-kR5E--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Los descuentos estimulan las compras
Cantabria ·
La campaña de vales para fomentar el comercio de la región anima las ventas de un sector que espera mejorar con el fin del cierre perimetral y el regreso de los eventosAlgunos curiosos se detienen a mirar los escaparates según pasan por delante de las tiendas. Pero son sólo unos segundos antes de seguir su camino. ... Cuesta más conseguir que el cliente decida cruzar la puerta del negocio tras echar un vistazo. Y, si fuera un videojuego, en el siguiente nivel de dificultad estaría traducir esa visita en una venta. «La gente es reacia a comprar», reconoce Merche del Olmo, de la zapatería Pikolinos Santander. Sobre todo porque las restricciones y las medidas sanitarias han reducido los eventos y los planes a la mínima expresión. Algo que se nota directamente en la facturación. «Como no sales ni vas a ningún sitio, prefieres no gastar», añade. Y esa es la tendencia general. No obstante, la última campaña de bonos 'Más x menos' del Gobierno de Cantabria para apoyar al comercio local ha ayudado a «incentivar» las ventas de los negocios de la región. En sus dos primeros días se ha percibido en los aforos de las tiendas. El cliente se ha animado a comprar. «Ya ha venido gente; al darles un descuento, se nota», explica Del Olmo.
La situación del sector es complicada, no hay movimiento en las cajas y los números se resienten cada día un poco más. Y no ayuda la incertidumbre diaria. Esa preocupación afecta a la actitud de la sociedad que apuesta por el ahorro. «Está todo muy tranquilo», define Manuel Macavi, de peluquerías Macavi. La suya coincide con otras opiniones: «Sin la hostelería ni los eventos...» a la gente le falta el motivo para acudir a peinarse o comprarse algo de ropa. En su caso, por el tipo de negocio, los fines de semana suelen trabajar con «gente de fuera». Concretamente con vecinos de comunidades autónomas como el País Vasco o Asturias. Por eso el cierre perimetral de Cantabria es la medida que más impacto está teniendo en su establecimiento.
-kR5E-U140204917587DxH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
«Dependemos radicalmente del consumo de otras autonomías», resume Ángel Benito, de Zapaterías Benito. El 50% de sus ventas llegan de gente de otras zonas. Y esa falta de ingresos «no se compensa» con vecinos de la región. Sin esa parte del negocio «esto tiene fecha de caducidad», reconoce el comerciante. Pero no todo es negativo. «Este es un descuento magnífico» y todo lo que sea sumar siempre es bienvenido. Porque los bonos «ayudan a incentivar» el consumo. Los comerciantes coinciden en que la anterior campaña (en este caso promovida por Ayuntamiento de Santander) «funcionó muy bien» y la expectativa con esta nueva es que tenga la misma repercusión. No hay duda. En un momento en el que la actividad está más bien parada, cualquier descuento «anima a la gente».
«Todavía hay mucha restricción en el consumo, que sólo se pone en marcha cuando hay campañas así»
Una iniciativa que «motiva»
Al darse un paseo por las calles principales de Santander, puede verse también como, en algunos comercios -además del cartel en el que anuncian su adhesión a la campaña- hay pegados otros que señalan descuentos o promociones relacionadas ahora con el Día de la Madre, que se celebra este domingo. Todo son mensajes encaminados en una línea: estimular a la clientela porque «todavía hay mucha restricción en el consumo que sólo se pone en marcha cuando hay campañas», resume Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria.
-kR5E-U140204917587TpH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Iniciativas como la actual del Gobierno consiguen ese «fomento» que tanta falta hace cuando se cumplen casi doce meses del inicio de la desescalada. Es cierto que «no salvan el año», reconoce Cayón. Para hablar de recuperar gastos todavía queda. Pero al menos «motivan» tanto al comerciante como al cliente y permiten que «siga habiendo esa relación» que deja constancia de como el comercio minorista «es necesario».
Son algo así como un «parche» que dan un impulso para aguantar el batacazo económico con la esperanza de que la situación sanitaria mejore, se relajen las restricciones y «poco a poco todo se vaya recuperando». Porque la vuelta de celebraciones, eventos o congresos daría ese empuje que urge el sector. Por eso al verano lo miran con «optimismo». Igual que al fin del estado de alarma. No obstante, el «futuro comercial» sigue rodeado de «incertidumbre», señala Paula Gómez, gerente de calzados Sparta. Es momento de «buscar rentabilidad tratando de reducir gastos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.