Cohorte Cantabria entra en la recta final con una llamada a voluntarios de las zonas rurales
El gran proyecto regional de investigación biomédica, pionero en España, ya está a falta solo de 3.000 voluntarios del objetivo marcado en 2021: aunar los datos de 50.000 cántabros para estudiar su salud y prevenir enfermedades
Cohorte Cantabria entra en la recta final. El gran proyecto regional de investigación biomédica está a falta de 3.000 voluntarios para llegar al ambicioso objetivo marcado cuando se puso en marcha en 2021: llegar a los 50.000 participantes para, a partir de sus datos de salud, contribuir a la ciencia, ayudando a identificar biomarcadores para la detección precoz de enfermedades y desarrollar modelos predictivos que pueden ser aplicables en la medicina de precisión. En esta fase de reclutamiento, desde la organización hacen un llamamiento específico a los cántabros de entre 40 y 70 años residentes en los municipios más alejados de Santander, como Liébana, Campoo-Los Valles, Valles Pasiegos, Asón-Agüera y la Costa Oriental, donde aún falta participación, para conseguir que este estudio pionero en España refleje fielmente a toda la población de Cantabria. Para ello, se puede contactar a través de la web https://cohortecantabria.com/
El primer paso es rellenar un cuestionario que se recibirá por correo electrónico con preguntas relacionadas con los hábitos de vida (actividad física, horas de descanso, alimentación...), enfermedades previas y de realidad sociocultural como pueden ser el nivel de estudios y poder adquisitivo. Después, la inscripción requiere la firma de un consentimiento sobre el uso de esos datos en la investigación y una analítica de sangre y una prueba de serología que se realiza en el pabellón 20 de Valdecilla, donde también se tomará el peso, la altura, el perímetro de cintura y un estudio de la composición corporal (masa grasa, masa muscular e incluso composición de agua) para completar la información de partida. Una vez tramitado el carné de Cohorte Cantabria, el equipo coordinador del proyecto, que encabeza el inmunológo Marcos López Hoyos, puede acceder al historial clínico de los voluntarios e ir llamando a los candidatos que cumplen las características de los proyectos colaborativos que van surgiendo.
Al tiempo que se busca completar la cifra de los 50.000 voluntarios, se está organizando también la fase de seguimiento, que incluirá nuevas pruebas y cuestionarios. De hecho, el pasado mes de mayo se realizó la primera prueba de 'experiencia de usuario', donde el equipo de Cohorte citó aleatoriamente a 20 participantes de distinto sexo y edad para que evaluaran la usabilidad de los futuros cuestionarios. Los comentarios obtenidos han permitido identificar mejoras clave en el diseño y lenguaje de las encuestas, con el objetivo de hacerlas más claras, accesibles y fáciles de responder para toda la población participante.
Cohorte ha lanzado también una nueva iniciativa con la Dirección General de Salud Pública, denominada 'Cantabria en forma', en la que, a través de una encuesta dirigida a familias con hijos escolarizados de entre 6 y 16 años se tratará de analizar la relación entre los hábitos de padres e hijos, mediante el cruce de datos de los participantes en Cohorte Cantabria que accedan a ellos.
El proyecto 'Cantabria en forma' incluye un análisis de la base de datos de Cohorte Cantabria para identificar vínculos entre obesidad y enfermedades y, finalmente, se elaborará una estrategia de prevención y promoción de la salud con base en los resultados obtenidos. Como apuntan desde la Consejería de Salud, todas aquellas personas interesadas en participar en la iniciativa pueden obtener más información a través del siguiente enlace: https://redcap.link/cantabriaenforma.
El equipo de Cohorte está colaborando con investigadoras del grupo de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Cantabria-Idival y el Servicio de Inmunología de Valdecilla en un estudio sobre el impacto de la disrupción del ritmo circadiano en el desarrollo de inflamación crónica sistémica.
Esta condición representa un importante factor de riesgo para enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la depresión y las patologías cardiovasculares. Como parte del estudio, Cohorte Cantabria ha distribuido un cuestionario sobre hábitos de sueño, actividad física y crononutrición. Entre todas las personas que respondan, serán seleccionadas 1.000 para participar en una fase más detallada del estudio. En la web https://cohortecantabria.com/proyectos/ se puede consultar más sobre ésta y otras iniciativas en marcha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.