que hayan de realizarse.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.